Coincidiendo con el VII Encuentro de Radios Escolares de Canarias De Palique, en el que participarán centros educativos sostenidos con fondos públicos de todas las islas que impartan Educación Primaria y Educación Secundaria, se convoca el VII Concurso de Radios Escolares de Canarias.
Actualmente, los proyectos de radio que se están desarrollando en los centros escolares canarios son una herramienta educativa que responde a los nuevos retos que se plantean en la sociedad del siglo XXI, ya que incorporan técnicas y estrategias adecuadas que promueven la mejora de los procesos de aprendizaje. La radio permite al alumnado conocer y transformar su realidad a través de la búsqueda, selección y procesamiento de la información, identificando su naturaleza y procedencia, definiendo estrategias para localizar y acceder a dicha información y mejorando sus técnicas y habilidades comunicativas.
Reconocimientos
El reconocimiento consistirá en la entrega al director o directora del centro educativo de dos grabadoras de audio. En cada modalidad habrá dos categorías, una para Educación Primaria y otra, para Educación Secundaria. En esta edición, se podrá participar en una de las dos modalidades siguientes:
MODALIDAD A: Patrimonio Natural, Social y Cultural Canario: deportes autóctonos.
Reconocimiento De palique al podcast que destaque por concienciar y sensibilizar al alumnado canario de la importancia del cuidado, disfrute y transmisión del patrimonio, mediante el conocimiento y la revalorización de los deportes autóctonos de Canarias, poniendo el acento en su identificación, explicación y su puesta en valor como parte inseparable de la sociedad, y apostando por la implicación de toda la comunidad educativa para lograr su sostenibilidad y la de los valores que a través de
ellos se transmiten y perduran.
MODALIDAD B: Promoción de la Salud y el Bienestar Emocional a través de deportes
autóctonos.
Reconocimiento De palique al podcast que destaque por vincular los deportes autóctonos con el desarrollo de la salud física y emocional; o al que destaque por influir positivamente sobre la salud y los estilos de vida del alumnado a través de la práctica o seguimiento de deportes autóctonos; por contribuir a la mejora física y del clima emocional de la comunidad educativa, fortaleciendo la visión de los centros escolares como entornos acogedores, saludables, seguros e inclusivos, donde enseñar,
aprender, trabajar y convivir.
