¿Cómo?

Programa radiofónico

Es una emisión que tiene un horario limitado, con unos contenidos –informativos, culturales, de entretenimiento…- , presentadores y recursos, que lo identifican, como puede ser una sintonía de entrada o salida, que es son el equivalente a las músicas y los títulos de presentación y final de un programa de televisión. Sólo que en la careta, sí hay una locución, y en la sintonía, sólo música.

Tlpos de programa

Si atendemos a los contenidos, podríamos clasificar los programas en: informativos, culturales, divulgativos, deportivos, dramáticos, magazines, educativos, musicales…

Veamos los principales formatos de programas.

Boletín informativo. Se trata de un espacio informativo que se emite cada hora, generalmente coincidiendo con las horas en punto. Suele tener una duración entre 3 y 8 minutos. Y en el se recogen las principales noticias y actualizaciones que se han producido recientemente. Equivaldría a una especie de resumen de un gran informativo.

Diario hablado. Es un gran espacio informativo, con una duración entre 60 y 90 minutos. Incluye noticias, entrevistas, reportajes, crónicas… incluso, debates o tertulias. Todo ello agrupado en secciones.

Transmisiones deportivas.  Se trata de transmitir y comentar un evento deportivo. Generalmente se hace a través de unos periodistas que se encuentran en el lugar de los hechos: un campo de fútbol, una cancha de baloncesto… y otros locutores que hablan desde el estudio en la emisora. Los fines de semana, sobre todo con la liga de fútbol se ha originado un formato que agrupa diversas transmisiones deportivas a la vez. En la televisión ha copiado el formato a la perfección La Sexta, con el espacio Minuto y resultado. http://www.cadenaser.com/carrusel-deportivo/

Magazine. Nacido inicialmente como un programa de entretenimiento, con secciones y contenidos variados, el formato del magazine se ha ido adaptando incluso a programas especializados. Lo que define al magazine es el presentador, que hace de hilo conductor a través de diversos contenidos, y las secciones, siempre emitidas a la misma hora, el mismo día de la semana. En el magazine cabe casi todo, tertulias, entrevistas, reportajes, concursos… pero siempre con un horario determinado de antemano y con unos colaboradores fijos para cada sección. Suelen ser programas de larga duración, 2 o 3 horas, con contenidos que varían cada día de la semana etc. http://www.cadenaser.com/la-ventana/Mención especial merece

Culturales o de espectáculos. Al igual que los divulgativos, los programas culturales se han convertido también en pequeños magazines, donde sección a sección, se recogen las novedades de la cartelera cinematográfica, se repasan algunos discos que han salido al mercado, se entrevista a algún actor, cantante… o se presenta una novedad literaria. http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/de-pelicula/ ,

Educativos.  Radio Nacional de España ofrece parte de los contenidos de la UNED, a través de pequeñas emisiones monográficas: con horarios especiales según la temática: Revista de ingeniería, El mundo del derecho… http://www.rtve.es/podcast/radio-3/uned/

Dramáticos. Son espacios que tratan de recrear una obra de ficción, a través de narradores y personajes, interpretados generalmente por actores. Estos espacios, como hemos visto, tuvieron una gran difusión en las décadas 40, 50 y 60.

Programas de participación. Fáciles y económicos, basta con abrir una cuenta de correo, o una página en una red social, o bien una línea de teléfono, para que sean los oyentes los que nos comenten un tema o propongan algunas preguntas, que otros oyentes deben resolver. Tienen una buena tirada en horario de madrugada. http://www.cadenaser.com/hablar-por-hablar/

Musicales. Se trata de espacios, donde un locutor, generalmente con un cierto prestigio, presenta discos, o grabaciones de un determinado estilo. Hay programas de pop, jazz, rock, músicaclásica…http://www.rtve.es/radio/20080818/siglo/138993.shtml , http://www.rtve.es/radio/20080818/ambigu/139192.shtml

No confundir con una Radiofórmula. En este último caso no hablaríamos de programa, sino de un tiempo indeterminado en el que varios disc jockeys ponen una fórmula de discos sin estilo determinado.

El guion

Documento que marca de manera secuencial y ordenada en el tiempo, las pautas de comportamiento en el desarrollo de un programa de radio, la partitura de un concierto donde interaccionan muchos agentes: locutores, invitados, técnicos, etc. Podemos diferenciar varios tipos:

  • Guion técnico: Refleja a modo de índice y en orden de aparición las entradas de participantes o colaboradores del programa, las cabeceras de los contenidos y las instrucciones técnicas necesarias para su realización:
locutor 1 Entrada de la noticia
locutor 2 Cuerpo
locutor 1 Entrada al corte 1
locutor 2 Despedida
locutor 1 Notificación horaria
etc…
  • Guion literario: Es el documento de locución donde se presentan los contenidos desarrollados al máximo posible ya que es la principal herramienta de trabajo a la hora de desarrollar cualquier programa. Se excluyen las anotaciones técnicas relativas a montajes etc., pero se hace visible los momentos en los que se inserta música, efectos sonoros o cortes publicitarios. También se pueden incluir acotaciones propias del teatro para sugerir la entonación del mensaje. (riendo, silencio, voz melancólica, etc.).

De la simbiosis de los dos, también se puede trabajar con guiones técnicos-literarios que asegura un mayor control de la emisión y se incluyen todos los aspectos con minutaje:

00:00 Cabecera y presentación:
“Bienvenidos a la radio escolar de Canarias. Amanece el Teide nevado y la calima en las islas más orientales…”
cabecera 20”
Archivo cabecera.sonido
00:05 Créditos:
“En la realización, Bencomo Chinea. En la producción, Yaiza Isora y en la voz, quien les habla, San Borondón…”
Pisador horario
20” (Archivo pisador2)
00:08 “Texto…” (Empezar a leer al aviso del realizador) Enlace musical hasta 1:22. Bajar sonido y mantener de fondo.
00:12 Paso a publicidad bloque 1 de publicidad
00:15 Presentar el sumario:
(Texto)
Pisador 2
Etc…

Pero los guiones también pueden clasificarse según la posibilidad que tengan de modificaciones. Por ejemplo:

  • Guiones abiertos: Están concebidos para que puedan ser modificados en el transcurso del programa por lo que presentan una marcada flexibilidad. Estos son más usados con lo que conocemos como magazine.
  • Guiones cerrados: No admiten modificación alguna. Son más propios para producciones enlatadas como un reportaje o un noticiero. No obstante, éste último puede tener alteraciones debido a la actualidad o por el fallo de alguna conexión.

Y por último, también se pueden clasificar según la forma en la que se presenten.

  • Guion americano: se presenta en una sola columna, separando las indicaciones del técnico y las de los locutores/as mediante párrafos sangrados. En estos guiones, las anotaciones técnicas se subrayan mientras que el nombre de locutores/as aparecen en mayúscula. Y se suele dejar un margen a la izquierda para señalar posibles modificaciones.
  • Guion europeo: Se presenta en dos o más columnas o tablas. La de la izquierda siempre se reserva para las indicaciones técnicas, mientras que el resto se destina al texto íntegro de los locutores o texto en forma de titulares.

De la combinación de todas estas posibilidades surge el término: “ESCALETA”. La escaleta es el documento más apropiado para desarrollar una emisión porque en ella se plasma y ordena el contenido del programa. Viene a ser el guion técnico – literario, donde se recoge formato, número o clave de grabación, se identifican los participantes, el tiempo asignado y el tiempo real, la procedencia de los audios, y cualquier acotación técnica.

Ejemplo 1 de guion radiofónico:

Ejemplo 2 de guion radiofónico:

Pero una radio también debe tener una organización horaria como en un centro escolar. Esto se conoce como la Parrilla de Programación.

PARRILLA DE PROGRAMACIÓN Es la síntesis de la oferta programática de una emisora.

Generalmente, las parrillas son como una especie de plano que contiene el título de los programas y el espacio temporal que ocupan, así como el día en el que se emiten.

EJEMPLOS:

El podcast

Uso educativo

La grabación de mensajes breves de audios no es una novedad en la enseñanza de idiomas o de otras asignaturas en la era de Internet. Los podcasts añaden principalmente la posibilidad de difusión mundial e inmediata, accesible a todos gracias a la popularización del uso de dispositivos como el teléfono móvil y las tabletas.

Por otro lado, la posibilidad de crear y tener acceso a una variedad y cantidad de ellos es infinitamente mayor, ya que son de muy fácil producción y distribución.

Hay que destacar también la flexibilidad y comodidad que supone poder grabar, enviar y escuchar los podcasts en cualquier momento y lugar. Mediante su integración en el aula fomenta la autonomía en el aprendizaje; ya que permite a los alumnos seleccionar la forma y el contenido de éstos como material educativo. Nuestra tarea como docentes pasa de transmitir el saber en nuestro poder a enseñar cómo encontrar ese saber autónomamente, fomentando a un tiempo enormemente la motivación

El uso de los podcasts junto con los videos en el desarrollo de la competencia lingüística va mucho más allá de la enseñanza de idiomas, ya que puede ser de gran utilidad porque supone una oportunidad para aumentar significativamente la cantidad de input y ouput oral real que recibe y produce el alumno.

A través de la creación y edición de podcast, en su proceso, el alumnado no sólo trabaja los contenidos lingüísticos orales y escritos, sino también otros rasgos suprasegmentales de la lengua, como la entonación, la pronunciación, el ritmo, etc. que son fundamentales para la comprensión y difusión del mensaje.

Por otro lado, el formato fundamentalmente breve, obliga al alumnado a buscar, evaluar y seleccionar los contenidos, para crear otros nuevos, desarrollando así su competencia digital entre otras.

Algunas actividades que se pueden promover en los centros educativos mediante el uso del podcasts:

  • Elaboración y edición de podcasts, por parte tanto de alumnos como de profesores, para la programación de una radio virtual del centro o para presentar en el aula, como tarea o formato alternativo de productos finales. Los temas a tocar son muy variados, con posibilidades para muchas asignaturas: recetas de cocina, canciones, entrevistas, televisión, visitas guiadas a museos, conferencias, se pueden preparar programas con diversos idiomas; en este proceso de elaboración trabajaremos importantísimas competencias cognitivas, lingüísticas y sociales, además de ser susceptible de un amplio anclaje curricular.
  • Preparación y análisis de entrevistas y discursos argumentativos también en diferentes idiomas.
  • Resúmenes y otros ejercicios de comprensión oral más tradicionales partir de los podcasts.
  • Búsqueda y selección de podcasts en la red para un determinado tema o trabajo. Al igual que con el uso de otras muchas herramientas digitales, los podcasts sirven para plantear actividades tanto individuales como en grupo o colaborativas.
  • Creación de audioblogs o bibliotecas sonoras colaborativos como herramientas de apoyo al estudio para ella alumnado, sobre infinidad de temas y vinculados a las distintas áreas.
  • Concurso o certamen de podcasts.
  • Como herramienta de difusión inmediata de la actividad escolar, integrando en el día a día lo que acontece en torno a las distintas redes que operan en los centros (mediación, bibliotecas,…)
  • Como instrumento potente, ampliamente dinaminador, sencillo y con amplias posibilidades creativas para la activación y actualización de la vida del centro.

La locución

La fugacidad y la no retornabilidad que caracterizan a los mensajes radiofónicos exigen una claridad enunciativa La radio, más que cualquier otro medio audiovisual, reclama un escrupuloso dominio de la dicción acústica y de la expresión sonora oral.

La vocalización, la articulación, la entonación, el ritmo y la actitud  determinan el grado de inteligibilidad de cualquier discurso verbal.

La vocalización

Consiste en pronunciar correctamente todas y cada una de las vocales que aparecen a lo largo de la cadena hablada

La articulación

Enunciar de una forma clara y precisa las consonantes.

En cuestión de pronunciación  inconscientemente, por la ley del mínimo esfuerzo a menudo enlazamos erróneamente palabras (“El error es della, en vez de de ella; “Dice qu´hace frío, en vez de que hace); omitimos fonemas (integrao, por integrado); articulamos mal un sonido (esamen, en vez de examen), etcétera. Estos errores empobrecen notablemente la dicción, por lo que en la locución debemos procurar neutralizarlos. Son vicios que se pueden corregir fácilmente, aunque para ello es necesario percatarse de su existencia y dedicar algún tiempo a la gimnasia bucal. Estos son algunos ejercicios que pueden ayudar:

  1. Transcribir verbalmente un texto con un obstáculo en la boca. Uno de los remedios más efectivos consiste en sostener con los dientes un lápiz o un bolígrafo en posición horizontal y leer en voz alta durante varios minutos (10 al día son más que suficientes). Este ejercicio puede resultar algo doloroso, sobre todo al principio.
  2. Abrir y cerrar la boca varias veces, hasta el límite de nuestras posibilidades.
  3. Masajear con la lengua todos los rincones de la cavidad bucal.
  4. Pronunciar un texto sílaba a sílaba, en voz alta y exagerando la gesticulación bucal.
  5. Leer un texto simulando distintas situaciones: riendo, llorando, cantando, gritando, susurrando, etc.

La entonación

Es el resultado de las variaciones de tono que se van sucediendo mientras hablamos. En el terreno de la locución radiofónica, es lógico pensar que la entonación guardará una estrecha relación con el tipo de texto que vayamos a transcribir oralmente. Sin embargo, para que tu discurso resulte atractivo y no acabe aburriendo a los oyentes, te recomendamos que huyas de la linealidad entonativa y que construyas con tu voz una curva melódica en la que se combinen distintas alturas tonales.

El ritmo

Está en sintonía con los movimientos de la realidad que pretendas describir, pero recuerda que también resulta ser crucial para atraer y mantener la atención de los radioyentes, para recrear estados de ánimo, o para comunicar diferentes sensaciones. Cualquier discurso verbal presenta una estructura rítmica interna.Por eso, en función de la sensación que quieras despertar en el oyente, la simple manipulación de la estructura rítmica interna será suficiente para que, al sonorizar un texto, en la mente del receptor generes una imagen de tranquilidad y sosiego (pausas largas, grupos fónicos extensos, etc.) o, por el contrario, una impresión de nerviosismo y tensión.

La actitud

Esta está íntimamente ligada con la disposición del locutor a comunicar y, sobre todo, con la manera de hacer frente a la tarea verbal propuesta. En el caso de la radio, la actitud se fragua desde el momento en que el locutor se coloca ante el micrófono, y se adopta una u otra según el género programático, los contenidos que se están abordando, el público al que se dirige, etcétera.

Sintonías y transiciones

Dentro de la radio y a la hora de crear un programa o espacio radiofónico hay que tener en cuenta los elementos de continuidad, que son aquellos elemento que crean ese espacio radiofónico  que llamaremos programa o sección

Los elementos de continuidad en radio permiten dotar de una estructura lógica a la cadena creando una sensación de armonía en el ritmo y cohesión en el contenido a lo largo de toda su programación.

Sintonía, también llamada “jingle”: es una ráfaga sonora (casi siempre musical) ,un breve  tema cantado o canción identificativa de un espacio radiofónico concreto utilizada con fines publicitarios o de promoción. Para que el Jingle sea más efectivo, se incluye un eslogan o mensaje de la marca,  se repite una frase. Pueden cumplir distintas funciones y se pueden clasificar en varios tipos. El jingle suele tener una duración entre 30 a 60 segundos. Los más importantes son:

  • Sintonía o jingle de programa, también llamado careta: Usado para identificar un determinado programa.
  • Indicativo o Jingle ID: Recordatorio de emisora y/o programa incluido a lo largo de la programación. Es un documento de identidad y sirve para identificar la emisora de radio

Cuñas: Montajes sonoros de breve duración con fines promocionales (programas, emisoras o productos/servicios comerciales).

Cortinilla (Ráfaga): Ráfaga musical de separación de elementos. Se trata de un fragmento musical de unos 10-15 segundos de duración que se utiliza para separar, en el seno de un mismo programa, contenidos claramente diferenciados. En ocasiones, la cortina es un conjunto de frases musicales extraídas de la sintonía.

Ráfaga: En tanto que fragmento musical, la ráfaga, al igual que la cortina, sirve también para separar contenidos o bloques temáticos dentro un mismo programa. Sin embargo, dada su menor duración (unos 5 segundos), marca una transición más corta y dinámica, por lo que suele utilizarse asiduamente no sólo para separar sino también para dinamizar dependiendo de los formatos radiofónicos

Flash sonoro/Efecto (Golpes): Puntos sonoros  o musicales marcados utilizados para enfatizar un momento determinado. Duración inferior a la ráfaga (gong, campanada, señal horaria, etc.). Se trata de un fragmento extremadamente corto (entre 2 y 3 segundos) que se utiliza para llamar la atención del oyente en un momento determinado o para separar fragmentos sonoros verbales que están enlazados por un/a mismo/a locutor/a (por ejemplo, en un bloque de información deportiva varias noticias seguidas sobre mismo equipo.

Radio Colchón musical: Música neutra empleada de fondo sonoro en locuciones.

Pausa: Silencio intencionado con fines rítmicos o expresivos La pausa es un silencio de segundos.

Fundido/Encadenado: Fusión de dos fuentes sonoras, bien sea por mezcla (F.C.: funde con) o por sustitución gradual (encadenado)

Créditos: Nombres y datos de producción de un programa. Suelen ponerse sobre la sintonía de salida.

La importancia de la sintonía/jingle

La eficacia de un jingle es esencial porque tiene que imprimirse en la memoria de quien lo escucha. Por esa razón tiene que ser claro, corto y fácilmente identificable.

Muchas veces se utilizan canciones preexistentes para lograr atraer al público Otras veces es sólo un eslogan musical, una frase corta en una unidad formal menor. También existen aquellas instrumentales utilizadas como cortina musical.

Al mismo tiempo los jingles son importantes porque son parte de la construcción del formato radiofónico: también sintetizan el estilo y el alma de la emisora.

Música para sintonía

La música para jingles o sintonía es sumamente necesaria, hay que ser cuidadoso en momento de elegirla para que forme parte de nuestra producción musical y de nuestro espacio radiofónico,  ya sea que realicemos un spot publicitario o un jingle para radio, esta tendrá que estar de acuerdo con el tipo de mensaje que estemos dando, por ejemplo; en el spot o jingle navideño nuestra música para jingle tiene que tener el corte navideño.  Esta elección va a depender también del estilo de radio, la creatividad y el mensaje a transmitir pensando siempre en el oyente.

La música para jingle como música

Esta tendrá que ser original con una buena calidad de sonido y si es de carácter exclusivo mucho mejor, ya que esta no la encontraremos en otras radios y programas, y va a ayudar a facilitar que el oyente nos reconozca.

A la hora de elegir música para jingle o un anuncio publicitario tendremos que ser muy detallistas porque de ello dependerá el éxito de nuestra producción musical, seamos pues muy exquisitos a la hora de elegir la música para la sintonía que utilizaremos, si va con el tipo de anuncio, si tiene el corte que necesita, si es la más adecuada, son preguntas que tomaremos en cuenta al momento de elegirla.

En resumen, la música para jingle o para spot es la esencia de nuestra producción radiofónica o programa.

Seguridad

La radio escolar se basa en el uso de la voz y de las producciones del alumnado de forma pública que se pueden presentar mediante la emisión de un program en directo o mediante el almacenaje de podcast en la Web. En ambos casos resulta absolutamente imprescindible que las personas responsables de los centros educativos que se animen a realizar radio deben contar con las autorizaciones pertinentes por parte de los tutores legales del alumnado participante.

Repositorios de música libre de derechos de autor

Recursos y herramientas de ayuda

Son muchos los recursos y herramientas de ayuda que podemos encontar en la Web para trabajar la radio escolar en nuestra aula o centro. Por eso presentamos una recopilación de aquellos que nos parece que pueden resultar interesantes.

PEDAGOGIA Y DIDACTICA

PROYECTOS

MANUALES Y GUIAS

PODCAST

 RADIOS ESCOLARES

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

SYMBALOO SOBRE RADIO ESCOLAR