¿Qué es?
-
Constituye la materia prima del género informativo por excelencia
-
Es el relato de un acontecimiento actual y de interés público por su carácter soprendente, estremecedor, paradogico o trascendental
-
La redacción de una noticia no busca la creatividad u originalidad en la exposición sino la claridad, la concreción y la concisión.
-
Cumple la función primordial de un periodística que es informar.
Objetivo
Dar a conocer datos, hechos o circunstancias de interés para la sociedad.
Elementos clave
Para conseguir una buena información en radio se sigue respetando el modelo de pirámide invertida, concentrando lo relevante al principio de la exposición. Para ello está la técnica de las 6 W (Who, what, why, where, when, how). En nuestro caso serían las siguientes:
-
¿Quién?
-
¿Qué?
-
¿Por qué?
-
¿Dónde?
-
¿Cuándo?
-
¿Cómo?
Pero a estas seis preguntas podríamos añadir:
-
¿Según quién?
-
¿Para qué o con qué objetivo?
-
¿Cuánto o cuántos?
El hecho
Debes aplicar todas esas preguntas al hecho noticiable.
La voz y el tono
La locución debe ser neutra para no contaminar el mensaje. Estamos en el género informativo por lo que debe obviarse cualquier intención de opinión implícita o explícita.
La música
A diferencia de la locución de publicidad u opinión, la información no tiene que tener música a no ser que forme parte de la noticia en sí, del hecho noticiable.
Los efectos de sonido y la ambientación
La noticia puede incluir cortes sustituyendo las referencias textuales entrecomilladas que usaríamos en una noticia de prensa. En el relato de la noticia se insertan las palabras directas si son necesarias para justificar la información
¿Cómo?
-
El objetivo de una noticia es transmitir con la mayor precisión un mensaje, sin dejar hueco a una interpretación dudosa
-
El lenguaje debe ser claro, conciso, preciso, fluido, sencillo, ágil y fácilmente comprensible para el oyente
-
Debe ser económico porque el número justo de palabras tiene que rendir con la mayor fidelidad a la realidad.
Ejemplo de guion técnico de la noticia
EMISORA O GRUPO RESPONSABLE: |
||
Noticia: “Los centros educativos canarios celebran el día de la radio” |
||
Dirección o realización: |
||
Duración: 1 a 3 min |
||
Secuencia de realización |
||
Control- realización |
Sintonía |
7 s |
Locutor |
Centros educativos de Educación Primaria y Educació Secundaria celebran el día de la radio participando en el certamen especial –La hora de la radio– convocado por el Área de Tecnología Educativa de la Consejería de Educación y Universidades de Canarias. Docentes y alumnado podrán participar en dicho evento presentando productos radiofónicos mediante la creación de podcast. Con este evento, la Consejería pretende dar un impulso al uso de la radio como una herramienta cpara desarrollar una de sus línea prioritarias relacionada con las competencia comunicativa. Así nos lo explica, la consejera de Educación y Universidades, Soledad Monzón Cabrera. |
25 s |
Corte 1 |
Sin duda, la radio es una herramienta fundamental para desarrollar una pedagogía más activa en las aulas canarias, gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación. Con este fin, desde el Área de Tecnología Educativa se está poniendo en marcha la radio escolar a través de una plataforma con todos los recursos didácticos |
15 s |
Locutor-presentador2 |
“La hora de la radio” arranca el 13 de marzo y se prolongará hasta finales de mes. En este periodo cada centro podrá participar libremente subiendo productos posibles en un magazine radiofónico. |
15 s
|
control |
Pisador musical de cambio de noticia |
5 s |
Descargar el díptico con la ficha de la noticia
Descargar la ficha en pdf (1,44MB)