
HTML5: Símbolos de las islas
Infografía compleja en el que se asocian algunos símbolos que identifican a las diferentes islas del archipiélago de Canariras. El recurso se ha creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Editor/a: Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes
Etapa/Cursos: 1º ESO, 1º Primaria, 2º ESO, 2º Primaria, 3º ESO, 3º Primaria, 4º ESO, 4º Primaria, 5º Primaria, 6º Primaria
Áreas/materias: II – Primaria, III – ESO
Otros contenidos: Enseñas. Contenidos Canarios, Fauna, Flora
Autor: Proyecto TSP (IECI-EFC)
Licencia de uso: CC – Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Acciones: | |
---|---|

Sonido del Canario. Especie de ave paseriforme autóctono de varios subarchipiélagos de la Macaronesia: las islas Canarias, Azores y Madeira. Es de color parduzco en la parte superior y amarillo verdoso en la cara y partes inferiores. Es más grande y tiene menos contraste que otros pájaros de la misma familia. Especie silvestre de la cual desciende el canario de jaula.
Sonido de la Paloma rabiche, que es junto con la turqué, una de las dos especies endémicas de palomas de Canarias. Se distribuye por Tenerife, La Palma y La Gomera, en esta última isla está considerada símbolo animal. Actualmente se encuentra en peligro de extinción.
Sonido de la Graja. Subespecie endémica de las Islas Canarias, también conocida como chova piquirroja, grajo o catana. Es un ave de plumas negras que contrasta con el rojo del pico y las patas. En La Palma se le considera símbolo animal.
Sonido del Pinzón azul. Especie de ave paseriforme endémico de las Islas Canarias. Habita en los mayores pinares de Tenerife y Gran Canaria, constituyendo en cada isla una distinta subespecie.Se alimenta de semillas de pino, codeso y escobón, además de larvas de coleópteros que extrae de la corteza de los pinos.
Etiquetas:Canario, cangrejo ciego, Canis lupus, cardón, cardón de Jandía, Chlamydotis undulata, Columba junoniae, Dracaena drago, drago, El Hierro, Euphorbia balsamifera, Euphorbia canariensis, Euphorbia handiensis, Fringilla teydea, fuerteventura, Gallotia simonyi, graja, Gran Canaria, HTML5 complejo proyecto TSP, hubara, Islas, Juniperus turbinata, La Gomera, La Palma, Lagarto gigante de El Hierro, lanzarote, Munidopsis polymorpha, palmera, paloma Rabiche, Perro presa, Persea indica, Phoenix canariensis, pino canario, Pinus canariensis, pinzón azul, Pyrrhocorax pyrrrhocorax, Sabina canaria, Serinus canarius, símbolos, tabaiba dulce, Tenerife, viñatigo
"Trackback" Enlace desde tu web.
Debe estar conectado para enviar un comentario.