
Infografía: Pisos de vegetación de Gran Canaria
Pisos de vegetación de Gran Canaria es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: pinar, fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta en formato pdf.
Editor/a: Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes
Etapa/Cursos: 1º ESO, 1º Primaria, 2º ESO, 2º Primaria, 3º ESO, 3º Primaria, 4º ESO, 4º Primaria, 5º Primaria, 6º Primaria
Áreas/materias: II – Primaria, III – ESO
Otros contenidos: Enseñas. Contenidos Canarios, Flora
Autor: ProyectoTSP (IECI-EFC)
Licencia de uso: CC – Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Descargar infografía(s): |
---|
Acciones: | ![]() |
---|---|
Categoría:Flora_canaria (http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Categoría:Flora_canaria) |

Etiquetas:acebiño, acebuche, Adenocarpus foliolosus, Aderno, Aeonium canariense, Ahulaga, Alga fanerógama marina, Almácigo, aloe, Aloe vera, alta montaña, Amagante, Arbutus canariensis, Asparagus arborescens, bejeque, bicacarera, bosque termófilo, brezo, Bystropogon canariensis, Canarina canariensis, Cardo borriquero, cardón, cardonal tabaibal, Cardoncillo, Carduus tenuiflorus, Cedro canario, Ceropegia dichotoma, Chamaecytisus proliferus, Cistus symphytifolius, Codeso, Convulvulus floridus, Cresta de gallo, Crithmum maritimum L., Cymodosea nodosa, Davallia Canariensis, Dracaena draco, Dracaena tamaranae, Dracunculus canariensis Kunth, drago, Drago de Gran Canaria, Echium callithyrsum, Echium decaisnei, Erica arborea, Escobón, Esparragón, Euphorbia aphylla Brouss, Euphorbia balsamifera, Euphorbia canariensis, Faya, fayal-brezal, Gran Canaria, Guaidil, Heberdenia excelsa, Hedera canariensis, helecho, Hiedra, HTML5 complejo proyecto TSP, Ilex canariensis, Isoplexis isabelliana, Juniperus cedro, Juniperus turbinata, Kleinia neriifolia, Launaea arborescens, laurel, laurisilva, Laurus novocanariensis, Lavatera acerifolia, Lechugón, Leña santa, lentisco, Limonium, Madroño, Malva de risco, Mocán, Myrica faya, Neochamaelea pulverulenta, Ocotea foetens, Olea europaea spp guanchica, palmera, Perejil de mar, Persea indica, Phoenix canariensis, pinar, pino canario, Pinus canariensis, pisos, Pistacia atlantica, Pistacia lentiscus, Poleo de monte, sabina, Salix Canariensis, Sauce canario, siempreviva, Sventenia bupleuroides, tabaiba dulce, Tacarontilla, tajinaste azul, Tajinaste blanco, Tamarix canariensis, tarajal, tilo, Tolda, Vegetación, verol, viñatigo, Visnea mocanera