
Infografía: Garajonay, el bosque del terciario
Garajonay, el bosque del terciario. En la isla de La Gomera se refugia en buen estado de conservación el bosque de laurisilva, un bosque del terciario que en otras partes del Planeta se ha extinguido. Fue declarado Parque Nacional en marzo de 1981. Les ofrecemos una infografía creada en formato .pdf.
Editor/a: Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes
Etapa/Cursos: 1º Bachillerato, 1º ESO, 1º Primaria, 2º Bachillerato, 2º ESO, 2º Primaria, 3º ESO, 3º Primaria, 4º ESO, 4º Primaria, 5º Primaria, 6º Primaria
Áreas/materias: II – Primaria, III – ESO, IV – Bachillerato
Otros contenidos: Enseñas. Contenidos Canarios, Espacios naturales, Fauna, Flora
Autor: ProyectoTSP (IECI-EFC)
Licencia de uso: CC – Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Descargar infografía(s): |
---|
Acciones: | ![]() |
---|---|
Parque_Nacional_de_Garajonay (http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Parque_Nacional_de_Garajonay) |

Sonido del Gavilán. Ave rapaz parecida al cernícalo de alas cortas muy redondeadas, cola larga generalmente muy recogida. Caza habitualmente pájaros y aves de tamaño medio cerca del suelo y entre los árboles.
Sonido del Cernícalo, ave rapaz de plumaje rojizo con manchas negras, y pico y uñas fuertes; anida en las ruinas y en las cavidades de los árboles.
Sonido del Buho chico, ave rapaz de tamaño medio y plumaje elegante. Es silenciosa, vive en espacios forestales y únicamente sale de noche. Se trata de una especie ampliamente repartida por el territorio español.
Sonido de la Paloma turqué, que junto con la rabiche (Columba junoniae), una de las dos especies endémicas de palomas de Canarias. Se distribuye por Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma, y seguramente en el pasado viviera también en Gran Canaria. Asociada a los bosques de Monteverde, especialmente al de laurisilva
Sonido de la Paloma rabiche, que es junto con la turqué, una de las dos especies endémicas de palomas de Canarias. Se distribuye por Tenerife, La Palma y La Gomera, en esta última isla está considerada símbolo animal. Actualmente se encuentra en peligro de extinción.
Sonido del Herrerillo. Pájaro de pequeño tamaño, ágil y curioso, que exhibe alas cortas y redondeadas, luce plumaje multicolor –blanco, negro, amarillo y azul- y un comportamiento muy activo y vivaz, moviéndose constantemente entre las ramas de árboles y arbustos en busca de insectos que devorar.
Sonido del reyezuelo. Es una de las aves más pequeñas de Europa, mide aproximadamente 9 cm. de longitud y 14 cm. de envergadura. Su dorso es verdoso, las alas algo oscuras y de forma redondeada, posee una banda negra con centro amarillo en la coronilla. Es una especie paseriforme y su canto es muy agudo.
Sonido del Petirrojo tinerfeño. Pájaro cantor de unos 15 cm de largo, cuerpo rechoncho y plumaje verde oliva en el dorso, con el cuello, la garganta y el pecho rojos o naranjas. Es un pájaro sociable, atrevido y curioso. En Gran Canaria y Tenerife se encuentra una subespecie endémica.
Sonido del Mirlo. Turdido de mediano tamaño fácilmente reconocible por sus tonos oscuros y uniformes, con el pico de tonos amarillos.
Sonido del Cuervo canario, es la especie de mayor tamaño de la familia de los córvidos, y en Canarias se encuentra esta subespecie. Completamente negro, tanto el plumaje como las patas y el pico, lo encontramos en todas las islas del Archipiélago Canario, aunque el número de ejemplares es cada vez menor.
Sonido del vencejo unicolor. Aves insectívoras de color negro, excepto por el plumaje blanco de su garganta, de patas muy cortas, alas muy largas y cola ahorquillada. Se parece a la golondrina.
Sonido del Canario. Especie de ave paseriforme autóctono de varios subarchipiélagos de la Macaronesia: las islas Canarias, Azores y Madeira. Es de color parduzco en la parte superior y amarillo verdoso en la cara y partes inferiores. Es más grande y tiene menos contraste que otros pájaros de la misma familia. Especie silvestre de la cual desciende el canario de jaula.
Sonido de la Curruca tomillera. Es una curruca de pequeño tamaño, muy nerviosa, de cabeza y dorso gris, alas marrones, cola negra con plumas blancas y el resto del cuerpo blanco. Se distribuye por el Mediterráneo, norte de África, Canarias, Cabo Verde y Madeira.
Sonido de la Lisa común. Reptil de cuerpo esbelto y de sección cilíndrica, cabeza pequeña y poco alta, endémica de las islas canarias.
Etiquetas:Accipiter nisus ssp.granti, acebiño, Aeonium sp., Aguililla, Apollonias barbujana, Apus unicolor, Asio otus ssp.canariensis, Aychrison sp., Barbastella barbastellus ssp.guanchae, Barbusano, Bechochina Davallia canariensis, bejeque, brezo, Búho chico, Buteo buteo ssp.insularum, Canario, cedro, cernícalo, Cerrajone, Chalcides viridanus ssp.coeruleopunctatus, Chicharras, Columba bollii, Columba junoniae, Conejo, Corvus corax EX, Cucaracha, Cuervo, Currucas, Cyanistes caeruleus ssp.teneriffae, Erica arborea, Erica platycodon, Erithacus rubecula ssp.mycrorhynchus, Falco tinnunculus ssp.canariensis, Faya, Felix catus, Follao, Fringilla coelebs ssp.tintillon, Gallotia caesaris ssp.gomerae, Garajonay, Gato, gavilán, Genero Calliphona, Genero Canariola, Genero Guanchia, Genero Laparocerus, Geranium canariense, Gorgojos, Granadillo, Gymnosporia cryptopetala, Hedera canariensis, Helechos, herrerillo, Hiedra canaria, Hornero, HTML5 complejo proyecto TSP, Hypericum canariense, Hypsugo savii, Ilex canariensis, Juniperus cedrus, La Gomera, Lagarto gomero, laurel, Laurus novocanariensis, Lisa, Marmolán, Melosa, Melosilla, Mirlo, Mocán, Monanthes sp., Morella faya, Morgallón, Murciélago de bosque, Murciélago de Madeira, Murciélago montañero, Murciélago rabudo, Mus musculus, Myosotis latifolia, Ocotea foetens, Oryctolagus cunniculus, Palo blanco, paloma Rabiche, Paloma turqué, parque nacional, Patacuervo, Peralillo, Persea indica, petirrojo, Phyllodromica, Phylloscopus canariensis, Picconia excelsa, Pinzón vulgar, Pipistrellus maderensi, Pracan, Ranunculus cortusifolius, Rata, Ratón, Ratus ratus, Regulus teneriffae, Reyezuelo o bandera, Saltamontes, Serinus canaria, Sideroxylon canariense, siempreviva, Sonchus sp., Sylvia sps., Tadarida teniotis, Tambaruche, Tamus edulis, Tarentola gomerensis, Tejo, Tijeretas, Til, Turdus merula ssp.cabrerae, vencejo, Viburnum rigidum, viñatigo, Visnea mocanera