Canariwiki se convierte en un recurso imprescindible para la comunidad educativa y los apasionados de la historia, al ofrecer una amplia gama de artículos dedicados a la etnografía de las Islas Canarias. Desde los antiguos sistemas de riego hasta las prácticas agrícolas y ganaderas, Canariwiki proporciona una visión detallada de las tradiciones y modos de vida que han moldeado la identidad cultural de las islas.
Entre los artículos más destacados de Canariwiki se encuentran temas fascinantes como los abrevaderos, acequias y acuíferos que han sido vitales para la gestión del agua; los adornos y accesorios de los antiguos canarios; y prácticas agrícolas y ganaderas de origen canario-amazigh. También podrás explorar la cerámica tradicional y amazigh, los emblemáticos balcones canarios, y herramientas y técnicas únicas como el cuchillo canario y el calado. Otros temas incluyen el silbo gomero, un lenguaje silbado único; instrumentos musicales como el timple y los tambores de El Hierro y La Gomera; y elementos culturales emblemáticos como la Cueva Pintada de Gáldar y el Paisaje Cultural del Risco Caído. Canariwiki te invita a descubrir y aprender sobre la rica herencia etnográfica de las Islas Canarias, preservando y celebrando su diversidad cultural. ¡Explora Canariwiki y enriquece tu conocimiento sobre la etnografía canaria!
Editor/a: Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes
Destinatarios: Alumnado, Familias, Profesorado
Etapa/Cursos: 1º Bachillerato, 1º ESO, 1º Primaria, 2º Bachillerato, 2º ESO, 2º Primaria, 3º ESO, 3º Primaria, 4º ESO, 4º Primaria, 5 años, 5º Primaria, 6º Primaria, I – Infantil, II – Primaria, III – ESO, IV – Bachillerato
Otros contenidos: Enseñas. Contenidos Canarios, Etnografía y Artesanía, Patrimonio, VI – Área, programa, redes vinculadas de la CEUCD
Autor: Área de tecnología educativa
Licencia de uso: CC – Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
looks_one
