
Archivo del autor


¿Donde está?

Series 1
Series, esta app educativa pretende que el alumnado aprenda a ordenar objetos en una serie basada en varios principios como forma, color, tamaño y cantidad. El juego desarrolla conceptos matemáticos primarios como el tamaño y la cantidad, habilidades de percepción visual (como la diferenciación visual) y habilidades de motricidad fina.La Serie 1 está diseñada para niños a partir de 3 años y medio de edadLa Serie 2 está diseñada para niños a partir de 4 años de edadLa Serie 3 está diseñada para niños a partir de 4 años y medio de edadCÓMO JUGAR: El juego consiste de varios tableros. Cada tablero contiene 5 piezas que son todas parte de una serie colocada al azar en una fila. El objetivo del juego es crear una serie, colocando cada pieza al cuadrado correcto en la parte superior, de izquierda a derecha.

Matrix Game 1
“Matrix Game“ ayuda a desarrollar tanto habilidades de percepción visual como de discriminación visual. También ayuda a desarrollar la atención y concentración, orientación espacial y principios de clasificación y categorización. Además, ayuda a desarrollar funciones ejecutivas como la planificación y la perseverancia.“Matrix Game 1“ está diseñado para niños de 4 años“Matrix Game 2“ está diseñado para niños de 5 años“Matrix Game 3“ está diseñado para niños de 6 añosCómo jugar: El objetivo del juego es formar la matriz. Cada tarjeta es una combinación de las formas de la fila horizontal superior y la columna vertical lateral. Para formar la matriz arrastre cada tarjeta en el punto de unión de la fila horizontal y la columna vertical.

Whizzy Kids
Whizzy Kids es una app para las plataformas IOS y Android que contienen 8 juegos educativos diferentes para trabajar con el alumnado. Los juegos que contiene la aplicación son los siguientes: – Creación de caras y cuerpo.- Puzzles.- Conciencia fonológica.- Motricidad.- Memoria.- Percepción visual. Dominós.- Secuencia temporal.

Aprendizaje en forma de puzzle (Learning Shape)
«Aprender formas» es uno de los juegos educativos más interesantes para los niños pequeños. Esta aplicación enseña a los peques a diferenciar figuras de formas distintas y compararlas con objetos de su entorno.Descripción del juego- El niño aprenderá las 7 principales figuras geométricas: círculo, rombo, cuadrado, rectángulo, elipse, polígono y triángulo. También memorizará las formas que tienen el corazón, la flor y la huella del pie humano. – Cada figura incluye 3 fotos graciosas, fáciles de memorizar con los objetos que son de la misma forma. El nombre de cada objeto se pronuncia en voz alta en el idioma seleccionado. – La aplicación ofrece 3 tipos de juego Forma Matcher gratuito: 1) aprender formas utilizando como ejemplo los objetos de la vida cotidiana; 2) comparar las tarjetas y los contornos basándose en la similitud de sus formas y colores; 3) hacer puzzles que ayudan a comprender que los objetos con formas complejas a menudo se componen por las figuras más simples.- Los nombres de las figuras geométricas se pronuncian en 6 idiomas: español, ruso, inglés, alemán, francés y portugués. – La interfaz del juego es fácil de entender incluso para los niños más pequeños que pueden jugar sin la ayuda de sus padres.

Memoria Visual II
Memoria visual es una aplicación web que propone una serie de retos que el alumno tiene que resolver utilizando su memoria visual. El alumnado tendrá que memorizar el lugar donde aparecen las fichas dentro de una cuadrícula de 3 x 3 durante cinco segundos. Una vez pase el tiempo tendrá que colocarlas en el mismo lugar donde estaban. A medida que se vayan superando los retos la aplicación se volverá cada vez más complicada con una mayor número de fichas a colocar.

Actividades de atención
Página web en la que se pueden encontrar juegos online muy educativos que ayudan a mantener la atención, por lo que es ideal tanto para niños con déficit de atención, impulsividad, hiperactividad, así como, para facilitar la concentración del alumnado antes del comienzo de la tarea.En esta página podemos encontrar:- Ejercicios de colorear.- Encontrar las parejas.- Adivinanzas- Series lógicas.- Encontrar las diferencias.

El caracolo Serafín
“El caracol Serafín”, a través del cuento y el juego, busca contribuir al desarrollo de recursos educativos accesibles que, atendiendo a la diversidad, ofrezcan las mismas características y objetivos a todo el alumnado, y garanticen así la igualdad de oportunidades. Su objetivo básico es desarrollar una primera aproximación a las tecnologías de la información y la comunicación (ordenador, teclado, aprovechamiento para el aprendizaje de recursos…) que sea accesible a todo el alumnado, también a los niños y niñas con discapacidad visual.

Zoola Animals
ZOOLA es una app creada para el aprendizaje del nombre y los sonidos de los animales. La aplicación ofrece más de 250 de sonidos y bellas fotos de alta definición de una mamá, papá y el bebé de cada tipo de animal, junto con otra imagen de las especies que promueve un sentimiento de unión.

Respira, piensa, actúa.
“Respira, piensa, actúa” es una aplicación para IOS y Android que ayudará a nuestro alumnado a aprender como gestionar las emociones mientras ayudan a un personaje de Barrio Sésamo a calmarse y a superar los desafíos diarios. Esta aplicación bilingüe (inglés y español) basada en investigación ayuda a su niño a aprender la estrategia de Sésamo para resolver problemas: “Respira, piensa, actúa”. Toquen y pulsen para ayudar al monstruo a respirar profundo, pensar en un plan y ¡a intentarlo! Características:• Exploren cinco actividades interactivas con un desafío único y cotidiano. • Toquen, exploten burbujas y más para ayudar al monstruo a respirar, pensar y actuar, resolver un problema y sentirse mejor.• Personalicen frases animadoras que su niño escuchará a medida que ayuda al monstruo a pensar en un plan.*• Actividad “Respira con el monstruo” ayuda a los niños a practicar respirar profundo para calmarse.Respira, piensa y actúa con Sesame está diseñado para que los padres y cuidadores lo usen con sus niños pequeños (2-5 años de edad).La aplicación es parte de la iniciativa Niños pequeños, retos grandes de Sesame Street que proporciona las herramientas para ayudar a los niños a desarrollar aptitudes de fortaleza emocional y superar los desafíos diarios, las situaciones estresantes y las transiciones.

Lectoescritura adaptada (LEA)
Lectoescritura Adaptada (LEA) es un recurso didáctico que contiene aplicaciones educativas altamente interactivas, motivadoras, ágiles y de gran interés didáctico.Se compone de 23 aplicaciones multimedia y está destinado a facilitar el aprendizaje, semidirigido o autónomo, de las competencias lectoras y escritoras básicas en lengua española, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento. LEA nace con la intención de ser adecuado para alumnos con discapacidad motora severa; sin embargo, resulta útil para la intervención en el aprendizaje ordinario de la lectoescritura, así como en aulas de NEAE y AL (Audición y Lenguaje).La pantalla correspondiente al menú principal presenta siete zonas que son botones de gran tamaño y permiten acceder a todas las opciones de juego, aplicaciones y documentos. Las actividades tienen suficientes elementos textuales o gráficos, así como una estructura adecuada que permite su uso como pretexto para la comunicación oral. Además dispone de un botón “profes” que permite acceder tanto a detalles específicos del funcionamiento de la aplicación como a consideraciones metodológicas y didácticas.La práctica totalidad de las aplicaciones dispone de mecanismos de evaluación de la actividad realizada: señales acústicas asociadas a ciertos errores, número de intentos, aciertos, porcentaje de eficacia.Contiene diferentes actividades de:- Conocimientos previos- Contenidos básicos- Contenidos de refuerzo- Contenidos de ampliaciónContenidos concretos que aborda:Vocales y consonantes; relación fonema-grafema; trazo de grafías; el abecedario; letras mayúsculas y minúsculas; discriminación visual y auditiva; asociación palabra-imagen; la sílaba; sílabas directas, inversas y trabadas; la palabra como combinación de sílabas; formación de frases; textos sencillos; lectura comprensiva; velocidad lectora; memoria visual; vocabulario; familia de palabras; ortografía; formas de expresión escrita creativa; literatura infantil: el cuento, textos fantásticos, la poesía.

Parking Zone
“Parking Zone” es una aplicación flash tipo puzzle en la que el alumnado deberá utilizar el razonamiento para conseguir despejar los retos. El objetivo de la aplicación es que el alumnado consiga aparcar los coches en los aparcamientos de su color. Sólo podrá mover un coche por turno. La dificultad del juego va en aumento a medida que el/la alumno/a consigue superar los retos.

Simon Says…
“Simon” es una aplicación flash basada en el juego de mesa “Simón dice” muy popular en la década de los 80 y principios de los 90. El alumnado deberá observar y escuchar la serie de luces y sonidos para recordar y luego repetirla. La dificultad va creciendo lo que nos permite trabajar la concentración y sobre todo la memoria visual y auditiva.

MICE
MICE es un programa desarrollado para las personas que tienen dificultades motoras severas y para las que les es imposible utilizar un ratón convencional. Esta aplicación permite que alumnado con este tipo de discapacidad tengan el control del ratón a través de otro tipo de dispositivos como pulsadores, voz, teclado, micrófono, etc.

TICO4Android
TICO4Android es una versión del intérprete de TICO para dispositivos Android. Los proyectos deben ser desarrollados con el editor de TICO (a partir de la versión e1.5) ejecutándose en un ordenador. La aplicación de ordenador personal está disponible en la página web del proyecto TICO.Una vez guardado el proyecto, puede pasarse al dispositivo Android (teléfono, tableta, etc.) para su ejecución con TICO4Android. Los proyectos generados para Android tienen la extensión tcoa. Para transferir un proyecto al dispositivo Android puede usarse cualquier medio de conexión ordenador-dispositivo a nuestra disposición: cables USB, Bluetooth, internet… Al iniciar la aplicación TICO4Android tendremos que seleccionar y abrir un proyecto para iniciar la interpretación.TICO4Android utiliza un conjunto de pictogramas distribuidos también de forma gratuita por el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa, ARASAAC (http://www.arasaac.es/)Puede consultarse el manual PDF en http://www.proyectotico.com/wiki/images/0/05/Manualandroid.pdf

Observación lógica y razonamiento (Jclic)
“Observación lógica y razonamiento” es un paquete de actividades para la aplicación de autor Jclic, en los que se ejercita la observación, la lógica y el razonamiento mediante ejercicios de comparación, de deducción, de asociación, rompecabezas, secuencias lógicas, etc. Consta de tres paquetes de actividades con un grado progresivo de dificultad.

Reconocimiento de sonidos (Jclic)
“Reconocimiento de sonidos” es un paquete de actividades Jclic en los cuales se presentan unos cuarenta sonidos que hay que identificar y asociar con diferentes imágenes representativas. Se trata de un material realizado para la mejora de la discriminación auditiva que se puede trabajar en el aula de AL como en el de NEAE con alumnado con cierta discapacidad auditiva.

Conceptos básicos (Jclic)
Conjunto de actividades dirigidas a Educación Especial donde se trabajan los siguientes conceptos básicos:•Colores•Formas•Grande•Encima-Debajo•Delante-Detrás•Ancho-Estrecho

Observa y relaciona (Jclic)
Es un conjunto de seis paquetes de actividades creadas para Jclic, que se pueden utilizar para trabajar las siguientes habilidades con niños de tres a seis años: “Encajes”, “Encuentra el otro trozo”, “¿Qué le falta?”, “¿Qué ha cambiado?”, “Encuentra las diferencias” y “Piensa y relaciona”. También es muy interesante para trabajarlo con alumnado de NEAE.

Puzzles de animales (Jclic)
“Puzzles de animales” es un paquete de actividades Jclic que contiene diferentes rompecabezas de 4, 6 y 12 piezas dirigidos a alumnado de educación infantil que empiezan a utilizar el ratón del ordenador, y para ser utilizado como rincón lúdico en el ciclo inicial de primaria. Es interesante para trabajar con alumnado de NEE en el aula.

Asociación cognitiva (Jclic)
“Asociación cognitiva” es un paquete de actividades Jclic concebido para trabajar con alumnos con Discapacidad Intelectual y con cualquier grupo de alumnos en los inicios de la lectoescritura.Se basa en un aprendizaje mediado para que el alumno vaya discriminando imagen, sonido y grafía.

Diferentes (Jclic)
“Diferentes” es un paquete de actividades Jclic concebido para trabajar con alumnos y alumnas del segundo ciclo de Infantil aunque también es idóneo para trabajar con alumnado de primaria con NEE. Consta de tres niveles de dificultad (3, 4 y 5 años) en las que hay que reconocer el elemento que no tiene relación con la serie mostrada.

Sombras (Jclic)
“Sombras” es un paquete de actividades Jclic donde se hacen asociaciones entre imágenes de objetos y sus siluetas. Se intenta hacer que alumno reconozca el objeto a partir de su forma, prescindiendo de otros detalles. Está concebido para trabajar con alumnos y alumnas del segundo ciclo de Infantil aunque también es idóneo para trabajar con alumnado de primaria con NEE.

¿Cuál es cuál? (Jclic)
¿Cuál es cuál? Es un paquete de actividades jclic desarrollada principalmente para alumnado de infantil de 3, 4 y 5 años y también para alumnos y alumnas con NEE. Consiste en, una vez variados los elementos de un dibujo en color y en diferentes posiciones en el espacio, asociarlos con su imagen correspondiente en blanco y negro. La dificultad va de menor a mayor según la edad del alumnado.

Caras diferentes

Jugando activo mi inteligencia (Jclic)
Este paquete de actividades Jclic está diseñado para niños y niñas de infantil y primer ciclo de Primaria, se encuentran actividades tipo puzzles, identificaciones, encontrar parejas, ordenar secuencias, asociaciones, cantidad, números, sumas básicas, terminaciones de palabras.

Actividades de enriquecimiento intelectual
Se trata de un archivo de actividades producido con el programa Jclic con un total de 140 ejercicios para la mejora de las habilidades intelectuales. Las actividades tienen dos objetivos básicos:- Trabajar las aptitudes y las habilidades constructivas de la inteligencia.- Trabajar una metodología que potencie el autoaprendizaje por parte del alumno.En ellas se trabajan las siguientes aptitudes: percepción, memoria, atención, estructuración espacial, pensamiento y matemática.Las actividades están repartidas, según distintos grados de dificultad, en los tres ciclos de primaria: Inicial, Medio y Superior. No se han organizado las sesiones de trabajo por niveles sino a partir de ciclos para dar margen a la diversidad: es el propio maestro quien decide que sesión se adecua más a cada alumno.

Asociación Visual
Se trata de una presentación de diapositivas en la que se tratan diferentes aspectos de la asociación visual Objeto-Objeto y Acción-Objeto. Este tipo de tareas consisten en relacionar o asociar dos imágenes de manera lógica. El objetivo de este trabajo es que el niño sea capaz de asociar una imagen muestra con otra con la que tiene relación y que está junto a otras con las que no guarda relación alguna.

¿Dónde vive?
Tablero basado en el Proyecto TICO para trabajar el vocabulario, la asociación de palabras y el discurso narrativo, utilizando pictogramas referidos a personas, animales y los lugares donde viven.Hay que tener en cuenta que para utilizar este tablero debemos tener instalada TICO o TICO4Android.