Arbusto perenne de hojas con forma de lanzas y carnosas, y tallos suculentos. Es un endemismo canario presente en todas las islas y de las formaciones vegetales más comunes del archipiélago. Además, es una especie que se distribuye por diferentes hábitats. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Planta de la familia de las cactáceas, constituida por palas ovaladas, llenas de púas y que dan como fruto el tuno, también llamado higo pico. La tunera se conoce en Canarias con otros nombres como chumbera, penca, penco, pencón, penquera y topete. Esta especie también recibe el nombre científico de Opuntia ficus-indica, pero además en las islas también existe otra variedad de tunera, Opuntia dilleni, llamada tunera india. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
En Canarias existe una gran variedad de tajinastes que forman parte del género Echium , el rojo es un arbusto sin ramas con una forma similar a una lanza que puede llegar a alcanzar los 3 m de altura. Esta especie es endémica y únicamente se encuentra en el Parque Nacional del Teide, de ahí que se le conozca como tajinaste rojo del Teide. Florece en primavera, momento en el que se produce el contraste de colores entre los tonos oscuros de la lava y el rojo del tajinaste en flor. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Planta herbácea de tallo corto y hojas grandes, redondas y aplastadas como rosetas. También conocido como pastel de risco o eonio de las Canarias, es un endemismo de estas islas presente en todas ellas y del que se reconocen 4 subespecies: ssp. canariense, en Tenerife; ssp. chritii, en La Palma y El Hierro; ssp. latifolium, en La Gomera; y ssp. virgineum, en Gran Canaria. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Parecida al ratoncillo, se distingue por tener el hocico más largo y afilado y porque tiene 5 dedos en las patas delanteras. Esta musaraña de dientes blancos y orejas grandes es endémica de las Islas Canarias, pero es difícil observarla por su carácter tímido. También se le conoce por el nombre de ratón de hocico largo. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
También conocida como Vanessa índica canaria, esta mariposa de colores llamativos posee alas negras con zonas rojas y manchas blancas. Es endémica de Madeira y las Islas Canarias, su hábitat preferido son los bosques de laurisilva por eso se encuentra en todas las islas excepto en Lanzarote y Fuerteventura, donde se observa sólo ocasionalmente. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Se trata de una especie de escarabajo endémico de las islas occidentales del Archipiélago Canario. Antiguamente citada como Oryctes nasicornis prolixus, subespecie de Oryctes nasicornis, de la que se distribuye por toda la península ibérica la subespecie grypus. Es un escarabajo de gran tamaño, robusto y de color marrón oscuro casi negro, que, como el resto de los escarabajos llamados rinocerontes, posee una cabeza con forma de cuerno. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Se trata de un insecto de gran importancia económica del que se extrae el colorante natural compuesto por dos famosas sustancias, el carmín y el ácido carmínico. La cochinilla, como se le conoce en Canarias, es un parásito de plantas como la tunera y proviene de América. El archipiélago canario es uno de los lugares de producción de cochinilla más importantes del mundo. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Es una tortuga marina de gran tamaño, habitualmente llamada boba por la facilidad con la que los pescadores la capturaban flotando en la superficie. Se distribuye por las aguas templadas, tropicales y subtropicales del mundo. Se trata de la especie de tortuga marina que visita las Islas Canarias con más frecuencia. Se encuentra en peligro de extinción. Especie migratoria y de gran orientación. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Molusco cefalópodo con forma de globo, cabeza voluminosa y 8 tentáculos de diferentes tamaños provistos de ventosas. Vive entre las rocas tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico. Es una especie muy apreciada en la gastronomía. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Es un pez robusto, de boca grande y labios prominentes. Elige las Islas Canarias como una de sus zonas de distribución. Esta especie está considerada en amenaza. Su carne es muy apreciada, de hecho, es tan exquisita que ha motivado el famoso refrán: “de la mar el mero y de la tierra el cordero”. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Lobo marino grande, de aspecto rechoncho y fusiforme (con forma de huso), con numerosos pliegues en la cabeza y el cuello. Hoy en día se encuentra en grave peligro de extinción pero, en el pasado, se distribuía por el Mediterráneo y Atlántico norteafricano, y era tan numeroso en Canarias que incluso le dio nombre a varios lugares, como al islote cercano a Fuerteventura denominado Isla de Lobos. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Especie de cetáceo con dientes que pertenece a la familia de delfines oceánicos o Delphinidae, también conocido como delfín mular o nariz de botella, es el más famoso de las 30 especies de delfines tanto por su amplia distribución en hábitats naturales como por su presencia en cautividad en la mayoría de los acuarios y zoológicos del mundo. En Canarias es una especie relativamente frecuente. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Pez que se caracteriza por tener la boca y la cabeza de gran tamaño y una cresta superior destacada. También conocido como cherne romerete, es de cuerpo robusto y color pardo. Esta especie es muy apreciada en la cocina de las Islas Canarias así como en la pesca deportiva. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Pequeño tiburón de la familia Triakidae. También conocido como tiburón vitamínico, es de color gris oscuro, cuerpo alargado con 5 aberturas branquiales y posee dos aletas dorsales. Su boca es inferior y en ella se encuentra una dentadura compuesta por dientes afilados y puntiagudos. Vive en el Mediterráneo y en el Atlántico, incluyendo las Islas Canarias, donde su carne es muy apreciada para la preparación de los tradicionales tollos. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Molusco cefalópodo de cuerpo delgado y cilíndrico, con aletas en forma de rombo, cabeza pequeña y ojos grandes. De color variable, puede ser rosado, blanco o púrpura. Muy apreciado en la gastronomía y de gran importancia económica. Se encuentra en el Mar Mediterráneo y Océano Atlántico este. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Es el mayor de los cetáceos con dientes. Se encuentra ampliamente distribuido en las aguas profundas de todos los océanos. En Canarias es una de las 28 especies de cetáceos que se han descrito en el Archipiélago. En la actualidad se estima que viven unos 360 000 ejemplares de cachalotes en el mundo, lejos del 1,1 millón que existía antes de las cazas masivas. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Esta ballena, que pertenece a la familia de los rorcuales, es el animal más grande que existe. Es de color azul y tonos grises, y en la boca no tiene dientes sino barbas con las que filtra el alimento. De esta ballena se conocen 4 subespecies, entre ellas la Balaenoptera musculus musculus, que se ha avistado por las costas Canarias y peninsulares. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Con apariencia de medusa es en realidad una especie colonial de color azul violáceo que vive a la deriva flotando, gracias al gran y característico flotador que posee, por los mares cálidos alrededor del mundo. La picadura de la carabela portuguesa, como se le conoce ampliamente por la forma de vela del flotador, es muy dolorosa e incluso peligrosa. En Canarias suele aparecer entre enero y junio y es capaz de crear verdaderas invasiones. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Ave endémica de la Macaronesia, en Canarias comparte espacio con otras dos especies de vencejo, muy similares y difíciles de distinguir, pero es éste, el vencejo unicolor, el que más abunda. De color entre gris y pardo negruzco, tienen las alas estrechas y puntiagudas y la cola ahorquillada. También se conoce con los nombres de aburrión y golondrina. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Pájaro que se distingue por poseer una llamativa mancha anaranjada en el pecho, la garganta y el cuello. Se distribuye por toda Europa, norte de África y Macaronesia. En Canarias existen dos subespecies, marionae en Gran Canaria y superbus en Tenerife, que están incluidas en el Catálogo Canario de Especies Protegidas. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Es, junto con la rabiche (Columba junoniae), una de las dos especies endémicas de palomas de Canarias. Se distribuye por Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma, y seguramente en el pasado viviera también en Gran Canaria. Asociada a los bosques de monteverde, especialmente al de laurisilva, es más numerosa que su pariente la paloma rabiche. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Pájaro pequeño con un distintivo diseño en la cabeza en blanco y negro, y la parte superior del cuerpo azul como las patas mientras que la parte inferior es amarilla con una línea longitudinal negra. Se distribuye por toda Europa, desde las islas británicas hasta los Urales. En África y Canarias se encuentra otra especie, Parus tenneriffae, el herrerillo africano o canario, del que a su vez se distinguen varias subespecies. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Esta ave pequeña y de tonos pardos es una de las especies más conocidas y extendidas del planeta ya que vive en zonas habitadas por el hombre pues su dieta está muy ligada a las actividades humanas. En España se encuentra por todo el territorio peninsular, Islas Baleares, Ceuta y Melilla y, desde 1998, también está presente en Canarias. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Ave de tamaño medio aunque de las más pequeñas de las rapaces, especialista en cazar aves de menor envergadura. Es de alas cortas y redondeadas pero cola particularmente larga. Se encuentra por Eurasia, desde la Península Ibérica hasta Japón y norte de África. En Canarias se encuentra la subespecie granti, endémica de estas islas, considerada vulnerable en el Atlas de las aves reproductoras de España. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Ave rapaz más abundante y extendida del Archipiélago Canario, donde además se distinguen dos subespecies: dacotiae en Lanzarote y Fuerteventura, y canariensis en el resto de las Islas Canarias, así como en Madeira e Islas Salvajes. Esta especie de halcón es de tamaño pequeño-mediano y posee unas alas estrechas y puntiagudas, como la cola. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Ave rapaz de tamaño medio y plumaje elegante. Es silenciosa, vive en espacios forestales y únicamente sale de noche. Se trata de una especie ampliamente repartida por el territorio español. En Canarias está presente la subespecie canariensis en todas las islas, excepto en Fuerteventura y Lanzarote. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Ave pequeña zancuda de ojos grandes y amarillos que consigue camuflarse con facilidad gracias a su plumaje de colores discretos pardo-terrosos y a su carácter esquivo y nocturno. En Canarias están presentes 2 subespecies endémicas del Archipiélago, Burhinus oedicnemus distinctus y Burhinus oedicnemus insularum. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.