Manual dedicado a la enseñanza de las ciencias. Tiene como objetivo principal acercar los resultados de la investigación interdisciplinar relacionada con la educación científica a los docentes para que se animen a aplicarlos en sus aulas o, en el caso de los muchos y muchas que ya lo hacen, para que se sientan respaldados y reforzados con pruebas obtenidas de decenas de años de investigación en enseñanza de las ciencias.
Documento dirigido al público general, y que ha sido elaborado con la ayuda de profesionales sanitarios y científicos, en el que se responden de forma amena y sencilla las dudas más importantes que pueden surgir sobre la enfermedad COVID-19 y el coronavirus (SARS-CoV-2).
Un listado de mujeres científicas a lo largo de la historia presentadas con el formato de la tabla periódica de los elementos. Disponible en formato pdf. Autora: Teresa Valdés-Solís.
Coffee Break: Señal y Ruido (CB:SyR) es un podcast/programa de radio de divulgación científica realizado desde el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife. Suele contar con investigadores del IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) que abordan asuntos relacionados con la astrofísica, pero también participan investigadores y divulgadores de todo el mundo especializados en distintas áreas científicas. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la UC3 del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Materiales educativos para primaria y secundaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) destinados principalmente al profesorado. La mayoría de recursos están en inglés. Hay recursos que se pueden relacionar con distintas materias: física y química, biología y geología, tecnología, etc.
Página web ESA Kids de la Agencia Espacial Europea (ESA) con recursos para el alumnado y el profesorado de infantil y primaria. Los recursos están en castellano, aunque hay algunos en inglés no traducidos.
Conjunto de infografías con información básica para dar respuesta a las preguntas más frecuentes sobre el coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19.