
Aplicaciones del Tangram en el aula de Matemáticas
Este ODE usa el Tangram para trabajar conceptos matemáticos como figuras geométricas, perímetro, área,… Está dirigido a 3º de ESO
Este ODE usa el Tangram para trabajar conceptos matemáticos como figuras geométricas, perímetro, área,… Está dirigido a 3º de ESO
Es una unidad didactica sobre fracciones para 2º ESOObjetivos•comprobar si dos fracciones son equivalentes.•Obtener fracciones equivalentes a una dada por amplificación y por simplificación.•Reducir fracciones a común denominador.•Comparar fracciones.•Operar con fracciones.•Resolver problemas
Unidad didáctica sobre proporcionalidad numérica para 1º ESO.Objetivos didácticos: Identificar relaciones de proporcionalidad numérica y utilizarlas para resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana.
Identificar problemas de proporcionalidad y manejar las distintas herramientas que se proponen.
Objetivos de Aprendizaje: Definir las razones trigonométricas de un ángulo agudo en un triángulo rectángulo. Estudiar la unicidad de las razones trigonométricas aplicando el teorema de Thales. Demostrar las propiedades de las razones trigonométricas. Deducir geométricamente las razones trigonométricas de 30º, 45º y 60º. Ampliar la definición de razón trigonométrica a cualquier ángulo comprendido entre 0º y 360º. Estudiar los signos de las razones trigonométricas según en el cuadrante en que este situado el ángulo. Deducir la relación que existe entre las razones trigonométricas de cualquier cuadrante con el primero. Utilizar la calculadora para dado un ángulo obtener sus razones trigonométricas y para obtener un ángulo conocidas sus razones trigonométricas. Deducir el teorema del seno y del coseno. Resolver triángulos rectángulos y no rectángulos. Resolver ejercicios de la vida cotidiana.
Álgebra con Papas ” es un proyecto aprobado por la JUNTA DE ANDALUCÍA para recursos educativos desarrollados con software libre en la convocatoria del 2005. Cubre la mayor parte del Álgebra de Secundaria.
Se explican conceptos como los números enteros, álgebra, el Teorema de Pitágoras, teoría de funciones o una introducción a la estadística. Cada capítulo tiene su parte de teoría con sus respectivos ejemplos y una parte práctica para que el alumno pueda probar sus conocimientos.
En esta situación de aprendizaje. Tarea en la partiendo de una gráfica que represente información de una situación cotidiana, se formularán cuestiones sobre su contenido y descripción para detectar los conocimientos del grupo y a la vez estimular y hacer ver al alumnado la importancia de los gráficos como elementos de gran contenido informativo.
En este recurso y mediante un ejemplo se muestra en qué consiste el método de exhaución. Aplicando la misma idea se introduce de forma intuitiva el concepto de integral definida de una función y se estudian algunas de sus propiedades. Por último, se verá qué relación hay entre la integral definida y el cálculo de primitivas.
En esta unidad didáctica se clasifican y estudian los distintos tipos de cuadriláteros, analizando las características de cada uno de ellos. Una de las dificultades con que se encuentra el alumnado es reconocer figuras geométricas cuando no están en su “posición habitual”. Por ello creemos conveniente que manipule los vértices de los cuadriláteros y realice, en algunas escenas, movimientos de las figuras en el plano, conservando las medidas (traslaciones y giros), de forma que adquiera habilidad para distinguir cualquier tipo de cuadrilátero sea cual sea la posición en que se encuentre. También se presentan escenas que pueden ser de utilidad para hallar sus perímetros y sus áreas . Finalmente se proponen ejercicios de autoevaluación, con distintos grados de dificultad, y que en un gran número de ellos requerirán el uso de “lápiz y papel”.
Estas actividades están preparadas para verse en pantalla de 17 pulgadas y con una resolución de 1024 por 768 pixeles, ya que en algunas escenas aparecen mediciones en centímetros y milímetros que en caso de verse con otra configuración su tamaño no se corresponderá con lo real, incluso puede ser que el tamaño de algunas escenas sea demasiado grande. A cada figura geométrica se dedican dos páginas, en la primera de ellas se pretende que el alumnado deduzca por sí mismo la ecuación del área de esa figura, por eso no se les da la ecuación. La siguiente página es un ejercicio de aplicación para hallar su área. En estas actividades las dimensiones de las figuras se generan al azar, lo que permite utilizarlas indefinidamente, resultando cada vez un ejercicio diferente.
Durante este recurso se trabajará sobre la presencia de elementos geométricos en el mundo físico, se identificarán los distintos poliedros, los planos y los cuerpos de revolución a través de la elaboración de los mismos y la participación activa. Se valorarán las matemáticas desde el punto de vista de su historia.
Durante este recurso se trabajará sobre las unidades de longitud, capacidad, peso, superficie y volumen. Se conocerán aspectos importantes sobre el sistema métrico decimal y la diferencia de sus medidas. Se estudiarán las características del sistema y la diferenciación entre las unidades de medida, así como las equivalencias.
Durante este recurso se trabajará con los decimales y sus fracciones generatrices. Se estudiará la utilidad de los decimales en la vida diaria, así como a conocerlos y clasificarlos.
En este recurso se trabajará sobre la relación proporcionalidad entre magnitudes así como la forma de distinguir las magnitudes proporcionales de aquellas que no lo son.Interpretar la razón y la proporción entre magnitudes. Discriminar magnitudes directamente proporcionales de otras que no lo son. Identificar relaciones de proporcionalidad numérica y utilizarlas para resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana.
Durante este recurso se trabajará sobre las fracciones y se conocerán sus usos en la vida cotidiana. Se estudiarán las operaciones básicas con las fracciones. Se pretende:Conocer los distintos significados de las fracciones. Aprender el uso de las fracciones en la vida cotidiana. Realizar operaciones con fracciones. Saber ordenar y reducir fracciones a común denominador. Simplificar fracciones para una mejor comprensión de los resultados.
En este recurso se trabajará sobre las medidas de centralización y su utilidad, se identificarán los conceptos de media, mediana y moda a través de los datos recopilados y se crearán gráficas estadísticas para la presentación de estos datos. Se valorará la estadística desde el punto de vista de su historia.
En este recurso se trabajará con las relaciones de divisibilidad entre los números naturales. Se conocerán los criterios de divisibilidad así como las propiedades de los múltiplos y divisores para la resolución de problemas. Se estudiarán los números primos y compuestos, y cómo hallar múltiplos y divisores.
Secuencia didáctica del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de Matemáticas.En este recurso se trabajará sobre la obtención de datos, cómo obtenerlos y la forma de representar esos datos en las tablas. Se identificarán las distintas formas de recogida de datos.
Secuencia didáctica del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de MatemáticasCon este recurso se trabajará sobre la representación de puntos en un sistema de ejes coordenados, la identificación de puntos a través de sus coordenadas y la interpretación de distintas informaciones representadas por puntos en el plano cartesiano.
Secuencia didáctica del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de Matemáticas: Ángulos.En este recurso se trabajará sobre los ángulos y su medición, conocerás los tipos de ángulos y las unidades en que se miden, así como el sistema sexagesimal y sus operaciones. Se estudiarán las características de los ángulos atendiendo a su abertura, los ángulos cóncavos y convexos, los ángulos complementarios y suplementarios, y el cálculo de ángulos en figuras planas.
Esta Unidad Didáctica va encaminada a que el alumnado sea capaz de valorar y medir las situaciones donde influye el azar, “la suerte”.
Página para ampliar o reforzar tus conocimientos de matemáticas.Todas las actividades son interactivas y te ofrecen ayudas para realizar las actividades correctamente.Cada vez que pulsas en una de ella obtienes un ejercicio con unos valores nuevos.A la izquierda tienes un menú de opciones para que elijas las actividades matemáticas que desees. Ese menú es una ventana que puedes aumentar o disminuir a voluntad, para que la veas mejor.Anotaré cuántas actividades haces bien en la zona inferior de la ventana .Elige una actividad y espera unos segundos hasta que aparezca .Las actividades llevan ayudas para que sepas si vas haciéndolas bien o mal.En cada actividad hay un botón para puntuar el ejercicio. Puedes repetir los ejercicios tantas veces como quieras.
Historia del número uno es la historia de la civilización occidental. Historia de las matemáticas explicada de forma amena y divertida.
Vídeo sobre los números primos elaborado por Marcus du Sautoy, catedrático de matemáticas de la Universidad de Oxford,
Juego que puede ser útil para el alumnado de primero y segundo de la ESO, para practicar y repasar las operaciones con números enteros.Los temas de matemáticas que se incluyen son:Números NegativosValor absolutoOrden de las operacionesHay tres niveles de dificultad para cada tema.
Aplicación para operar de forma simple con fracciones. Puede ser útil para que el alumnado de los primeros cursos de secundaria compruebe los resultados de sus ejercicios.
Matemáticas ESO Lite es la versión gratuita de Matemáticas ESO, que está dirigida a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria principalmente.La aplicación está dividida en tres secciones principales en las que se puede estructurar la asignatura:• ÁLGEBRA, cuenta con ejercicios para resolver como:- Ecuaciones de Segundo Grado. – Sistemas de Dos Ecuaciones. – Ruffini (Solo versión completa).• CÁLCULO, cuenta con ejercicios para resolver como:- Calculo de MCD y mcm.- Operaciones con Fracciones.- Operaciones con Potencias.- Operaciones con Raíces.- Progresiones (Solo versión completa).- Reglas de tres.• GEOMETRÍA, cuenta con ejercicios para resolver como:- Ecuación de la Recta (Solo versión completa).- Trigonometría.- Conversión de Unidades.- Teorema de Pitágoras.- Áreas de todas las figuras planas (Solo versión completa).- Volúmenes de todos los cuerpos (Solo versión completa).No es necesaria la conexión a Internet para el uso de la aplicación.
Interesante documental de radio televisión española del programa de la 2 REDES dirigido por Eduard Punset, en el que se trata el tema de la proporción áurea.
Esta aplicación ofrece todas las fórmulas básicas de Matemáticas. Es interesante para que el alumnado de secundaria y bachillerato puedan acceder a todas las fórmulas de forma muy rápida.Incluye:- Geometría- Algebra- Trigonometría- Ecuaciones- Geometría Analítica- Derivadas- IntegralesEsta aplicación también tiene muchas herramientas para calcular las formas geométricas o encontrar las raíces de las ecuaciones. Los usuarios también pueden compartir las fórmulas.