Hoja de cálculo para realizar tablas estadísticas y variables de centralización y dispersión.una forma rápida de interpretar los datos de una encuesta para poder comparar los resultados según varían los datos.
Hoja de cálculo para resolver y representar ecuaciones de segundo grado para usarlo como autocorrección por los alumnos. También puede ser usado para estudiar el algorítmo de las fórmulas.
Hoja de cálculo para resolver sistemas de ecuaciones por el método de gauss. Está pensado para uso de autocorrección de las actividades a modo de calculadora.
Hoja de cálculo que facilita las operaciones para dividir por Ruffini y para realizar la descomposición.Muy útil para autocorregir los ejercicios a modo de calculadora.
Números primos, múltiplos y divisores usando el recurso de las regletas y de la criba de Eratóstones, con un poquito de historia en un vídeo sobre este matemático.Actividad de PDI para realizar en la pizarra y en los ordenadores de los alumnos.
Demostración de la irracionalidad de la raíz de dos por demostración al absurdo. Recopilada de la serie Cosmos por Carl Sagan y modificada y adaptada por Manuel Caballero.Actividad encuadrada dentro del plan de lecturas.
El juego del comenúmeros es un juego clásico llevado a la pizarra digita para trabajar en la PDI o en los ordenadores de los alumnos por parejas. Muy útil para el desarrollo del razonamiento y del cálculo mental.
Primeros pasos en la resolución de ecuaciones de primer grado con pdi. Instalando el programa en los ordenadores de los alumnos pueden realizar cada uno su propia actividad.