El cortometraje de David Baute narra en primera persona la vida de Rosario Miranda, una mujer trans del entorno rural de Buenavista (Tenerife) que se enfrentó con valentía a los prejuicios y las amenazas de una sociedad y una época marcada por la dictadura y la persecución de las personas LGTBI. Dotada de una vitalidad inaudita, afirmó siempre su identidad de mujer pese a la incomprensión y la soledad.
Crónicas «Vida en Trans» 2019. Este documental pone imagen y sonido a personas a personas de nuestro tiempo que decidieron afrontar su vida afirmando su identidad Trans. La identidad sexual es un sentimiento íntimo que no está relacionado con el aparato genital. No hay evidencia científica que establezca esa relación.“Los genitales condicionan el sexo que se nos asigna al nacer, pero en ningún caso, nunca, determinan nuestra identidad sexual”. Lo repite con vehemencia Saida García Casuso en cada una de las numerosas sesiones de formación que ofrece ante audiencias diversas”.
“Eso no se pregunta: Transexuales” es un documental que responde a preguntas realizadas por un grupo de personas anónimas sobre las vivencias de las personas Trans y éstas responden. El objetivo de este visionado es presentar en los centros educativos referentes LGBTI+ que faciliten la superación de prejuicios, banalización y en muchas ocasiones burlas con las que se presentan a las personas que conforman la comunidad LGBTI en los medios de comunicación, lo que dificulta la convivencia positiva en las aulas.
El objetivo de 17 aves para 17 ODS es vincular cada objetivo con las características y formas de vida de un ave lo que nos permite acercarnos a estos de una manera diferente. Ellas muestran los comportamientos a modificar y, a su vez, los caminos a trazar. Las aves nos enseñan la ruta de cómo salvarnos en el planeta.
Guía Didáctica para que los y las estudiantes tomen conciencia de la importancia vital, nunca mejor dicho, de los trabajos de cuidados y de la importancia de la corresponsabilidad.
Guía didáctica con actividades que pone en valor la importancia de la reflexión grupal, de la búsqueda de alternativas de manera colectiva y de la unidad para combatir el machismo. En muchas de las actividades se trata de activar aspectos emocionales, vivenciales y de empatía porque hay que pasar del rechazo «teórico» del maltrato a la implicación activa contra estas conductas.
Guía didáctica para incidir en cuestiones como la autonomía y el cuidado del propio cuerpo, el deseo sexual, la igualdad de género, el consentimiento, los afectos, la libertad sexual y el respeto a las otras y otros, ya que si no lo hacemos estamos abocándolos a convertirse ellos en potenciales agresores, y, ellas en potenciales víctimas.
Una herramienta, a través de la coeducación y de la educación afectivo-sexual, nuestro alumnado será capaz de identificar y desenmascarar una posible situación de abuso, evitarla y/o denunciarla.
El padlet “Familias visibles” es una propuesta que surge dada la necesidad de abordar la diversidad familiar en el ámbito escolar. Una selección de cuentos infantiles para trabajar esta realidad social desde un prisma de tolerancia, respeto e igualdad. Una herramienta educativa que pretende ser de gran utilidad, al proporcionar una amplia variedad de recursos literarios para trabajar el tema de la familia desde la pluralidad.
Con esta recopilación de cuentos, los/as niños y niñas tendrán la oportunidad de descubrir, comprender y aceptar que viven en una sociedad plural, donde existen formas diferentes de agrupación familiar que pueden ser entornos igualmente felices y propicios para su desarrollo psicológico y social.
“Otras miradas”. Guía Didáctica para visibilizar las mujeres matemáticas en la historia de la humanidad. Viene acompañada de la biografía de una serie de mujeres matemáticas así como sus experimentos y aportaciones al conocimiento científico y propuestas de ejercicios para el alumnado.
Recurso audiovisual para entender las características corporales de la intersexualidad y las mutilaciones genitales como una vulneración de los Derechos Humanos. El vídeo está en inglés pero se pueden poner subtítulos en castellano.
Recurso audiovisual para entender las características corporales de la intersexualidad y consecuencias del acoso. El vídeo está en inglés, pero se pueden poner subtítulos en castellano.
Recurso audiovisual para entender las características corporales de la intersexualidad y la transexualidad, su desarrollo corporal y emocional. Así como de las diferentes orientaciones sexuales. Consecuencias de la negación y el acoso.
Este proyecto, basado en el libro Dibujando el género, elaborado por Gerard Coll-Planas y Maria Vidal, tiene como propósito acercar las aportaciones de los estudios sobre género y sexualidades con sencillos vídeos. Se pueden visualizar los vídeos en castellano, català e inglés. Pueden trabajarse desde materias y/o desde las tutorías.
Este recursos es una guía sobre el consentimiento de las relaciones sexuales que pueden leer el alumnado y a partir de esta generar debate… Este documento habla sobre sexo divertido, seguro, sexy y consentido, incluyendo una guía sobre lo que hace a un “sí” un “sí” y a un “no” un “no”.
Este manual, presentado a modo de cómic, sirve de guía a las familias de cómo trabajar desde los hogares la educación ambiental y qué medidas prácticas se puede tomar para disminuir el consumo eléctrico, el aislamiento térmico, el consumo de agua y el reciclaje, entre otras.
Cuentos infantiles de la AEMET, es una colección de relatos sobre diferentes aspectos y fenómenos relacionados con la meteorología. Consta de nueve cuentos en los que podemos encontrar además de una forma lúdica la explicación del fenómeno, propuestas de experimentos sencillos o actividades para una mejor comprensión. Los títulos son:
La atmósfera, la piel del mundo
La Luz, un hada maravillosa
El agua, una reina en peligro
El viento, el gran señor invisible
Observando el tiempo: los meteoros
Observando el tiempo: las tormentas
Observando el tiempo: la presión
Observando el tiempo: los instrumentos
El niño
El panel de cuentos es una actividad que nos permite representar, de forma gráfica, una historia mientras la narramos. Se parte de la adaptación de un cuento titulado “Los Recicladores Nocturnos”, ganador de la 4a edición del concurso “Los Profes Cuentan”. A partir de una superficie ilustrada (escenario donde se desarrolla la acción) se incorporan los personajes y elementos necesarios para completar la narración.Después de la lectura del cuento, se guía al grupo hacia una reflexión conjunta de la historia
El sitio web de Global Climate Change de la NASA alberga una colección de recursos sobre el calentamiento global. Artículos y videos animados que disponibles en español y en inglés. Entre otros podemos encontrar evidencias del cambio climático, qué es el efecto invernadero, efectos a largo plazo del calentamiento global… Los vídeos se pueden descargar.
En este breve vídeo se explica como crear un pequeño huerto urbano en casa. Los diferentes tipos de materiales, semillas, sustratos… en función de las dimensiones e inversión que quieras realizar.
Colección descargable de relatos acerca de la familia Meteo compuesta por simpáticos miembros que se dedican a la observación meteorológica. Se puede descargar en un único volumen o por separado desde la web de de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
Colección de juegos educativos con carácter meteorológico presentados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) clasificados por niveles de dificultad:
Nivel 1: ¡La atmósfera es un espectáculo!; La atmósfera; El ciclo del agua; Los instrumentos meteorológicos; Los meteoros.
Nivel 2: La Temperatura y el calor; La observación fenológica; El clima en el tiempo y en el espacio; Conociendo la meteorología: tipos de climas; Conociendo la meteorología: hablemos de clima; Descubriendo la meteorología: las nubes.
Esta aplicación permite consultar información sobre las especies silvestres terrestres y marinas del archipiélago canario. Cada especie dispone de una ficha donde se aglutinan toda la información conocida de cada una de ellas como son: taxonomía, endemicidad, imágenes, distribución insular, etc.
También es posible consultar mapas de riqueza de grupos de especies por cuadrículas de 500 x 500 m, que se mostrarán en un directorio que el usuario podrá seleccionar y consultar.
El Banco del Inventario Natural de Canarias (BIOCAN) es una plataforma impulsada por el Gobierno de Canarias que integra y da acceso a los diferentes bancos de datos que aglutinan la información de especies del archipiélago.
Mediante esta herramienta de acceso on line, libre y gratuito, se facilita la divulgación de la información sobre la biodiversidad de las islas.
Se pueden realizar búsqueda de especies concretas, por islas, por áreas… descargando la información en diferentes formatos, con fotos, datos, estadísticas…
Diferentes materiales didácticos para trabajar el problema ecológico de las especies exóticas invasoras.
Fichas, carteles y trípticos para trabajar las fauna y flora exóticas e invasoras.
Cuaderno didáctico para Educación primaria.
Cómic para Educación secundaria.
Vídeos divulgativos sobre la tunera salvaje, el rabo de gato, el picudo rojo y la culebra de California.