Troncho y Poncho se trasladan al mundo tridimensional de los poliedros y desde allí nos hablarán sobre ellos: qué son, sus partes, tipos, cómo calcular su área y cómo averiguar el volumen de prismas y pirámides.
Poncho instruye al soldado Troncho sobre las áreas de los polígonos explicando el porqué de cada una de ellas. El vídeo finaliza con una proyección de Poncho a una nueva dimensión llena de poliedros, conectando así con otro episodio dedicado a los cuerpos geométricos.
Divertido juicio en el que el abogado Poncho utiliza la probabilidad para demostrar la inocencia de Troncho en un grave delito probabilístico. En el desarrollo de la acción se abordan los significados de probabilidad, suceso, suceso seguro y suceso imposible. Asimismo, aparecen abundantes ejemplos en los que se emplean la regla de Laplace para demostrar la culpabilidad o inocencia de los inculpados.
Una intoxicación de “salchipapas” sirve de excusa a Troncho y Poncho para abordar contenidos estadísticos: tipos de variables estadísticos, la tabla estadística, gráficos estadísticos (diagrama de barras, polígono de frecuencia absoluta, pictograma y diagrama de sectores) y algunos parámetros estadísticos (media aritmética, moda, mediana y rango).
Un ataque zombi obliga a Troncho y Poncho a recurrir a las funciones, haciendo mención a las partes de un sistema de coordenadas cartesianas, las coordenadas de un punto y su representación y las diferentes formas matemáticas de expresar una función: tablas, gráficas y “fórmulas”.
En esta ocasión, Troncho y Poncho nos introducen en el Álgebra: uso del lenguaje algebraico, expresiones algebraicas, valor numérico, significado de ecuación, ecuaciones equivalentes y resolución de ecuaciones sencillas.
Los personajes del vídeo abordan contenidos de la proporcionalidad numérica: concepto de magnitud, magnitudes directa e inversamente proporcionales y las constantes de proporcionalidad.
En un vídeo de corta duración, Troncho, Poncho, Chipi y Pancha tratan la definición de fracción, las partes de las que consta una fracción, las fracciones equivalentes y cómo resolver las operaciones con fracciones.
Explicación y ejemplos de los criterios de divisibilidad de los números 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 a través de un vídeo cuyos protagonistas son Troncho y Poncho.
Vídeo humorístico en el que los protagonistas, Troncho y Poncho, repasan los números naturales y nos introducen los números enteros y la suma y la resta con ellos.