Uno de los poetas más accesibles y que más pueden ayudarnos a difundir la poesía entre nuestro alumnado. Incluye una semblanza crítica, una selección de su obra e incluso un recital poético en vídeo.
Este poeta es tal vez uno de los que más llaman la atención de los jóvenes por su frescura y cotidianeidad. En este caso se incluye también una interesante cronología, una fonoteca y un sinfín de imágenes que nos hacen recorrer lo que fue la España de la segunda mitad del siglo XX
Tomás de Iriarte, de origen canario, es tal vez uno de los autores de más éxito a nivel popular y menos conocido a nivel literario. Esta web ofrece datos sobre el autor, la época y algún documento sonoro interesante.
Diego de Torres Villarroel. Un autor fundamental en nuestra literatura pero eclipsado, sin duda, por la brillantez del periodo anterior. Destacar no solo su biografía sino la cronología de su obra y las referencias a otros estudios.
Baltasar Gracián, otro de los autores clásicos del barroco español. Incluye una interesante cronología y portadas de sus ediciones. También se incluyen estudios sobre su obra.
Sobre Cervantes hay multitud de páginas. Esta, sin embargo, puede ser una de las más representativas e incluye textos del autor que no se pueden encontrar en otras. Muy completa.
No se concibe el renacimiento sin Fray Luis. En esta web, aparte de su biografía e imágenes contextuales podrán encontrar documentos referidos a su encarcelamiento.
Una web sobre el autor que incluye el catálogo de su obra en pdf y html, una relación de estudios publicados y una galería de imágenes. Por supuesto también una completa biografía.
Un completo portal sobre la poesía española contemporánea que incluye una antología y una recopilación de audios de los poetas contemporáneos así como diversas páginas de autores
Un completo portal sobre Góngora que incluye datos biográficos, una colección de 30 audios, bibliografía especializada sobre el autor, imágenes y enlaces donde ampliar la información.
Tal vez la web más completa sobre Lorca. Incluye una completísima biografía, archivo de imágenes y enlaces a multitud de estudios pormenorizados sobre su obra.
Una web sobre Calderón basada en documentos audiovisuales. Está conectada con el Festival de Almagro e incluye una amplia variedad de fragmentos sonoros de los fragmentos más significativos de su obra.
Una web fundamental sobre JRJ, tal vez el poeta más influyente en la literatura del S XX. Incluye datos biográficos y documentos curiosos como las felicitaciones que recibió por el Nobel, imágenes varias y un sinfín de materiales.
Uno de nuestros poetas fundamentales de nuestra literatura. Esta web incluye no solo los datos biográficos y parte de su obra sino también archivos sonoros interpretados por Amancio Prada.
Agustín Moreto, en la órbita de Calderón, es uno de nuestros autores teatrales “olvidados” injustamente. En Bachillerato pasamos generalmente por alto su obra. En esta web podemos encontrar los datos fundamentales de su obra y de su biografía.