
PequeTIC
Actividades variadas para infantil y 1º de primaria
Actividades variadas para infantil y 1º de primaria
Explicación y actividades con figuras planas y cuerpos geométricos.
Explicación y actividades de estadística y azar
Ejercicios con unidades de longitud, capacidad, masa, tiempo y dinero.
A lo largo de la secuencia de aprendizaje se conocerá el funcionamiento de diferentes tipos de máquinas y cómo los elementos que intervienen la hacen funcionar. Se identificarán las máquinas y la importancia de estas en la vida cotidiana. La secuencia didáctica se encuentra en los siguientes formatos: html, scorm y elp. Podemos utilizar este último para modificarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.
A lo largo de esta secuencia de aprendizaje se tratarán aspectos importantes sobre las funciones de la respiración. Para ello, aprenderás los órganos que intervienen en ella, así como las distintas formas de respiración en distintos momentos vitales. Dicha secuencia de aprendizaje se encuentra en los siguientes formatos: html, scorm y elp. Podemos utilizar este último para modificarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.
A lo largo de esta secuencia didáctica se tratan aspectos importantes sobre la conservación de los ecosistemas. Para ello, se muestran las variables que determinan el aspecto global de los ecosistemas y se identifican aquellas acciones humanas que les afectan. La secuencia didáctica se encuentra en los siguientes formatos: html, scorm y elp. Podemos utilizar este último para modificarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.
En esta secuencia didáctica se tratarán los aspectos más importantes sobre la circulación en nuestro cuerpo. Identificando los principales órganos que componen el aparato circulatorio. A través de las actividades propuestas se analizará el funcionamiento básico de dichos órganos. La secuencia didáctica se encuentra en los siguientes formatos: html, scorm y elp. Podemos utilizar este último para modificarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.
A lo largo de la secuencia didáctica se tratan aspectos importantes sobre la estructura básica de la célula. Para ello, se muestran las diferencias entre las células animales y vegetales, así como los instrumentos con los que se puede observar y estudiar la célula. La secuencia didáctica se encuentra en los siguientes formatos: html, scorm y elp. Podemos utilizar este último para modificarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.
Unidad didáctica en la que junto a Antonio y Carmen aprenderemon cosas tan interesantes como la clasificación de las rocas, su repercusión en la configuración del paisaje y su utilidad para el ser humano. La secuencia didáctica se encuentra en los siguientes formatos: html, scorm y elp. Podemos utilizar este último para modificarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.
Secuencia didáctica en la que se tratan los aspectos importantes de los hábitos de consumo en nuestra sociedad, reflexionando sobre las pautas sociales de consumo y la valoración del comercio justo.A través de las actividades propuestas se realiza un estudio de mercado que permitirá poner en práctica lo aprendido.
Se recrean diferentes escenarios con el objeto de crear historias sociales como elemento facilitador de la anticipación. Para el desarrollo de las mismas se proporcionan cinco temas de contexto: “conversamos”, “expresamos experiencias”, “pedimos ayuda”, “iniciamos una conversación” y “resolvemos problemas”. Siempre se parte de la posibilidad de recrear una conversación ya existente que sirva de modelo o crear una propia, objetivo final la propuesta didáctica.
A través de diferentes propuestas se deberán realizar distintos puzzles de una forma compartida, desarrollando habilidades cooperativas y sociales. Con este planteamiento se acepta el uso compartido de materiales con el objetivo de alcanzar una tarea común.
Secuencia didáctica del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de Matemáticas: Ángulos.En este recurso se trabajará sobre los ángulos y su medición, conocerás los tipos de ángulos y las unidades en que se miden, así como el sistema sexagesimal y sus operaciones. Se estudiarán las características de los ángulos atendiendo a su abertura, los ángulos cóncavos y convexos, los ángulos complementarios y suplementarios, y el cálculo de ángulos en figuras planas.
Unidad didáctica realizada con exelearning. En este recurso se tratan aspectos importantes sobre las funciones vitales del ser humano. Se trabaja sobre los sistemas y aparatos del organismo que intervienen en cada una de las funciones vitales. Está formada por: una propuesta didáctica para el alumnado, la guía metodológica para el profesorado, recursos TIC, un mapa conceptualsobre las funciones vitales del ser humano, un glosario de términos y una opción de ayuda.
Secuencia de actividades que pretenden trabajar la habilidad visomotora a través de la discriminación visual. Se presenta una serie de figuras (círculo, cuadrado y triángulo) que el alumnado tendrá que identificar entre el repertorio ofrecido entre diferentes tamaños.
Secuencia didáctica sobre el aparato escretor. Está realizada con eXeLearning y en ella podemos ver aspectos importantes sobre el aparato excretor. Aprenderemos a conocer sus partes, sus órganos y sus funciones, así como mostrar un aprecio por el propio cuerpo. Podemos descargarlo en distintos formatos e integrarlo en cualquier plataforma de teleformación en formato Scorm.
Secuencia didáctica, elaborada con eXeLearning, en la que se tratan temas importantes sobre los cambios de estado de la materia. Para ello, se revisan los conceptos de masa y volumen, se identifican los estados de la materia y se ven procedimientos sencillos para ver los cambios físicos que se producen al cambiar de un estado a otro.Podemos descargarla en distintos formatos e integrarla en cualquier plataforma de e-learning, importando el Scorm.
Secuencia didáctica en la que se tratan aspectos importantes de los animales invertebrados, con los criterios de clasificación y sus diferencias respecto a los vertebrados. Está realizado con eXeLearning, pudiendo descargárnoslo en formato html, Scorm, zip o elp. Se integra perfectamente en Evagd, cualquier plataforma Moodle, Chamilo, etc.Para verlo en html basta con hacer clic en el enlace. Como información adicional, en el recurso se indica que se trabajará de forma colaborativa y participativa. Para que el trabajo sea óptimo, es preciso seguir las pautas y orientaciones que en cada actividad se indican teniendo siempre presente las fuentes de información que se proponen.
Propuesta de actividades con el objetivo de desarrollar la atención, focalizando la misma sobre los objetos e imágenes que se presentan para trabajar la memoria visual, discriminar diferencias e identificar objetos similares. Además, se plantean actividades en las que se habrá de encontrar objetos diferentes entre un conjunto de imágenes, memorizar e identificar el objeto que se tiene que buscar, o asociar cada objeto a su conjunto.
Propuesta que pretende mantener la atención durante la realización de actividades relacionadas con conceptos espaciales y temporales, focalizando la atención en distintas imágenes para poder ordenarlas posteriormente. Además, propone el desarrollo de la discriminación de conceptos básicos como: arriba/abajo, delante/detrás, alrededor, derecha-izquierda, antes-después.
Propuesta de actividades en las que se combinan el desarrollo de la atención y la secuencia temporal a partir de la identificación de diferentes sonidos que se han de ordenar según su aparición. Además se trabajan conceptos básicos como discriminación de colores, emociones básicas o sonidos comunes del entrono próximo.
Esta web contiene un conjunto de recursos digitales muy completo y variado sobre la Segunda Guerra Mundial. De una forma muy bien estructurada incluye enlaces a juegos, infografías, webquest gráficos interactivos de batallas, mapas animados, vídeos, animaciones flash… También incluye material de la BBC en inglés. Todo este material es adecuado para ser integrado en las explicaciones del docente o servir de base para el desarrollo de actividades y trabajos de investigación o de síntesis.
A partir de distintas escenas se trata de fomentar en el alumnado las relaciones con compañeros sin provocar conflictos, mediante la resolución de situaciones de interacción social en entornos cotidianos, identificando escenarios de interacción social que produzcan daño o perjuicio y resolviendo situaciones de interacción social; eligiendo la conducta adecuada.
A partir de diferentes escenarios se plantean situaciones en donde el alumnado deberá identificar cuáles son aquellos aspectos (miedo, ira,frustración,…) que provocan una sensación de inseguridad. A través de este reconocimiento se potencia su capacidad de control y reducción de la impulsividad ante situaciones adversas.
A partir de distintas escenas el alumnado va identificando situaciones de la vida cotidiana en las que se pueden plantear problemas de relación que habrá de gestionar, aportando soluciones y/o alternativas para que éstas tengan un desenlace adecuado.
Guía general para el desarrollo de las TIC con el alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo, en donde se ofrecen una serie de orientaciones para que, atendiendo al principio de inclusión, se contemplen los diferentes aspectos que permitan darle a nuestra actividad con este tipo de alumnado un carácter eminentemente funcional y significativo, es decir, que la utilización de las TIC en las aulas sea útil en su vida cotidiana.