
Seguridad vial
Nos ofrece recursos didácticos sobre Seguridad Vial que podremos adaptar a nuestro contexto y necesidades.
Nos ofrece recursos didácticos sobre Seguridad Vial que podremos adaptar a nuestro contexto y necesidades.
Se trata de una guía sobre actividad física para ayudar a las familias a aplicarlas y alcanzar una rutina de actividad física para contribuir a su salud.
Esta guía ofrece a las familias unas pautas y unas recomendaciones para conseguir llevar una alimentación saludable.
Esta guía aparece para apoyar en la promoción de la salud en los centros educativos dirigida a la población infantil y juvenil (es casi total debido a la obligatoriedad de la educación desde los 4 a los 16 años, siendo esta época en la que se adquieren los principales hábitos de vida: actividad física, alimentación, etc).
Aunque se trate de una guía para docentes de Educación Infantil, las familias pueden consultarla y adaptarla en sus hogares o entorno. Se trata de fortalecer las competencias sobre estimulación motriz temprana en la primera infancia (3 a 6 años).
Se trata de una guía para introducir la actividad física en los descansos o recreos. Es muy útil porque se proponen ejemplos de ejercicios para llevar a la práctica.
Los autores, como profesionales de la educación y de la salud, proponen este texto como instrumento de información/formación para promocionar el bienestar de este perfil de escolares mediante la prevención, así como para facilitar orientaciones de actuación en primera instancia en caso de situaciones de crisis vitales, es decir, para garantizar una escolarización segura e igualitaria.
El documento tiene un carácter formativo/informativo para estructurar y fundamentar respuestas adecuadas en caso necesario en el ámbito de la escuela. Además, se proporciona información para poder diseñar y desarrollar planes y protocolos de actuación, que deberán abarcar todo el horario en que el alumnado con alergias a algún tipo de alimento y/o al látex permanece en el centro educativo (horas lectivas, recreos, comedor, etc.), para saber dar una respuesta inmediata en caso de necesidad. Se trata de conseguir el objetivo de definir normas o recomendaciones para atender las especificidades relativas a la salud del alumnado y la educación en hábitos saludables y poderlas integrar, de manera natural, en el centro.
Esta guía pretende ser una herramienta útil para orientar y facilitar la introducción de proyectos de calidad en los centros educativos. Para ello aporta claves para definir: objetivos, dimensiones de actuación, contenidos e indicadores de evaluación que se quieran desarrollar en el marco del Proyecto Educativo de Centro (PE). Esta guía aspira también a servir como instrumento para facilitar la valoración informada de propuestas y materiales ya editados que, con mucha frecuencia, llegan a los centros educativos sin que el profesorado disponga de suficientes claves para valorar su calidad.
Esperamos que esta guía responda a estas necesidades contribuyendo a facilitar el trabajo de quienes se plantean desarrollar un proyecto que, sin duda, puede contribuir positivamente a afrontar con éxito la difícil, pero a la vez gratificante, tarea de impulsar y mejorar las diversas dimensiones de la actuación educativa.
El bienestar emocional está muy ligado a la salud. La información que se presenta en esta web, ofrece a la población herramientas para aprender a manejar mejor sus emociones, controlar el estrés y mejorar su estilo de vida.
Página web sobre estilos de vida saludable dirigida a toda la población. Esta página web surge como parte de las acciones de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud y su finalidad es proporcionar información útil y de calidad, ajustada a las diferentes necesidades de la ciudadanía; en ella podrás encontrar recomendaciones, herramientas interactivas, vídeos y otros materiales y recursos de utilidad para hacer más saludables nuestros estilos de vida.
Es una infografía que se centra en dar pautas para ayudar y acompañar a niños y a niñas por la muerte de un ser querido por COVID 19.
Elaborado por el Ministerio de Sanidad.
Se trata de una infografía donde se recogen herramientas básicas para acompañar en las pérdidas y duelos que puedan sufrir nuestro alumnado, compañeros, compañeras, familiares,… Es una forma de entender y ayudar.
Elaborado por el Ministerio de Sanidad.
Es un documento que nos ofrece herramientas para gestionar y afrontar el duelo en momentos de pandemia (COVID 19).
Elaborado por Ministerio de Sanidad.
Es un documento que nos ayuda a comprender y a gestionar las emociones que un adolescente pueda tener en confinamiento.
Elaborado por el Ministerio de Sanidad.
Es una infografía que nos ofrece una serie de recomendaciones para apoyar emocionalmente a nuestro alumnado en estos momentos de pandemia.
Facilitada por el Ministerio de Sanidad
Es una infografía para explicar a niños y a niñas la información que necesitan sobre el Coronavirus (COVID 19) del Ministerio de Sanidad
Una recopilación de 120 Guías sobre el uso del lenguaje no sexista, tratando de dar respuesta a una de las medidas previstas en el Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres. La clasificación de las guías identificadas es eminentemente temática (academia, administración, comunicación y publicidad, deportes y cultura, discapacidad, educación, empleo y relaciones laborales, sensibilización general y recursos web, jurídico, salud, sociedad civil o ciencia, tecnología y medioambiente).
Recursos sobre Parentalidad Positiva, guías, artículos, cursos y talleres para familias. Se facilitan todo tipo de materiales para mejora del desempeño de las familias en la labor educativa y la participación con el centro educativo.