servicios en la red

Logos

Goya, un artista crítico

Flash Goya, un artista crítico

Recurso educativo digital que permite conocer la faceta más crítica de Goya y los recursos que utiliza para materializarla: la sátira, la caricatura, la metáfora… así como entender el arte como reflejo de la sociedad que le es contemporánea. Con este recurso el alumnado podrá conocer la figura de Goya como artista crítico con la sociedad de su época.

Goya, cronista de su tiempo

Flash Goya, cronista de su tiempo

Recurso educativo digital en el que se presenta a Goya cómo cronista, observador y pintor que explica su tiempo a través de sus obras. El aplicativo se presenta en torno a tres apartados, a través de los cuales el alumnado accede tanto a la información y las explicaciones como a las actividades interactivas.Recurso ideal para que el alumnado pueda entender el arte como reflejo de la sociedad, así como conocer la obra de Goya como una innovación para la historia del arte, tanto en la pintura de historia como en el retrato.

Autogeografías. Los mapas como recurso creativo.

Web Autogeografías. Los mapas como recurso creativo.

Recurso digital interactivo que persigue, entre otros objetivos, tanto incentivar la capacidad de abstracción, la imaginación y la creatividad del alumnado, como conectar el arte contemporáneo con cuestiones cotidianas y universales. Las autogeografías son los viajes que hacemos, las experiencias que vivimos, los sueños, los recuerdos, los deseos, las emociones, entre otros aspectos. Todo este material intangible construye nuestro mundo y nuestra manera de entenderlo. Con este recurso el alumnado puede ver ejemplos de autogeografías, así cómo también podrá realizar la suya propia a partir de una galería de paisajes propuestos y la posibilidad de etiquetarlos con experiencias personales. Se trata de una actividad interesante que permitirá al alumnado comprobar la utilidad de los mapas, no únicamente cómo medio para orientarnos, sino también para estructurar y organizar nuestro pensamiento, en suma, para hacer visible lo invisible.

¿Quién era quién en el Antiguo Egipto?

Flash ¿Quién era quién en el Antiguo Egipto?

Recurso didáctico interactivo sobre la estructura social en el Antiguo Egipto. La aplicación cuenta con un apartado con las descripciones de cada miembro de la sociedad, así cómo la función que tenían y su posición, y otro en el que el alumnado puede poner en práctica lo aprendido jugando. Permite profundizar en el conocimiento de la sociedad del antiguo Egipto y reflexionar al respecto.

Dibujar mapas a partir de historias

Flash Dibujar mapas a partir de historias

Interesante recurso didáctico interactivo que permite incentivar la capacidad de abstracción, la imaginación y la creatividad del alumnado a través de la creación de mapas a partir de un relato. Se puede proponer una actividad en la que un alumno/a describe a la clase la experiencia de un viaje y el resto de alumnos/as dibujan un mapa sobre la misma, interpretando sus palabras, o también se podría plantear otra en la que cada alumno/a creara un mapa propio sobre un viaje. Esto nos permitirá analizar cómo los viajes y los relatos se relacionan con los mapas y desde siempre han contribuido a crearlos, al mismo tiempo que daremos cuenta de la idea de mapa como dispositivo para visibilizar ideas abstractas.

Evolución humana: árbol de familia

Vídeo Evolución humana: árbol de familia

Recurso didáctico audiovisual que aborda la evolución humana utilizando la imagen de un árbol de familia. El esquema de árbol permite al alumnado comprender la existencia de ancestros comunes (el tronco principal) y la diversidad y convivencia de especies diferentes de homínidos al mismo tiempo (las ramas). Por ejemplo, neandertales y sapiens convivieron en el tiempo y en el espacio. El esquema muestra también cómo, de todas las ramas que estudian los especialistas en evolución humana, solo la del Homo sapiens ha llegado hasta los nuestros días. Y, por lo tanto, todos los humanos actuales, a pesar de la gran variedad cultural y étnica, compartimos el mismo origen y pertenecemos a la misma especie: Homo sapiens. En el transcurso del audiovisual, y mediante la comparación con una familia actual, los alumnos irán descubriendo que la evolución humana no es una secuencia lineal sino un árbol.

La polis griega, cada ciudadano en su sitio

Flash La polis griega, cada ciudadano en su sitio

Recurso didáctico interactivo que aborda dos aspectos de la Grecia Antigua. Por un lado, el tema territorial y arquitectónico de lo que se entiende como ciudad (polis) y, por otro, la sociedad que la ocupaba. Ambos temas están interrelacionados: la ciudad es el espacio común que pertenece a la comunidad, de la que es expresión. La iconografía permite al alumnado tanto entender la estructura y la organización territorial de una ciudad griega, como descubrir el rol social de sus habitantes.

Dioses y diosas del antiguo Egipto

Flash Dioses y diosas del antiguo Egipto

Interesante recurso didáctico interactivo sobre las divinidades del antiguo Egipto que permite al alumnado conocer a fondo algunos de los dioses y diosas más importantes, a través de su iconografía y de sus funciones específicas. Cuenta con un juego interactivo para poner luego a prueba los conocimientos adquiridos.

Viaje al sol

Flash Viaje al sol

Este magnífico recurso educativo interactivo de EduCaixa sobre nuestro astro celeste, describe sus características de forma muy atractiva a través de cuatro bloques de contenidos:•Carné de identidad del Sol.•¿Cómo es el Sol?•Sistema Solar, Planetas y órbitas.•Vida del Sol.