servicios en la red

Logos

PDF: La población en Canarias

Infografía PDF: La población en Canarias

El concepto de población proviene del término latino populatĭo. En su uso más habitual, la palabra hace referencia al grupo formado por las personas que viven en un determinado lugar o incluso en el planeta en general. La población en Canarias es un recurso que nos aporta información sobre la distribución de la población en las diferentes islas, la evolución de la población en el archipiélago, los ínidices de población y su evolución, la distribución de la población según sexos y edades e incluso nos aporta datos sobre el impacto de la población extranjera.

Infografía: Timanfaya, volcanes históricos

Infografía Infografía: Timanfaya, volcanes históricos

Timanfaya, volcanes históricos. En la isla de Lanzarote, la actividad volcánica reciente del período histórico, presenta un paisaje geológico único en España. Fue declarado Parque Nacional en agosto de 1974. Les ofrecemos una infografía en la que se recoge información sobre el parque relacionada con la fauna, vegetación, rutas de senderismo y puntos de información.

Infografía: La caldera de Taburiente, el pinar canario

Infografía Infografía: La caldera de Taburiente, el pinar canario

La caldera de Taburiente – El pinar canario. En la isla de La Palma se encuentra este enclave único representativo del ecosistema del pinar canario. Fue declarado Parque Nacional en octubre de 1954. Les ofrecemos una infografía en formato .pdf.

Infografía: Garajonay, el bosque del terciario

Infografía Infografía: Garajonay, el bosque del terciario

Garajonay, el bosque del terciario. En la isla de La Gomera se refugia en buen estado de conservación el bosque de laurisilva, un bosque del terciario que en otras partes del Planeta se ha extinguido. Fue declarado Parque Nacional en marzo de 1981. Les ofrecemos una infografía creada en formato .pdf.

Infografía: Teide, el ecosistema del pico más alto de España

Infografía Infografía: Teide, el ecosistema del pico más alto de España

Este Parque Nacional, situado en la isla de Tenerife, fue el primero reconocido del Archipiélago Canario, en el año 1954 y está presidido por El Teide (3 718 m), el pico más alto de España. Con numerosas especies endémicas y una extensión de 13 517 hectáreas, es, a día de hoy, el Parque más visitado de Canarias, de España y de Europa ya que alberga uno de los más impresionantes espectáculos geológicos del mundo por la dificultad de encontrar en un espacio tan reducido, un conjunto de estas características. Les ofrecemos un recurso realizado utilizando el lenguaje infográfico y que está en formato pdf.

Infografía: Pisos de vegetación de Fuerteventura

Infografía Infografía: Pisos de vegetación de Fuerteventura

Pisos de vegetación de Fuerteventura es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída entre el bosque termófilo y el cardonal tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta como una infografía en pdf.

Infografía: Pisos de vegetación de Lanzarote

Infografía Infografía: Pisos de vegetación de Lanzarote

Pisos de vegetación de Lanzarote es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta utilizando el lenguaje infográfico y en formato pdf.

Infografía: Pisos de vegetación de La Gomera

Infografía Infografía: Pisos de vegetación de La Gomera

Pisos de vegetación de La Gomera es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta como una infografía en formato pdf.

Infografía: Pisos de vegetación de La Palma

Infografía Infografía: Pisos de vegetación de La Palma

Pisos de vegetación de La Palma es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: alta montaña, pinar, fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta en formato .pdf.

Infografía: Pisos de vegetación de El Hierro

Infografía Infografía: Pisos de vegetación de El Hierro

Pisos de vegetación de Hierro es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: pinar, fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta en formato .pdf.

Infografía: Pisos de vegetación de Gran Canaria

Infografía Infografía: Pisos de vegetación de Gran Canaria

Pisos de vegetación de Gran Canaria es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: pinar, fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta en formato pdf.

Infografía: Pisos de vegetación de Tenerife

Infografía Infografía: Pisos de vegetación de Tenerife

Pisos de vegetación de Tenerife es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: alta montaña, pinar, fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta en como una infografía en formato pdf.

Infografía: El mar de Canarias

Infografía Infografía: El mar de Canarias

El mar de Canarias. Un archipiélago en medio del Atlántico Norte. El mar que baña Canarias es parte de la mundialmente denominada Corriente de Canarias, un ramal de la Corriente del Golfo procedente del norte-noreste. Es un mar frío, rico en nutrientes. El recurso se presenta en como una infografía en formato pdf.

Infografía: El mejor clima del mundo

Infografía Infografía: El mejor clima del mundo

El mejor clima del mundo es un recurso que nos permite explorar las características climáticas del archipiélago canario. En el mismo podemos encontar información sobre los tipos de clima, sobre la gran diversidad climática según exposición a los vientos alisios dominantes y la altitud sobre el nivel del mar y sobre las temperaturas y precipitaciones mensuales. El recurso se presenta en como una infografía en formato pdf.

Infografía: Mutualismo

Infografía Infografía: Mutualismo

El mutualismo es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llaman cooperación. El mutualismo se diferencia de otras interacciones en las que una especie se beneficia a costas de otra; éstos son los casos de explotación, tales como parasitismo, depredación, etc. El recurso se presenta en como una infografía en formato pdf.

Infografía: Tajinastes: la ruta de las joyas

Infografía Infografía: Tajinastes: la ruta de las joyas

Canarias cuenta con más de 30 plantas del género Echium, conocidos como tajinastes. Cada isla alberga subespecies endémicas de gran belleza y singularidad que florecen en una determinada época del año invitando al amante de la naturaleza a acercarse y recorrer el territorio de estas joyas botánicas. El recurso se presenta en como una infografía en formato pdf.

Infografía: Red de Espacios Naturales de Canarias

Infografía Infografía: Red de Espacios Naturales de Canarias

Red de Espacios Naturales de Canarias. Canarias fue pionera en Europa con su Red de Espacios Naturales Protegidos. Son territorios que albergan los principales tesoros naturales, paisajes o culturas ligadas a la naturaleza de Canarias. Se protegen por ley para garantizar su conservación o restauración para las generaciones futuras. El recurso se presenta en como una infografía en formato pdf.