Misión ALBA es un nuevo proyecto educativo de ciencia en el que podrán participar, de forma gratuita, hasta 250 clases de 5º y 6º de primaria de escuelas de toda España. Es una iniciativa del Sincrotrón ALBA, la única fuente de luz de sincrotrón de España. Con la luz de sincrotrón, el personal investigador analiza cómo es la materia y sus propiedades y ahora, invita a hacerlo a los niños y niñas. La misión se desarrolla a través de la plataforma web http://www.misionalba.es, donde los docentes ya pueden inscribir sus clases. Los contenidos de Misión ALBA responden a las exigencias del currículo oficial e incluyen una guía didáctica adaptada para cada comunidad autónoma.
La misión tiene cuatro etapas: materia, fuerza, energía y luz; y bajo el lema de hacer visible lo invisible, en cada una la gente del equipo científico e ingeniero del sincrotrón plantea un reto a los equipos participantes, una incógnita científica que investigarán experimentando en el aula. Videoconferencias con la gente del sincrotrón y otros premios se sortearán entre los equipos que superen las etapas y lleguen a la meta.
Con este proyecto, el Sincrotrón ALBA busca acercar su ciencia a los alumnos de primaria de todo el país y ofrecer a los docentes recursos para trabajar la ciencia por proyectos y de una forma vivencial.
Canal educativo en Youtube con multitud de videos educativos sobre diferentes temas en torno a las ciencias y el conocimiento en general. Recurso muy válido para trabajar contenido de áreas ni lingüísticas en AICLE así como para el aprendizaje del Inglés.
Casio ofrece una gran variedad de ejercicios y recursos educativos para trabajar con la calculadora en el aula, de diferentes temáticas, con el alumnado, además de dos libros con actividades.
Vídeo donde se explica de manera sencilla los pasos que se deben seguir a la hora de desarrollar un proyecto. Adecuado para alumnado de distintos niveles.
Web que permite una acceso virtual a los senderos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga (Tenerife) a partir de una navegación que permite realizar una vista área de todo el sendero consultado, así como imágenes del inicio, punto intermedio y llegada. También permite accedera una vista área del Roque de Anaga, la Playa de Benijo, etc., incluyendo sonido.
Manual dedicado a la enseñanza de las ciencias. Tiene como objetivo principal acercar los resultados de la investigación interdisciplinar relacionada con la educación científica a los docentes para que se animen a aplicarlos en sus aulas o, en el caso de los muchos y muchas que ya lo hacen, para que se sientan respaldados y reforzados con pruebas obtenidas de decenas de años de investigación en enseñanza de las ciencias.
Aunque se trate de una guía para docentes de Educación Infantil, las familias pueden consultarla y adaptarla en sus hogares o entorno. Se trata de fortalecer las competencias sobre estimulación motriz temprana en la primera infancia (3 a 6 años).
Infografía analógica sobre las normas de seguridad e higiene en el laboratorio. Incluye las acciones básicas que se deben cuidar a la hora de trabajar en esta aula:
1. Espacios libres de obstáculos
2. Uso adecuado de los instrumentos.
3. Uso de elementos de protección.
4. Uso de vestimenta adecuada.
5. Orden a la hora de guardar objetos.
6. Aula ordenada.
7. Cabello recogido.
8. Precaución al manipular líquidos.
9. Precaución al calentar sustancias.
10. Grifos sin uso cerrados.
11. Suelo seco.
13. Precaución con los aparatos eléctricos.
Lanzada en 1998, la misión de NASA Space Place es inspirar y enriquecer el aprendizaje en línea del espacio y las ciencias de la Tierra de los niños de la escuela primaria superior a través de juegos divertidos, actividades prácticas, artículos informativos y videos cortos interesantes. Con material en inglés y español y recursos para padres y maestros, NASA Space Place tiene algo para todos.
Página con multitud de contenidos en relación a cómo funciona nuestro cuerpo. Los recursos están disponibles en inglés y en español.
Es por tanto un recurso muy válido para familias, alumnado y profesorado.
Para profesorado AICLE y Lengua extranjera (Inglés), enlace directo a colección de vídeos: t.ly/UcHu
Materiales educativos sobre los principales temas relacionadas con el uso de Internet, clasificados por las edades de los menores y también dirigidos a familias.
Web de recursos on line para trabajar diferentes áreas o materias en inglés. Buen recurso para profesorado AICLE o inglés. La Universidad Infantil de Manchester ha sido diseñada para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de alumnado de 7-12 años, tanto en el aula como en el hogar. Los recursos se pueden utilizar para la enseñanza de toda la clase con una pizarra interactiva y también para sesiones grupales, individuales y de tarea con PC, tableta o dispositivos móviles.
Material didáctico para descarga compuesta por seis unidades didácticas que promueven el conocimiento de la vida y obra del poeta populara Víctor Fernández Gopar ‘El Salinero’ (1844-1920). Está editado por el Ayuntamiento de Yaiza, a través de su Área de Patrimonio, y contribuye a divulgar el valor científico, paisajístico y patrimonial de Salinas de Janubio.
Este juego interactivo presenta los elementos anatómicos de la célula animal. Con este juego el alumnado aprenderá las partes de la célula animal de forma amena y lúdica.
La educación es fundamental para afrontar los retos del futuro, también los relacionados con la energía y la transición energética. Aquí se ofrecen diferentes materiales (vídeos, presentaciones, infografías…etc) para primaria, secundaria y docentes sobre energía y transición energética.
Tellagami es una aplicación para IOS y Android que permite crear un avatar y personalizarlo, hacer una grabación de voz o escribir un texto y convertirlo en un vídeo con la finalidad de explicar un concepto, describir una imagen o construir un argumento sobre un tema concreto en un máximo de treinta segundos.
Cuentos infantiles de la AEMET, es una colección de relatos sobre diferentes aspectos y fenómenos relacionados con la meteorología. Consta de nueve cuentos en los que podemos encontrar además de una forma lúdica la explicación del fenómeno, propuestas de experimentos sencillos o actividades para una mejor comprensión. Los títulos son:
La atmósfera, la piel del mundo
La Luz, un hada maravillosa
El agua, una reina en peligro
El viento, el gran señor invisible
Observando el tiempo: los meteoros
Observando el tiempo: las tormentas
Observando el tiempo: la presión
Observando el tiempo: los instrumentos
El niño
Una aplicación de que te permite navegar de manera inmersiva por el interior del cuerpo humano para aprender e identificar gracias a la a Realidad Virtual los diferentes aparatos que lo constituyen desde una perspectiva realista.
Conviértete, tu smartphone o tableta, en un endoscopio virtual. Utiliza tu dispositivo móvil o un accesorio de realidad virtual o carcasa (gafas).
Algunas recomendaciones técnicas. Dispositivos iPhone 6 o superior, o iPad 2 o superior. Sistema Operativo Mínimo: Android 6.0 (Marshmallow) / iOS8 así como recomendado: Android 7.0 (Nougat) / iOS10
Web de recursos online para trabajar diferentes áreas y materias en Inglés. Excelente recurso adicional para profesorado AICLE e Inglés, contiene vídeos, pruebas interactivas y multitud de recursos lúdicos con un perfil de alta calidad académica. Aparte de materias académicas clásicas, también ofrece otras de corte transversal.
El panel de cuentos es una actividad que nos permite representar, de forma gráfica, una historia mientras la narramos. Se parte de la adaptación de un cuento titulado “Los Recicladores Nocturnos”, ganador de la 4a edición del concurso “Los Profes Cuentan”. A partir de una superficie ilustrada (escenario donde se desarrolla la acción) se incorporan los personajes y elementos necesarios para completar la narración.Después de la lectura del cuento, se guía al grupo hacia una reflexión conjunta de la historia
Guía de recursos didácticos para conocer las islas de Lanzarote y La Graciosa, deteniéndose en algunos aspectos de su historia, paisaje, flora y fauna, así como la cultura y en algunos personajes relevantes como Ángel Guerra, Pancho Lasso, Doña Dorotea o Blas Cabrera Felipe.
Organización británica que tiene como fin la difusión de recursos educativos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Pone a disposición de centros, profesorado, familias y alumnado una gran cantidad de recursos gratuitos para trabajar en entornos educativos o en el hogar. Todos los recursos están en inglés y servirán al alumnado, profesorado y familias que enseñan o aprenden contenidos STEM usando el inglés como lengua.
Ideal para profesorado y alumnado AICLE o familias que se aventuran a usar recursos de las citadas temáticas en inglés.
Web de la Organización de Estados Iberoamericanos que nos ofrece, dentro del programa Luces para aprender, el cortometraje “Bienvenidos”. “Bienvenidos” muestra la llegada de internet a las escuelas de comunidades donde no hay electricidad, con la idea de mostrar la realidad que allí viven y los cambios que la conectividad que aporta Luces para Aprender puede generar. Esta web contiene además dos guías educativas para trabajar el cortometraje en primaria y en secundaria.
El sitio web de Global Climate Change de la NASA alberga una colección de recursos sobre el calentamiento global. Artículos y videos animados que disponibles en español y en inglés. Entre otros podemos encontrar evidencias del cambio climático, qué es el efecto invernadero, efectos a largo plazo del calentamiento global… Los vídeos se pueden descargar.