Adiós enfados nos presenta a un niño que siempre está enfadado, que patalea sin parar y sus padres ya n saben qué hacer. Pero un buen día, el hada del buen humor se presenta en su habitación y le enseña un truco para no enfadarse más.
Colección Emociones de la editorial Salvatella. Serie de cuentos que tratan sobre la muerte, la rabia, la alegría, la tristeza, el mido y la preocupación.El primer cuento, que trata sobre la muerte es gratuíto, los demás son 2,69 € o toda la colección 3,59€.
En esta página encontrarás todo lo necesario para educar utilizando cuentos, siguiendo el ejemplo de los más grandes maestros de la historia.No solo te ofrecen cientos de cuentos breves y con valores en múltiples formatos multimedia, sino que te enseñan por qué son tan útiles, cómo aprovecharlos al máximo, e incluso cómo crearlos. “Una minúscula gota de magia”, un cuento sobre aplazar las recompensas; “El viaje de las hijas del sultán”, un cuento sobre afectividad y saber amar; “Palacio a la fuga”, un cuento sobre autodominio y buen carácter, son algunos de los muchos que podrán encontrar en esta Web.
Web donde van proponiendo nuevas iniciativas para Innovar ::: Crear ::: Trabajar las habilidades emocionales.Hablan, entre otras cosas, de:- Creatividad- Desarrollo del talento- Inteligencias múltiples- Educación emocional y social- Educación positivay mucho más.
Técnicas para trabajar las emociones en el aula.Sugerencias para estimular la mente de tu alumnado de 1º a 6º de primaria, expresando sus sentimientos.
Programa de actividades para desarrollar la educación emocional en la escuela. Se trata de una colección de materiales prácticos para facilitar la labor del profesorado que se proponga el desarrollo de las competencias emocionales del alumnado. Consiste en seis cuadernos para el alumnado: uno para cada nivel de Educación Primaria (de primer curso a sexto). Dentro de cada cuaderno se incluye un material para las familias.Sugerencias sobres: el autoconocimiento, asertividad, pensamiento positivo, solución de conflictos, escucha, habilidades sociales, comunicación, autonomía.Te puedes descargar el material para el profesorado, el del alumnado y la dinámica a trabajar.
Este programa ha sido elaborado por el Grupo Ambezar.Programa basado en la teoría de D.Goleman se desarrolla en 3 niveles para la Educación Infantil y en 6 para la Educación Primaria.Cuenta con una Justificación y con los diferentes niveles de desarrollo.En la página están en nivel 1 de infantil y el IV de PrimariaMuchos de los documentos están alojados en Slideshare y otros son pdf descargables.
Cuento que trata sobre la amistad. Una metáfora sobre el valor de la amistad verdadera.Vídeo realizado por el blog www.catacricatacrac.blogspot.comDuración: 3´41″
Diferentes dinámicas agrupadas por temática: asertividad, autoestima, autoconocimiento, escucha activa, confianza, conocimiento, empatía, distensión, habilidades sociales, toma de decisiones,etc…Del blog “La botica del orientador ” del orientador Fernando Navarro
A través de este juego podemos trabajar la asertividad, el cómo vemos las cosas y cómo podemos comunicarnos y actuar con los demás. Podemos pasar del problema, podemos enfadarnos o podemos resolverlo.
Con este juego se puede trabajar:1. Fomentar en el alumnado la necesidad de controlar la impulsividad y utilizar conductas no agresivas defendiendo sus derechos.2. Fomentar las relaciones con compañeros/as sin provocar conflictos.3. Comprender que existen conductas alternativas.4. Discriminar las buenas soluciones a problemas siendo asertivo en la respuesta.
Duración del vídeo: 10´02″Contado por el propio José SaramagoSinópsis: “En un mundo en donde prevalece el egoismo, la falta de solidaridad, de amor a la vida en cualquiera de sus formas, el cuento destaca los valores esenciales, y lo que tienen de gigantes los pequeños actos solidarios, aquello que nos hace verdaderamente grandes. Pero además, el viaje que hace el niño puede intepretarse como un viaje interno en donde éste busca dentro suyo aquello que le ayudará a crecer y a darle un sentido a su vida, y su infancia será siempre aquel lugar para reencontrarse con lo mejor de sí”El segundo enlace es en HD pero está en portugués subtitulado en español.El tercer enlace pertenece a una guía para trabajar el cuento, es del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón cuyos autores son: Mª Pilar Ledesma Pascual, Domingo Otero Nájar y Teresa Viruete Cester
Del blog “El sonido de la hierba al crecer”Documento alojado en slideshare que se puede descargar si eres usuario.Consta de 492 tarjetas ¡Siento y regulo! para:1. Conocer los propios sentimientos2. Expresar los sentimientos3. Comprender los sentimientos de los demás4. Controlar y regular los sentimientos5. Asociar sentimientos a situaciones6. Atribución personal, atribución a otra persona.El segundo enlace es para descargar el tablero y el tercero, el del dado.
El cuento es un proyecto de cuento musical para trabajar en el segundo ciclo de Ed. Primaria la relación entre la música y las emociones, la importancia de saber identificarlas y gestionarlas, e incidir especialmente en dos de ellas, el autoconocimiento y la autoestima.Duración: 11´24″Hasta el minuto 2 no comienza.
Documento que trata sobre la Educación Emocional de 3 a 8 años de edad. Material de la Generalitat Valenciana para trabajar las emociones. Coordinado por Agustín Caruana Vañó y Maria Pilar Tercero Giménez . Asesores del CEFIRE de Elda.Alojado en Slideshare, con 282 páginas
El alumnado trabajará los distintos aspectos de la expresión y compresión no verbal.Cuando elaboran el rostro con distintos sentimientos, se pueden imprimir.
Juego de la página web Vedoque, que se divide en 6 apartados donde se puede trabajar: la identidad, los sentimientos, la lectura, la diversidad, juegos y repaso.
“Emociones” una pequeña mirada al mundo. Con esta actividad intentan hacer ver, al alumnado, que aunque tengamos diferentes costumbres y vivamos en lugares muy diferentes, nuestros sentimientos son los mismos. El enlace pertenece a la web de EduCaixa, hay que pinchar sobre la imagen y se abrirá un archivo flash.
Serie de cuentos para trabajar las emociones, nacen con la idea de que afloren, en el alumnado, capacidades que favorezcan el desarrollo personal y social.En cada cuento se trabaja una capacidad.Lo que plantea Educaixa es que: “Quieren llenar la mochila del alumnado con las capacidades necesarias para que se desarrollen como personas y, entre todos, colaboren para construir un mundo mejor”Les dejo 4 títulos con sus enlaces: “Junan y la gruta mágica” para trabajar la convivencia http://www.educaixa.com/microsites/Mochil/junan_y_la_gruta_magica_convivencia/”Nusi y la primavera” para trabajar la empatía http://www.educaixa.com/microsites/Mochil/nusi_y_la_primavera_empatia/”El deseo de Oris” para trabajar la motivación http://www.educaixa.com/microsites/Mochil/el_deseo_de_oris_motivacion/”Draki y Sarim” para trabajar la asertividad http://www.educaixa.com/microsites/Mochil/draki_y_sarim_asertividad/
Este recurso forma parte de un conjunto de interactivos destinados a proporcionar herramientas para abordar la educación socioemocional y en valores.Se engloba dentro de un bloque cuyo objetivo es dar a conocer las emociones y los sentimientos que experimentan las personas, para aprender a ser conscientes de lo que cada uno siente en diferentes situaciones y saber expresarlo.En esta primera parte se trabaja: el amor, el miedo, la tristeza, la alegría y la rabia.Si se dan de alta en educaixa pueden descargar el recurso y trabajar con el recurso offline.
Cuento para enseñar a diferenciar las emociones: alegría, enfado, tristeza y miedo.Duración del vídeo: 2´29″ vídeo creado por “Catacriccatacrac”El libro existe en formato papel y en formato digital en castellano, catalán e inglés.Aparte del cuento, en Facebook https://www.facebook.com/paulaysucabellomulticolor, podemos encontrar, los educadores/as, una variedad de recursos y actividades relacionadas con el cuento.La creatividad se trabaja a través de las actividades que se pueden realizar una vez escuhado/leído el cuento.
Unidad didáctica en formato multimedia interactivo que pretende ser una herramienta de inicio en el manejo del ratón, trabajando la importancia de aprender a decir y a controlar lo que sientes. La unidad se estructura en varios bloques de contenidos con historias, juegos, audiciones y actividades lúdico-didácticas que facilitan el aprendizaje.Este material recoge un total de 75 unidades desarrolladas para Educación Infantil. Se estructuran en la colección “Pelayo y su pandilla”, cuyos protagonistas se convierten en el hilo conductor de las mismas.Se organizan en torno a cinco bloques de contenidos.Para ver las demás unidades pinchar en el siguiente enlace: http://web.educastur.princast.es/cp/asturias/documentos/Pelayo.htm
Diez actividades para trabajar las emociones con el alumnado a través del cuento “¡Bienvenidos al colegio!”En el cuento puedes modificar el tipo de letra: cursiva (escolar) o de imprenta.Mis emociones: 3 actividades.Jugamos con: 7 actividades de lengua y matemáticas.Si das a la imagen de la pantalla, podrás ampliar a pantalla completa las imágenes.El primer enlace pertenece al cuento y el segundo a la batería de actividades
Archivo alojado en scribd publicado por Esther Cuadrado de la página web www.lasonrisadearturo.comFicha imprimible, tipo flashcard, con caras representando diferentes emociones.Se pueden plastificar o exponer en la PDi.