“Juego de escritura creativa” es un recurso de Orientación Andújar que puede estar orientado a alumnado desde primero a tercero de Primaria. Este contiene dieciséis enunciados diferenciados en el que se les indica al alumnado escribir cada frase con un elemento diferente.
En estos días en casa, seguro que a muchas familias se les ha ocurrido la idea de realizar talleres de cocina con sus hijos e hijas. Sería una oportunidad fantástica aprovechar esta circunstancia para trabajar las recetas de cocina, ya que constituyen un tipo de texto prescriptivo ideal para trabajar el proceso lectoescritor de los más pequeños y pequeñas de la casa de manera motivadora y atrayente. Por ello, les facilitamos una secuencia didáctica diseñada para la etapa de Ed. Infantil y primer ciclo de Ed. Primaria. Además de esta secuencia didáctica, podrás descargarte, pinchando en las imágenes, dos fichas de trabajo, una para la etapa de Ed. Infantil y otra para la etapa de Ed. Primaria.
La psicóloga Itziar Fernández Cortés, junto con la ilustradora Lorena Zamora Blanco, publica un libro para niños y niñas que pretende ayudar en rutinas equilibradas y saludables durante el tiempo de confinamiento.
“¿De quién se trata?” es un recurso de Orientación Andújar que servirá para trabajar la comprensión lectora con el alumnado de primero de Primaria de una forma muy sencilla. Está compuesto por diez mini lecturas, cada una con tres personajes. El niño o niña ha de leer la descripción que cada ficha contiene para señalar de qué personaje se trata.
Con esta actividad, el alumnado podrá investigar sobre su animal preferido, reflexionando previamente sobre lo que sabe del animal, qué le gustaría saber y llevando un proceso ordenado en la búsqueda de información.
Al final, podrán usar un dispositivo móvil (tableta o móvil) para grabar un podcast de un minuto de duración convirtiéndose en locutores/as por un día. Este podcast podría ser usado en una sección de un programa de radio del centro.
Educaclima es una web de recursos sobre el cambio climático y sostenibilidad. Ofrece una variedad de actividades y recursos clasificados por edades para trabajar un tema de vital importancia.
Pese a ser una web diseñada para el profesorado, contiene gran cantidad de material de consulta y de actividades a disposición de las familias para su uso desde casa.
El alumnado investigará recetas de cocina en 7 lugares del mundo que elija en familia, eligiendo una para escribir en el organizador gráfico. Se invita al alumnado a que en familia, y con ayuda de su gorro de cocina, que podrá hacer, realice la receta. Por otro lado, podrá dibujar paso a paso su receta favorita.
Esta web ofrece un marco amplio de actividades variadas en torno a las emociones.
En cada una de las actividades se ofrece un modelo visual que describe el proceso para su elaboración.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 3º EP · Lengua castellana y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza. Un recurso que se agota.
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 3º EP · Lengua castellana y Literatura. Comprensión lectora.
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 3º EP · Lengua castellana y Literatura. La moda de las fake news
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 3º EP . Lengua castellana y Literatura. Emociones y versos
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 3º EP . Lengua castellana y Literatura. Comprensión lectora
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Experience the most extreme forms of weather on Earth, with an interactive cross-section of a hurricane, high-definition videos of tornadoes and lightning, and the science behind climates of extreme heat and cold.
Aplicación cuyo objetivo es hacer que el apoyo visual sea más fuerte en las palabras cuya ortografía no se puede discriminar o distinguir por el oído, o en las que la pronunciación o mala pronunciación, influye negativamente a la hora de escribir.Utilizando para ese refuerzo visual tres recursos: – El dibujo – El color – La relación de esos dibujos con la palabra que trabajamos.Y por supuesto, como en todo proceso de aprendizaje, la memoria visual juega un papel fundamental: si escriben bien la palabra varias veces, pero con la certeza de que lo que hacen está bien, porque previamente han tenido ese refuerzo visual, esa palabra con ortografía correcta quedará fijada en su memoria visual permanentemente, no dudarán jamas. Se dispone de una guía con la metodología de trabajo.A través de 427 láminas y de 15 bloques ordenados alfabéticamente nos guiará para la consecución y la mejora de la ortografía en el primer ciclo de primaria
Los Cuentos interactivos pretende un trabajo basado en un aprendizaje significativo y en el que se interrelacionan las diferentes áreas curriculares, aunque el objetivo general es trabajar la Lengua.Se trata de un espacio formado por dos áreas de trabajo principales: los hipercuentos y los cuentos locos. Los primeros son relatos hipertextuales e interactivos formados por tres títulos (Chip, la gota de agua, La escuela cosmopolita y Los animales viajeros) cuyo argumento comienza con una idea sugerida y a medida que la historia avanza los estudiantes deben completarla. Por su parte, Los cuentos locos es una aplicación para escribir relatos que luego pueden imprimirse; en ella, los estudiantes tienen que escribir las palabras que se les pide y que forman el cuerpo del cuento.Dispone de una guía didáctica.
Bianfa cuentos nos ofrece una serie de cuentos infantiles, ilustrados y narrados. Para complementar los cuentos, cada uno tiene actividades sugeridas, ideales para trabajar de manera original estos textos. Las actividades plantean, entre otros aspectos, trabajar la comprensión lectora y la oral, la redacción de textos como cartas y textos periodísticos. Encontrarás también cuentos exclusivos para escuchar (audiocuentos), cuentos en vídeo y una galería de dibujos.El huevo azul, El caramelo, El pintor distraído, Genaro y el charquito gris y El yacaré y las estrellas son historias incluidas en este sitio en el que se combinan cuentos narrados, ilustraciones, música, y vídeos. Una vez que los estudiantes han leído los cuentos, tendrán que completar los ejercicios relacionados con ellos: hay actividades para realizar en grupo, otros en los que tienen que grabar una nueva trama con sus voces…
Programa que pretende guiar al alumnado en la redacción de cartas de distintos tipos.Aborda la descripción e identificación de los elementos que componen una carta, las diferencias que suponen en la misma el grado de conocimiento del interlocutor, las cartas formales e informales, la composición de cartas y las cartas al director.Cuenta con una amplia batería de actividades que facilitan la asimilación de los contenidos y aportan un enfoque competencial al trabajo.Finalmente, citar que se aporta guía para el profesorado, glosario y mapa de navegación (todo ello en pdf).
Secuencia didáctica en el que se comparan los géneros literarios y se dan las claves para diferenciar textos en función de sus características (prosa-verso-prosa poética, narración-descripción-diálogo, textos instructivos-predictivos-explicativos). Además, incluye actividades prácticas para la evaluación de los contenidos trabajados.Se complementa con un glosario, una guía para el profesorado y un mapa de navegación.Apto para los últimos niveles de la Educación Primaria y para el acercamiento al texto escrito en Secundaria.
Programa que pretende guiar al alumnado en la elaboración de cartas (formales e informales) y correos electrónicos. Para ello, parte de una secuencia de actividades que combinan las exposiciones digitales sobre los conceptos de carta formal, carta informal, etc., y los aspectos que éstas deben contener y que las diferencian, con el trabajo de lápiz y papel y que deben concluir en la elaboración de una carta exponiendo demandas de mejora al director del centro creada con la participación de más de un alumno/a.Fomenta el diálogo entre iguales y el trabajo en equipo. Además, enfatiza la necesidad de revisión de las producciones elaboradas. Por ello, es adecuado para el trabajo de la competencia lingüística pero también de la de aprender a aprender y la digital.
Katamotz Ejercicios es un programa creado para tratar la dislexia y otros problemas de adquisición de la lectura y la escritura. Es un conjunto de ejercicios y juegos que hacen más ameno el tratamiento.EN TOTAL KATAMOTZ_EJERCICIOS CONTIENE MÁS DE 16.000 TAREAS .Ejercicios de meta-lingüística para formar una buena conciencia fonológica usando grafemas-fonemas, sílabas, palabras y frases.Las actividades o juegos se exponen mediante sonidos, voces, texto e imágenes. Existen 54 ejercicios que gestionan unas 600 imágenes, cientos de frases, antónimos, sinónimos y adivinanzas. La mayoría de los ejercicios se generan bajo el criterio de las letras y las palabras que el maestro previamente a señalado. Es decir, que la maestra puede marcar qué grafemas se van a trabajar: trabadas, inversas, directas, etc… con cada alumno o alumna o qué palabras le interesan trabajar con el alumno. Muchas de las actividades se muestran a modo de juego usando laberintos, persecuciones, disparos, burbujas, etc…1.- Las voces que usa Katamotz Ejercicios son reales.2.- Katamotz Ejercicios es portable. Lo puedes hacer arrancar en un pendrive!!!!3.- Ahora es completamente libre. No usa licencias privativas o restrictivas comercialmente.4.- Incluye una fuente libre: KatamotzIkasi.ttf
Paquete de actividades JClic que aborda el conocimiento de dichos populares acerca de las estaciones y de ciertos momentos del año. Para ello, el alumnado deberá ordenar palabras para formar frases, resolver sopas de letras y puzles, secuenciar adecuadamente los días de la semana, los meses del año y las estaciones, etc.Válido también para repasar los días de la semana, los meses del año y las estaciones.Adecuado a partir del tercer curso de la Educación Primaria.
Segunda parte del paquete de actividades JClic denominado “Frases hechas, dichos y modismos (I)” que continúa en la línea de trabajo ya iniciada. Se aborda el dominio de distintas frases hechas, dichos y modismos de la lengua castellana, para ser utilizado a partir del tercer curso de la Educación Primaria.En un primer momento, presenta una actividad de elección del significado de un dicho concreto entre varias propuestas dadas. En un momento más avanzado del desarrollo del paquete de actividades, el alumnado deberá seleccionar el dicho que más se ajuste de una situación o definición dada.El programa puede ser válido para el aprendizaje del español para extranjeros.
Paquete de actividades JClic donde se trabajan distintas frases hechas, dichos y modismos de la lengua castellana, para ser utilizado a partir del tercer curso de la Educación Primaria.En un primer momento, presenta una actividad de elección del significado de un dicho concreto entre varias propuestas dadas. En un momento más avanzado del desarrollo del paquete de actividades, el alumnado deberá seleccionar el dicho que más se ajuste de una situación o definición dada.El programa puede ser válido para el aprendizaje del español para extranjeros.
Programa que pretende guiar al alumnado en la elaboración de periódicos escolares y, en particular, de las entrevistas. Para ello, parte de una secuencia de actividades que combinan las exposiciones digitales sobre los conceptos de recogida de información, elaboración de entrevistas y los aspectos que éstas deben contener y que las diferencian de otros tipos de texto, con el trabajo de lápiz y papel y que deben concluir en la elaboración de una entrevista creada con la participación de más de un alumno/a.Fomenta el diálogo entre iguales y el trabajo en equipo. Además, enfatiza la necesidad de revisión de las producciones elaboradas. Por ello, es adecuado para el trabajo de la competencia lingüística pero también de la de aprender a aprender y la digital.
Ofrecer actividades que inviten al alumno a repasar y practicar los prefijos de lugar.Se puede navegar entre los apartados con el menú de la parte inferior. Este menú aparece a lo largo de todo el interactivo y conserva su funcionalidad.Técnicamente el material desarrollado en este proyecto se configura como un conjunto de páginas o documentos “hipertextuales” (páginas Web) que pueden ser observadas mediante los programas informáticos denominados navegadores.Todos los objetos tienen un mismo esquema funcional interno y externo. El objetivo es que el alumnado-profesorado usuario se adapte a un entorno común que le sea cómodo, fácil y lo más intuitivo posible.
Ofrecer actividades que inviten al alumno a repasar y practicar los sufijos de lugar.Se puede navegar entre los apartados con el menú de la parte inferior. Este menú aparece a lo largo de todo el interactivo y conserva su funcionalidad.Técnicamente el material desarrollado en este proyecto se configura como un conjunto de páginas o documentos “hipertextuales” (páginas Web) que pueden ser observadas mediante los programas informáticos denominados navegadores.Todos los objetos tienen un mismo esquema funcional interno y externo. El objetivo es que el alumnado-profesorado usuario se adapte a un entorno común que le sea cómodo, fácil y lo más intuitivo posible.
Identificar palabras que descfriben un sonido, que reciben el nombre de onomatopeyas.Se puede navegar entre los apartados con el menú de la parte inferior. Este menú aparece a lo largo de todo el interactivo y conserva su funcionalidad.Técnicamente el material desarrollado en este proyecto se configura como un conjunto de páginas o documentos “hipertextuales” (páginas Web) que pueden ser observadas mediante los programas informáticos denominados navegadores.Todos los objetos tienen un mismo esquema funcional interno y externo. El objetivo es que el alumnado-profesorado usuario se adapte a un entorno común que le sea cómodo, fácil y lo más intuitivo posible.
Actividad basada en el popular concurso televisivo, que consiste en completar un rosco o ruleta respondiendo a unas definiciones mediante palabras.Juego donde se permite la posibilidad el trabajo simultaneo de distintos centros, y del alumnado en la búsqueda de las palabras y sus definiciones.
En esta SD aprenderemos a conocer y desarrollar estrategias de comprensión en diferentes tipos de textos, así como a producir textos adecuando el fondo y la forma en función de su tipología y de su contexto.La actividad está dividida en:1.- La forma de los textos narrativos y descriptivos. Descripciones científicas, literarios o poéticas.2.- El contenido de los textos narrativos y descriptivos. La descripción y la narración, sus partes.3.- La forma de los textos narrativos y descriptivos. Textos instructivos, explicativos4.- El contenido de los textos instructivos y narrativos. Su orden y lugar.5.- Textos narrativos, descriptivos, instructivos y explicativos. Encontrar el tipo de texto.