El Centro de Información para la Vida Autónoma (CIVAT) ofrece un amplio servicio de asesoramiento y orientación en materia de Tecnologías de apoyo, tanto para personas con discapacidad, mayores y alumnado que presenta NEAE. En su página web podemos encontrar un amplio repositorio de recursos como material de préstamo, aplicaciones móviles, guías informativas, etc. El repositorio de aplicaciones está organizado en diferentes categorías que facilita la búsqueda y acceso a las mismas en función de los intereses del usuario: Autonomía, Comunicación, Educación, Lectoescritura, Lógico-matemática, Gestión del tiempo, etc. De especial utilidad para profesorado y familias de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Conjunto de aplicaciones de descarga gratuita de comunicación, ocio y planificación que, ejecutadas a través de tabletas, ordenadores o smartphones, ayudan a mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con autismo y/o con discapacidad intelectual.
YOGIC es contenido didáctico y divertido en formato “cápsula” de hasta 5 minutos de duración.
A través de la imaginación, cuentos, movimientos y canciones, los niños y sus familias aprenden yoga jugando.
https://www.youtube.com/watch?v=61bEkFvu7-c
El Diseño Universal para el Aprendizaje pretende proporcionar diferentes alternativas didácticas y/o curriculares para la presencia, participación y progreso de todos los alumnos.
Web perteneciente al Colegio Clara Campoamor de Madrid con una amplia selección de recursos interactivos para la enseñanza del Inglés como segunda lengua.En los dos enlaces encontramos primero recursos generales para el área de inglés y en el segundo tentemos un enlace a las festividades más representativas de la cultura anglosajona como son Halloween y Navidades.
Web de esta fantástica compañía ganadora de numerosos premios y famosa por la calidad de sus canciones, rimas y videos.Son recursos geniales para el aula con música de gran calidad y atractiva para el alumnado de infantil y primaria.La diversidad de tópicos de los que tratan las canciones es inmensa. Desde Rimas clásicas de la cultura anglosajona a rimas y canciones sobre tópicos cercanos a la cultura infantil,Canal en youtube disponible.
App que propone distintos modelos de rompecabezas para ir situando las piezas (al pulsar cada una de ellas aumentan de tamaño) en el lugar adecuado – siguiendo determinadas estrategias para su correcta ubicación – y así solucionar la escena propuesta.
“Matrix Game“ ayuda a desarrollar tanto habilidades de percepción visual como de discriminación visual. También ayuda a desarrollar la atención y concentración, orientación espacial y principios de clasificación y categorización. Además, ayuda a desarrollar funciones ejecutivas como la planificación y la perseverancia.“Matrix Game 1“ está diseñado para niños de 4 años“Matrix Game 2“ está diseñado para niños de 5 años“Matrix Game 3“ está diseñado para niños de 6 añosCómo jugar: El objetivo del juego es formar la matriz. Cada tarjeta es una combinación de las formas de la fila horizontal superior y la columna vertical lateral. Para formar la matriz arrastre cada tarjeta en el punto de unión de la fila horizontal y la columna vertical.
Whizzy Kids es una app para las plataformas IOS y Android que contienen 8 juegos educativos diferentes para trabajar con el alumnado. Los juegos que contiene la aplicación son los siguientes: – Creación de caras y cuerpo.- Puzzles.- Conciencia fonológica.- Motricidad.- Memoria.- Percepción visual. Dominós.- Secuencia temporal.
Página web en la que se pueden encontrar juegos online muy educativos que ayudan a mantener la atención, por lo que es ideal tanto para niños con déficit de atención, impulsividad, hiperactividad, así como, para facilitar la concentración del alumnado antes del comienzo de la tarea.En esta página podemos encontrar:- Ejercicios de colorear.- Encontrar las parejas.- Adivinanzas- Series lógicas.- Encontrar las diferencias.
“Parking Zone” es una aplicación flash tipo puzzle en la que el alumnado deberá utilizar el razonamiento para conseguir despejar los retos. El objetivo de la aplicación es que el alumnado consiga aparcar los coches en los aparcamientos de su color. Sólo podrá mover un coche por turno. La dificultad del juego va en aumento a medida que el/la alumno/a consigue superar los retos.
Se trata de la presentación de diferentes escenas en donde se ha de encontrar el camino para resolver el laberinto, identificando cuáles son los tramos correctos en los diferentes espacios, que permitan llegar a una meta establecida.
“Puzzles de animales” es un paquete de actividades Jclic que contiene diferentes rompecabezas de 4, 6 y 12 piezas dirigidos a alumnado de educación infantil que empiezan a utilizar el ratón del ordenador, y para ser utilizado como rincón lúdico en el ciclo inicial de primaria. Es interesante para trabajar con alumnado de NEE en el aula.
¿Cuál es cuál? Es un paquete de actividades jclic desarrollada principalmente para alumnado de infantil de 3, 4 y 5 años y también para alumnos y alumnas con NEE. Consiste en, una vez variados los elementos de un dibujo en color y en diferentes posiciones en el espacio, asociarlos con su imagen correspondiente en blanco y negro. La dificultad va de menor a mayor según la edad del alumnado.
Se ofertan diferentes escenas con tres situaciones, presentando el desarrollo de forma directa con una incógnita al final de la secuencia y que se deberá de identificar de tres respuestas posibles, deduciendo cuál completa la secuencia lógica adecuada.
Se ofertan diferentes escenas con tres situaciones, presentando el desarrollo de forma inversa con una incógnita en una de ellas y que se deberá de identificar de tres respuestas posibles, deduciendo cuál completa la secuencia lógica adecuada.
Se ofertan diferentes escenas que habrán de ser ordenadas temporalmente. Las secuencias lógicas están formadas por tres imágenes, que se encadenan según un orden lógico, en todas las secuencias lógicas hay tres momentos: la situación inicial, el cambio o hecho determinante y la situación final.
Este paquete de actividades Jclic está diseñado para niños y niñas de infantil y primer ciclo de Primaria, se encuentran actividades tipo puzzles, identificaciones, encontrar parejas, ordenar secuencias, asociaciones, cantidad, números, sumas básicas, terminaciones de palabras.
Se trata de un archivo de actividades producido con el programa Jclic con un total de 140 ejercicios para la mejora de las habilidades intelectuales. Las actividades tienen dos objetivos básicos:- Trabajar las aptitudes y las habilidades constructivas de la inteligencia.- Trabajar una metodología que potencie el autoaprendizaje por parte del alumno.En ellas se trabajan las siguientes aptitudes: percepción, memoria, atención, estructuración espacial, pensamiento y matemática.Las actividades están repartidas, según distintos grados de dificultad, en los tres ciclos de primaria: Inicial, Medio y Superior. No se han organizado las sesiones de trabajo por niveles sino a partir de ciclos para dar margen a la diversidad: es el propio maestro quien decide que sesión se adecua más a cada alumno.
Serie de ejercicios que sirven para trabajar la atención, desarrollando la orientación temporal y por lo tanto el razonamiento lógico. En dichas escenas, se presentan objetos, juguetes, plantas, animales, etc. que el niño deberá secuenciar en orden lógico a un determinado criterio temporal. En un primer menú se ofertan dos paneles (“primero y luego” y “objetos”), pero también existe la posibilidad a través de otro panel (“otros ejercicios”) de desbloquear otras apps con temáticas como lógica, memoria y atención, …
Puzles_16 es una colección de puzzles con 10 imágenes sobre el mundo de los animales. Cada imagen está dividida en 16 cuadrados de idéntico tamaño (16 piezas del puzzle) que pueden ser barajadas y luego recolocadas para resolver el puzzle. Esta aplicación está diseñada pensando en las características de los alumnos y alumnas del primer y segundo ciclo de Educación Primaria, de manera que suponga un reto y estimule la superación del mismo.
Puzles_Siluetas es una aplicación flash pensada para alumnos y alumnas de Educación Infantil y los Primeros Ciclos de Educación Primaria. Se pretende que los/as alumnos/as establezcan relaciones entre el todo (la imagen) y las partes (del puzzle) que lo constituye. En este caso las relaciones serán de naturaleza espacial (forma, orientación espacial,….) y topológica (dentro-fuera, abierto-cerrado…) y permitirán, a nivel elemental, que realicen operaciones mentales de análisis y síntesis. Además, permite la posibilidad de trabajar con dos niveles de dificultad: mostrando la silueta que se ha de formar o bien ocultando la silueta. Contiene 12 puzzles de dificultad creciente.
Se trata de un juego que pretende desarrollar estrategias personales para mejorar la memoria inmediata, visual y las estrategias o habilidades cognitivas asociadas. El fin de la misma es favorecer que los alumnos desarrollen y utilicen estrategias nemotécnicas personales adecuadas, y cada vez más eficaces, para la ubicación correcta de los elementos desplazados en su ubicación original.Es importante preguntarle al alumno que estrategia podría utilizar para recordar la ubicación de los símbolos en la matriz de símbolos y debemos darle ejemplos como utilizar una historia o pseudohistoria representativa. Por ejemplo: si tuviéramos en la primera fila los iconos avión, lluvia y rayo, el/la alumno/a podría construir esta frase para recordar el orden: el avión va hacia la lluvia y le cae un rayo. Es un juego en el que se puede graduar la dificultad de los ejercicios lo que lo hace interesante para los niveles de Primaria y primeros de Secundaria.
Escondite en el bosque es una aplicación flash que permite desarrollar la memoria y el desarrollo de estrategias personales para mejorar la memoria inmediata. Como el recurso nos permite graduar la dificultad de la prueba, podremos trabajarlos con los diferentes niveles que tengamos en el aula. Es también muy interesante la posibilidad de trabajarlo con la pdi en pequeños grupos o con el grupo clase.