servicios en la red

Logos

Quick, draw!

Web Quick, draw!

Juego basado en Inteligencia Artificial desarrollado por Google. Consiste en realizar dibujos a mano alzada usando ratón track pad o dedo si usas dispositivo móvil con tecnología táctil. Aparte de ser un juego para pasarlo bien en familia, puede resultar una herramienta didáctica para introducir nuevos términos, recordar o repasar vocabulario o practicar la agilidad mental y el dibujo a mano alzada. Se puede configurar en multitud de idiomas por lo que puede ser una herramienta divertida para usar en el aula de idiomas o como entretenimiento para todas aquellas personas que estén aprendiendo otros idiomas. Observa como funciona en el siguiente enlace: https://youtu.be/X8v1GWzZYJ4

Centro de Información para la Vida Autónoma (CIVAT)

Web Centro de Información para la Vida Autónoma (CIVAT)

El Centro de Información para la Vida Autónoma (CIVAT) ofrece un amplio servicio de asesoramiento y orientación en materia de Tecnologías de apoyo, tanto para personas con discapacidad, mayores y alumnado que presenta NEAE. En su página web podemos encontrar un amplio repositorio de recursos como material de préstamo, aplicaciones móviles, guías informativas, etc. El repositorio de aplicaciones está organizado en diferentes categorías que facilita la búsqueda y acceso a las mismas en función de los intereses del usuario: Autonomía, Comunicación, Educación, Lectoescritura, Lógico-matemática, Gestión del tiempo, etc. De especial utilidad para profesorado y familias de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Guía de recursos TIC para personas con TEA

Web Guía de recursos TIC para personas con TEA

Esta guía nos ofrece diversos recursos digitales para trabajar con el alumnado que presenta Trastorno del Espectro Autista.

Emoji Scavenger Hunt

Web Emoji Scavenger Hunt

Juego de Inteligencia artificial diseñado por Google en el cual has de cazar con la cámara de un dispositivo móvil, elementos representados con los famosos Emoji. Los mismos que aparecen en los teclados de nuestros dispositivos móviles.
Por ahora tan solo está en inglés y en japonés. Es una herramienta fantástica para jugar y competir en familia, en la calle o en clase a la vez que practicamos nuestro vocabulario en inglés. Se recomienda ver el tutorial al que se accede a través de la “i” de información en la esquina superior derecha.
Para jugar con iOS, usar Safari y en Android con Google Chrome.

#Soyvisual

App #Soyvisual

#Soyvisual es un Sistema de Comunicación Aumentativa que utiliza claves visuales para estimular el desarrollo del lenguaje y ayudar a personas con necesidades a comprender el mundo y comunicarse.
A través de su página web ofrece láminas ilustradas, fotografías y materiales que combinan las dos anteriores y sirven para estimular las diferentes áreas del lenguaje.
La App proporciona la posibilidad de un aprendizaje más autónomo mediante actividades lúdicas individualizadas que se pueden ir descargando y gestionando desde la propia App

National Geographic Kids

Web National Geographic Kids

Web con multitud de recursos visualmente atractivos e interesantes para el alumnado y familias. Contiene juegos, vídeos, actividades y tests autocorregibles, consejos sobre cuidar el medio ambiente, experimentos, propuestas de tareas, material de consulta y multitud de recursos más. Web disponible solo en inglés.

Educaclima

Web Educaclima

Educaclima es una web de recursos sobre el cambio climático y sostenibilidad. Ofrece una variedad de actividades y recursos clasificados por edades para trabajar un tema de vital importancia.
Pese a ser una web diseñada para el profesorado, contiene gran cantidad de material de consulta y de actividades a disposición de las familias para su uso desde casa.

Diseño de tareas accesibles. Consejos para docentes

Infografía Diseño de tareas accesibles. Consejos para docentes

Infografía que muestra consejos para docentes en el diseño de tareas accesibles para todo el alumnado.

Rueda del diseño universal para el aprendizaje 2020

Infografía Rueda del diseño universal para el aprendizaje 2020

El Diseño Universal para el Aprendizaje pretende proporcionar diferentes alternativas didácticas y/o curriculares para la presencia, participación y progreso de todos los alumnos.

Si no es por el maestro…

Web Si no es por el maestro...

Blog para la reflexión sobre la Innovación Educativa y la Inclusión

Pequeocio

Web Pequeocio

Web con cuentos, canciones, dibujos, juegos manualidades y recetas de cocina para compartir en familia.

PequeRecetas: recetas de cocina en familia

Web PequeRecetas: recetas de cocina en familia

Pagina web con recetas de cocina para toda la familia y para todas las edades.

Recopilación de recursos para lengua Extranjera CEIP Clara Campoamor

Web Recopilación de recursos para lengua Extranjera CEIP Clara Campoamor

Web perteneciente al Colegio Clara Campoamor de Madrid con una amplia selección de recursos interactivos para la enseñanza del Inglés como segunda lengua.En los dos enlaces encontramos primero recursos generales para el área de inglés y en el segundo tentemos un enlace a las festividades más representativas de la cultura anglosajona como son Halloween y Navidades.

Mother Goose Club. Canciones, rimas y demás

Web Mother Goose Club. Canciones, rimas y demás

Web de esta fantástica compañía ganadora de numerosos premios y famosa por la calidad de sus canciones, rimas y videos.Son recursos geniales para el aula con música de gran calidad y atractiva para el alumnado de infantil y primaria.La diversidad de tópicos de los que tratan las canciones es inmensa. Desde Rimas clásicas de la cultura anglosajona a rimas y canciones sobre tópicos cercanos a la cultura infantil,Canal en youtube disponible.

Rompecabezas Juegos (Puzzle Games for Kids)

App Rompecabezas Juegos (Puzzle Games for Kids)

App que propone distintos modelos de rompecabezas para ir situando las piezas (al pulsar cada una de ellas aumentan de tamaño) en el lugar adecuado – siguiendo determinadas estrategias para su correcta ubicación – y así solucionar la escena propuesta.

Matrix Game 1

App Matrix Game 1

“Matrix Game“ ayuda a desarrollar tanto habilidades de percepción visual como de discriminación visual. También ayuda a desarrollar la atención y concentración, orientación espacial y principios de clasificación y categorización. Además, ayuda a desarrollar funciones ejecutivas como la planificación y la perseverancia.“Matrix Game 1“ está diseñado para niños de 4 años“Matrix Game 2“ está diseñado para niños de 5 años“Matrix Game 3“ está diseñado para niños de 6 añosCómo jugar: El objetivo del juego es formar la matriz. Cada tarjeta es una combinación de las formas de la fila horizontal superior y la columna vertical lateral. Para formar la matriz arrastre cada tarjeta en el punto de unión de la fila horizontal y la columna vertical.

Parking Zone

Flash Parking Zone

“Parking Zone” es una aplicación flash tipo puzzle en la que el alumnado deberá utilizar el razonamiento para conseguir despejar los retos. El objetivo de la aplicación es que el alumnado consiga aparcar los coches en los aparcamientos de su color. Sólo podrá mover un coche por turno. La dificultad del juego va en aumento a medida que el/la alumno/a consigue superar los retos.

El rey del laberinto

App El rey del laberinto

Se trata de la presentación de diferentes escenas en donde se ha de encontrar el camino para resolver el laberinto, identificando cuáles son los tramos correctos en los diferentes espacios, que permitan llegar a una meta establecida.

Caras diferentes

Flash Caras diferentes

La aplicación flash “Caras diferentes” es una sencilla actividad que propone la construcción de todas las cabezas posibles (diferentes) mediante la combinación de cuatro peinados diferentes y tres expresiones faciales distintas. Con ella podremos trabajar la creatividad además del pensamiento divergente.

Trastornos cualitativos de la anticipación: creación de historias sociales.

Web Trastornos cualitativos de la anticipación: creación de historias sociales.

Se recrean diferentes escenarios con el objeto de crear historias sociales como elemento facilitador de la anticipación. Para el desarrollo de las mismas se proporcionan cinco temas de contexto: “conversamos”, “expresamos experiencias”, “pedimos ayuda”, “iniciamos una conversación” y “resolvemos problemas”. Siempre se parte de la posibilidad de recrear una conversación ya existente que sirva de modelo o crear una propia, objetivo final la propuesta didáctica.

Puzles Siluetas

Flash Puzles Siluetas

Puzles_Siluetas es una aplicación flash pensada para alumnos y alumnas de Educación Infantil y los Primeros Ciclos de Educación Primaria. Se pretende que los/as alumnos/as establezcan relaciones entre el todo (la imagen) y las partes (del puzzle) que lo constituye. En este caso las relaciones serán de naturaleza espacial (forma, orientación espacial,….) y topológica (dentro-fuera, abierto-cerrado…) y permitirán, a nivel elemental, que realicen operaciones mentales de análisis y síntesis. Además, permite la posibilidad de trabajar con dos niveles de dificultad: mostrando la silueta que se ha de formar o bien ocultando la silueta. Contiene 12 puzzles de dificultad creciente.

Matriz Memo

Flash Matriz Memo

Se trata de un juego que pretende desarrollar estrategias personales para mejorar la memoria inmediata, visual y las estrategias o habilidades cognitivas asociadas. El fin de la misma es favorecer que los alumnos desarrollen y utilicen estrategias nemotécnicas personales adecuadas, y cada vez más eficaces, para la ubicación correcta de los elementos desplazados en su ubicación original.Es importante preguntarle al alumno que estrategia podría utilizar para recordar la ubicación de los símbolos en la matriz de símbolos y debemos darle ejemplos como utilizar una historia o pseudohistoria representativa. Por ejemplo: si tuviéramos en la primera fila los iconos avión, lluvia y rayo, el/la alumno/a podría construir esta frase para recordar el orden: el avión va hacia la lluvia y le cae un rayo. Es un juego en el que se puede graduar la dificultad de los ejercicios lo que lo hace interesante para los niveles de Primaria y primeros de Secundaria.

La última figura colocada

Flash La última figura colocada

La última figura colocada es un juego que trata de favorecer la aplicación de estrategias personales para mejorar la memoria inmediata así como la agudeza visual. Presenta cinco niveles o grados de dificultad de manera que sea un reto para personas de cualquier edad sin necesidad de conocimientos previos. Para cada nivel, se puede optar por trabajar con figuras de animales, con palabras o con grupo de palabras, lo que aporta interesantes matices y diversidad a estas aplicación.

Camino sobre la cuadrícula. Retos

Web Camino sobre la cuadrícula. Retos

Se trata de un juego de razonamiento que plantea diversos retos, en el que el alumnado tendrá que guiar una figura, a través de una serie de pasos, para que encuentre su objetivo. Con este sencillo juego podremos trabajar la orientación en el plano (izquierda, derecha, arriba, abajo), razonamiento divergente y la búsqueda de distintas soluciones de forma amena, favoreciendo el descubrimiento y el interés por resolver retos. Se puede trabajar de manera individual o en grupo utilizando la PDI.

Pictoagenda

Web Pictoagenda

PictoAgenda es una aplicación web gratuita que nos permite, a través de nuestro navegador, acceder y elaborar una agenda de actividades para un día determinado, anticipando al niño la secuencia de actividades a realizar y mejorando con ello, la estructuración temporal, tan importante en niños con TEA.Los gráficos que acompañan a los pictogramas en su parte superior, indican si la actividad está activa en este momento, si ha sucedido ya en el tiempo, si ha sido posible o no realizarla o si se ha realizado correctamente. Aunque el registro no es obligatorio, los usuarios registrados tienen una serie de opciones que mejoran la experiencia de uso de la aplicación como modificar según sus necesidades el tamaño de los pictogramas, tipo y tamaño de fuente, posición del texto, cambiar fondo de aplicación, etc…

Araword

Software Araword

Araword es una aplicación de software libre difundido por el portal aragonés ARASAAC que nos permite la creación de texto de forma simultánea con el apoyo de pictogramas. Araword pretende facilitar el trabajo en la creación de materiales para favorecer la comunicación aumentativa y alternativa, así como la adaptación de textos para personas que presenten dificultades en el ámbito de la comunicación funcional. Por otro lado, también es posible utilizarlo para apoyar el aprendizaje de la lectoescritura. El proyecto ha sido desarrollado por el ingeniero Joaquín Pérez Marco, bajo la supervisión de Joaquín Ezpeleta Mateo del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza, y han colaborado en el mismo profesionales del C.P.E.E. Alborada y del Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU), dependientes todos ellos del Gobierno de Aragón.

Describiendo a través del ¿Quién es quién?

Web Describiendo a través del ¿Quién es quién?

Versión online del famoso juego de mesa ¿Quién es quién? En el cual podremos trabajar el razonamiento lógico-verbal y la descripción apoyado de imágenes visuales. El/la alumno/a tendrá que elegir la pregunta para luego eliminar a los personajes que no cumplen con la característica física de la respuesta.

Trastornos cualitativos de la anticipación y la agenda personal.

Archivo comprimido Trastornos cualitativos de la anticipación y la agenda personal.

A través de un menú se realiza un recorrido que permite aprender a gestionar una agenda personal en sus diferentes modalidades en función de la utilidad de la misma: organizar tareas, gestión de la agenda ( en un día, semana y mes) y uso funcional de la agenda personal.