


Fisicalab
Fisicalab es una plataforma diseñada para el aprendizaje y la enseñanza de Física o Matemáticas. Los contenidos de la web se encuentran estructurados por niveles, lo que te permitirá encontrar el tema que buscas, adaptado al nivel que necesitas.

Trivial emocional
Este recurso es una presentación interactiva tipo «trivial» en la que el alumnado, a través de una propuesta de conceptos, deberá ser capaz de identificar emociones.

Una representación de Galdós
Presentamos al profesorado de Canarias una propuesta didáctica de actividades para la materia de Lengua Castellana y Literatura, especialmente indicada para 1º y 2º ESO, sin que ello implique que no se pueda utilizar en otros niveles superiores. En ella se podrá ver cómo, teniendo como hilo conductor la figura de Galdós en sus múltiples facetas de escritor, se van hilvanando actividades diversas, que van abordando de una manera dinámica y funcional, las destrezas de expresión y comprensión escrita, expresión y comprensión oral, haciendo un recorrido por la mayoría de los criterios de evaluación de la materia, abordados de forma parcial, salvo los criterios 6, 8 y 10, sobre los que no se trabaja explícitamente.
La propuesta presentada, aunque puede utilizarse completa, también es susceptible de poder usarse en actividades sueltas. Por eso, en esta publicacion se muestra la quinta actividad.

Una receta “Galdosiana”
Presentamos al profesorado de Canarias una propuesta didáctica de actividades para la materia de Lengua Castellana y Literatura, especialmente indicada para 1º y 2º ESO, sin que ello implique que no se pueda utilizar en otros niveles superiores. En ella se podrá ver cómo, teniendo como hilo conductor la figura de Galdós en sus múltiples facetas de escritor, se van hilvanando actividades diversas, que van abordando de una manera dinámica y funcional, las destrezas de expresión y comprensión escrita, expresión y comprensión oral, haciendo un recorrido por la mayoría de los criterios de evaluación de la materia, abordados de forma parcial, salvo los criterios 6, 8 y 10, sobre los que no se trabaja explícitamente.
La propuesta presentada, aunque puede utilizarse completa, también es susceptible de poder usarse en actividades sueltas. Por eso, en esta publicacion se muestra la cuarta actividad.

La narrativa de Galdós
Presentamos al profesorado de Canarias una propuesta didáctica de actividades para la materia de Lengua Castellana y Literatura, especialmente indicada para 1º y 2º ESO, sin que ello implique que no se pueda utilizar en otros niveles superiores. En ella se podrá ver cómo, teniendo como hilo conductor la figura de Galdós en sus múltiples facetas de escritor, se van hilvanando actividades diversas, que van abordando de una manera dinámica y funcional, las destrezas de expresión y comprensión escrita, expresión y comprensión oral, haciendo un recorrido por la mayoría de los criterios de evaluación de la materia, abordados de forma parcial, salvo los criterios 6, 8 y 10, sobre los que no se trabaja explícitamente.
La propuesta presentada, aunque puede utilizarse completa, también es susceptible de poder usarse en actividades sueltas. Por eso, en esta publicacion se muestra la tercera actividad.

¿Qué escribía Galdós?
Presentamos al profesorado de Canarias una propuesta didáctica de actividades para la materia de Lengua Castellana y Literatura, especialmente indicada para 1º y 2º ESO, sin que ello implique que no se pueda utilizar en otros niveles superiores. En ella se podrá ver cómo, teniendo como hilo conductor la figura de Galdós en sus múltiples facetas de escritor, se van hilvanando actividades diversas, que van abordando de una manera dinámica y funcional, las destrezas de expresión y comprensión escrita, expresión y comprensión oral, haciendo un recorrido por la mayoría de los criterios de evaluación de la materia, abordados de forma parcial, salvo los criterios 6, 8 y 10, sobre los que no se trabaja explícitamente.
La propuesta presentada, aunque puede utilizarse completa, también es susceptible de poder usarse en actividades sueltas. Por eso, en esta publicacion se muestra la segunda actividad.

Galdós, vida y obra
Presentamos al profesorado de Canarias una propuesta didáctica de actividades para la materia de Lengua Castellana y Literatura, especialmente indicada para 1º y 2º ESO, sin que ello implique que no se pueda utilizar en otros niveles superiores. En ella se podrá ver cómo, teniendo como hilo conductor la figura de Galdós en sus múltiples facetas de escritor, se van hilvanando actividades diversas, que van abordando de una manera dinámica y funcional, las destrezas de expresión y comprensión escrita, expresión y comprensión oral, haciendo un recorrido por la mayoría de los criterios de evaluación de la materia, abordados de forma parcial, salvo los criterios 6, 8 y 10, sobre los que no se trabaja explícitamente.
La propuesta presentada, aunque puede utilizarse completa, también es susceptible de poder usarse en actividades sueltas. Por eso, en esta publicacion se muestra la primera actividad.

Contactamos de nuevo. SA inicial de secundaria
El comienzo de curso supone un momento ideal para llegar a acuerdos y sentar bases organizativas y metodológicas que, con la participación activa del alumnado, redunden en su buen aprovechamiento, más allá del escenario de incertidumbre sanitaria, social y económica que estamos viviendo. Con esa finalidad se ha desarrollado este trabajo que el Programa Brújula20 pone a disposición de todos los niveles de la ESO. Esta situación de aprendizaje se configura como un punto de encuentro inicial, común a todas las materias, a partir del trabajo de aspectos de trascendencia pedagógica (convivencia, valores, competencia digital…) a través de dinámicas cooperativas y colaborativas, integrando las TIC. Con el título de esta SA “Contactamos de nuevo”, se quiere poner en valor la necesidad de contacto humano, después del período de confinamiento con el que finalizó el curso pasado, y la nueva oportunidad de aprender y relacionarse de forma presencial.
En esta situación de aprendizaje inicial, el alumnado se aproximará al uso de aplicaciones que se incluirán con frecuencia en las situaciones de aprendizaje que se implementarán en el curso. Además, se llevarán a cabo dinámicas de trabajo cooperativo para que el alumnado interactúe, reflexione y llegue a acuerdos relacionados con las normas y medidas de convivencia necesarias para que exista un ambiente propicio para el desarrollo de sus aprendizajes a la vez que se familiariza con esas dinámicas. Todo ello, integrando aspectos metodológicos del modelo que propone el Programa Brújula20 en el trabajo de temas transversales comunes a todas las disciplinas como son la convivencia, la igualdad, el respeto al medio ambiente, el uso responsable y seguro de las TIC o el acceso y selección adecuada de la información a disposición del alumnado.
También se desarrollarán dinámicas activas de presentación que facilitarán al alumnado un nuevo primer contacto con sus compañeros y compañeras del grupo, con el acompañamiento del profesorado. En todo momento, se deberán aplicar las medidas de seguridad e higiene establecidas en el “Protocolo de prevención y organización para el desarrollo de la actividad educativa presencial en los centros educativos no universitarios de Canarias (curso académico 2020-2021)”, y las posteriores actualizaciones fijadas por las autoridades sanitarias y el Gobierno de Canarias, en particular la distancia física, el uso de mascarillas y la limitación de contactos.

Galdós, autor polifacético
Presentamos al profesorado de Canarias una propuesta didáctica de actividades para la materia de Lengua Castellana y Literatura, especialmente indicada para 1º y 2º ESO, sin que ello implique que no se pueda utilizar en otros niveles superiores. En ella se podrá ver cómo, teniendo como hilo conductor la figura de Galdós en sus múltiples facetas de escritor, se van hilvanando actividades diversas, que van abordando de una manera dinámica y funcional, las destrezas de expresión y comprensión escrita, expresión y comprensión oral, haciendo un recorrido por la mayoría de los criterios de evaluación de la materia, abordados de forma parcial, salvo los criterios 6, 8 y 10, sobre los que no se trabaja explícitamente.
La propuesta presentada, aunque puede utilizarse completa, también es susceptible de poder usarse en actividades sueltas, de modo que podría solo trabajarse la actividad 1 con la biografía, o la actividad 2 con los géneros literarios, o la actividad 3 con el género narrativo, o la actividad 4 y 5 con el género teatral frente al narrativo.
Los productos principales que el alumnado elabore serán susceptibles de ser evaluados o calificados por el profesorado que utilice este recurso. Para ello, contará con herramientas de evaluación variadas y diversas, que podrán ser usadas tanto para una evaluación inicial del grupo a principio de curso, como para desarrollar en otros momentos del mismo, pero que en cualquier caso permitirán obtener un diagnóstico concienzudo y certero del nivel competencial sobre las destrezas lingüísticas adquiridas por su alumnado.

“Manual de instrucciones”, de Julio Cortázar
Versión locutada de:
– Instrucciones para dar cuerda al reloj (‘Capítulo I: Manual de instrucciones’, libro “Historias de Cronopios y de Famas”)
– Instrucciones para llorar (‘Capítulo I: Manual de instrucciones’, libro “Historias de Cronopios y de Famas”)
– Instrucciones para subir una escalera, de Julio Cortázar (‘Capítulo I: Manual de instrucciones’, libro “Historias de Cronopios y de Famas”)
Estas locuciones forma parte de la colección de recursos disponibles en la situación de aprendizaje “¿Quieres que te enseñe a…?” (1º ESO · Lengua Castellana y Literatura) para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.

Poemas de Tomás Morales y Pedro García Cabrera
Versión locutada de:
– Poemas de Tomás Morales: “Oda al Atlántico I” y “Oda al Atlántico XXIV”.
– Poemas de Pedro García Cabrera: “Como un árbol” y “Nada de una Isla”.
Estas locuciones forma parte de la colección de recursos disponibles en la situación de aprendizaje (¿Somos agua? · 1º ESO · Lengua Castellana y Literatura) para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.

Comunidades autónomas
Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de las Comunidades Autónomas: generales y el poder legislativo y poder ejecutivo en el Gobierno de Canarias.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Organización Territorial para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.

Órganos constitucionales
Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de los Órganos Constitucionales: poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial, Congreso y Senado.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Organización Territorial para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.

Cabildos insulares
Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de los Cabildos Insulares: historia, composición y funciones.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Organización Territorial para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.

La organización del territorio
Infografía interactiva compleja sobre la organización del territorio en España. Incluye las características de los órganos constitucionales (corona, Cortes, Gobierno, poder judicial y Tribunal Constitucional) y una explicación de la organización territorial: comunidades autónomas, provincias, islas (Cabildos) y municipios.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.

Profesor de Historia, Geografía y Arte
Blog que ofrece numerosos recursos digitales y fotocopiables sobre historia, geografía y arte. Los recursos están organizados por “cursos y temas” y “tipos”. También se proponen enlaces a otras páginas webs y blogs, la mayoría de la misma temática.

Phyphox
Aplicación que usa los sensores integrados (acelerómetros, giroscopios, magnetómetros…) en los móviles y tabletas modernos para recoger mediciones que facilitan la realización de experimentos físicos. Los datos obtenidos se pueden exportar, guardar compartir o ver en directo desde la pantalla de un ordenador.

Visme
Web para crear líneas del tiempo de forma sencilla e intuitiva

Mujeres en la ciencia
Colección de veintisiete paneles que retratan y hacen una breve reseña sobre la vida y el trabajo de veintisiete mujeres científicas.

Galileo Mobile
Blog del proyecto Galileo Mobile. En la sección “Recursos” hay disponibles un apéndice que dispone de una recopilación de actividades obtenidas de varias fuentes didácticas adaptadas al proyecto y un manual con materiales complementarios a cada actividad del apéndice. Las actividades se agrupan según los objetos celestes: el Sol, la Luna, los planetas, las estrellas, las nebulosas o las galaxias.

Internet segura for kids (IS4K)
Web informativa y de ayuda en ciberseguridad para docentes y familias.

Cuentos matemáticos
Web de cuentos matemáticos: “El número que no sabía matemáticas”, “La caperucita matemática”, “Cero”, “La humanidad, un experimento de dudosa viabilidad” y “Una pintada para el infinito”. Cada relato viene acompañado de una sección denominada “Apunte matemático” que recoge aclaraciones y consideraciones acerca de los contenidos matemáticos que contiene. Los textos se pueden leer en catalán, castellano e inglés.

Geocity, la nueva capital de Canarias
Diseño de la futura capital con los edificios e infraestructuras indispensables en el sector terciario. Ciudad elaborada por Pablo Mendoza Rodríguez y Santiago Medina Barreto de 3º B del IES Saulo Torón.

Conquista de Gran Canaria
Vídeo sobre la conquista de Gran Canaria elaborado con Plotagón. Se narra la Historia a través de avatares 3D

Nuestro léxico. Canarismos y su historia
Esta web recopila un trabajo de investigación realizado fruto de un trabajo para “Es de Libro”, un programa educativo del centro educativo. Ha sido realizado por cuatro alumnos y alumnas: Minerva León Llarena, Lourdes Lorenzo Pérez, Himar Ramos García y Rosa Pérez-Argibay Buisán del I.E.S. Los Tarahales, de los cursos 3ºC y 3ºD, y un profesor de Lengua Castellana y Literatura (LCL), D. Miguel Ángel Ruiz Díaz . La investigación se enfocó en nuestro léxico (canario) y en cómo pervive en los jóvenes de hoy en día. Para eso, gracias a la ayuda de los compañeros de su centro, elaboraron unos cuestionarios con palabras canarias, ayudándonos de la Academia Canaria de la Lengua. Luego, estos fueron repartidos por todos los cursos de la ESO del propio centro con la intención de sacar una gráfica de porcentaje sobre los resultados para responder a nuestro planteamiento.
En la web se recopilan las palabras investigadas y se proponen algunos juegos.

Podcast educativo-2. Añadimos música

Canary-British connection (audio)
Audio en inglés con un texto sobre la relación existente entre las Islas Canarias y el Reino Unido. Presentes en este objeto de aprendizaje: Canary-British connection
Este conjunto de audios forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.