Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 29 abril, 2020 . Publicado en BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología
HTML5
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino animal.
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 29 abril, 2020 . Publicado en BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología
HTML5
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Los virus: cómo afectan a las células, cómo se reproducen, cómo enfrentarlos, tamaño.
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 29 abril, 2020 . Publicado en BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología
HTML5
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino fungi (levaduras, los mohos y los hongos).
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 29 abril, 2020 . Publicado en BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología
HTML5
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino vegetal (plantas vasculares y plantas no vasculares).
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 29 abril, 2020 . Publicado en BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología
HTML5
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino protista (protozoos y algas).
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 29 abril, 2020 . Publicado en BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.II: La dinámica de la tierra , Biología y Geología
HTML5
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino monera (bacterias y un grupo de algas).
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Escrito por RICARDO PAIS ÁLVAREZ el 27 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO)
Web
Estudio de los anfibios con actividades de autoevaluación.
Escrito por RICARDO PAIS ÁLVAREZ el 27 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO)
Web
Estudio de los reptiles con actividades de autoevaluación.
Escrito por RICARDO PAIS ÁLVAREZ el 27 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO)
Web
Estudio de los peces con actividades de autoevaluaión
Escrito por RICARDO PAIS ÁLVAREZ el 27 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , Educación Ambiental , Sostenibilidad
Web
La vida en un bosque típico de España, el bosque esclerófilo mediterráneo, a lo largo del día. Permite comprobar el equilibrio de un ecosistema
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 24 abril, 2020 . Publicado en BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Etnografía y Artesanía , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , HOF.V: Canarias. Un enclave geoestratégico , Sociedad y economía
HTML5
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geografía e Historia. El aprovechamiento del agua en Canarias.
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Escrito por Educación Ambiental y Sostenibilidad el 21 abril, 2020 . Publicado en BIE. Bioestadística , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: Las plantas: sus funciones y adaptaciones al medio , BIG.VI: Los animales: sus funciones y adaptaciones al medio , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Cambio Climático , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , Fauna , Flora , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , MAT.5. Estadística y probabilidad , MAT.V: Estadística y probabilidad , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MCI-AII.IV: Estadística y probabilidad , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MMZ.V: Estadística y probabilidad , MNC. Medio natural canario , MTI-MII. Matemáticas I y II , MTI-MII.V Estadística y probabilidad , Sostenibilidad
Web
El Banco del Inventario Natural de Canarias (BIOCAN) es una plataforma impulsada por el Gobierno de Canarias que integra y da acceso a los diferentes bancos de datos que aglutinan la información de especies del archipiélago.
Mediante esta herramienta de acceso on line, libre y gratuito, se facilita la divulgación de la información sobre la biodiversidad de las islas.
Se pueden realizar búsqueda de especies concretas, por islas, por áreas… descargando la información en diferentes formatos, con fotos, datos, estadísticas…
Escrito por Educación Ambiental y Sostenibilidad el 21 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Cambio Climático , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , Fauna , Flora , Huertos Escolares ecológicos , Sostenibilidad
Web
Diferentes materiales didácticos para trabajar el problema ecológico de las especies exóticas invasoras.
Fichas, carteles y trípticos para trabajar las fauna y flora exóticas e invasoras.
Cuaderno didáctico para Educación primaria.
Cómic para Educación secundaria.
Vídeos divulgativos sobre la tunera salvaje, el rabo de gato, el picudo rojo y la culebra de California.
Escrito por Daniela Martín Frade el 20 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , Educación Ambiental
Web
El Real Jardín Botánico ofrece material didáctico a educadores para facilitar el estudio de la botánica y otras temáticas (insectos, ecología, hongos…) y extender el conocimiento del medio ambiente a diferentes ámbitos.
Escrito por Francisco David Tavío González el 20 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG.I: Los seres vivos: composición y función , BIG.II: La organización celular , BIG.II: La Tierra en el universo (1º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VII: Estructura y composición de la Tierra , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.VII: Proyecto de investigación , BIO. Biología , BIO.I: La base molecular y físico química de la vida , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.I: Iniciación a la actividad científica , CNA.II: El ser humano y la salud , CNA.III: Los seres vivos , CNA.IV: Materia y energía , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.II: El universo , CUF.II: La Tierra y la vida , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , CUF.V: Nuevas tecnologías en comunicación e información , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , FYQ.I: La actividad científica , FYQ.II: La materia , FYQ.III: Los cambios de la materia , FYQ.IV: Los movimientos y las fuerzas , FYQ.V: La energía , GEO. Geología , GEO. I: El planeta tierra y su estudio , IAS. Iniciación a la Astronomía , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , Matemáticas , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MTI-MII. Matemáticas I y II , QUI. Química , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio
Web
La Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain), con el lema «del espacio al aula», y aprovechando la fascinación que el alumnado siente por el espacio, tiene como objetivo principal proporcionar recursos a docentes de primaria y secundaria para mejorar su alfabetización y competencias en materias CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Este proyecto educativo de la Agencia Espacial Europea está liderado en España por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboración de instituciones educativas tanto nacionales como de ámbito regional en las distintas Comunidades Autónomas.
Escrito por MARÍA ISABEL CHICHARRO TESO el 17 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG.II: La Tierra en el universo (1º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Ciencias Naturales , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CUF.II: El universo , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , Flipped classroom , Herramientas para crear contenidos digitales , Lenguas Extranjeras , Pensamiento computacional y robótica , SG*. Segunda lengua extranjera , SG*.I: Comprensión de textos orales , SG*.III: Comprensión de textos escritos , Sostenibilidad , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEE4.IV: Control y robótica (4º ESO)
Web
Universidad juvenil para jóvenes de 12 a 14 años. Los temas son: Robótica, Universo, Tecnología, Investigación cientifíca, Energía y Sostenibilidad para ampliar el conocimiento científico y del alemán. El registro es gratuito.
Jugendliche zwischen 12 und 14 Jahren können in der digitalen Junioruni spannende Vorlesungen besuchen: Themen sind Robotik, Weltall, Technologien, Naturforschung, Energie und Nachhaltigkeit. Nach kostenloser Anmeldung können sie ihr Wissen erweitern und nebenbei Deutschlernen.
Escrito por MARÍA ISABEL CHICHARRO TESO el 16 abril, 2020 . Publicado en BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG.II: La Tierra en el universo (1º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , Ciencias Naturales , CNA.I: Iniciación a la actividad científica , CNA.II: El ser humano y la salud , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , Competencia informacional , CSO.3. Vivir en sociedad , Juegos y gamificación , Lenguas Extranjeras , SG*. Segunda lengua extranjera , SG*.I: Comprensión de textos orales , SG*.III: Comprensión de textos escritos , Tecnología , TEE.II: Expresión y comunicación técnica , Visitas virtuales
Web
Niños y niñas de 8 a 12 años pueden estudiar en una de las tres facultades de esta Universidad digital para jóvenes:
Seres humanos, Naturaleza y Tecnología. Se requiere registro previo gratuito para acceder a la plataforma interactiva y al mismo tiempo aprender la lengua alemana.
Kinder von 8 bis 12 Jahren können an drei unterschiedlichen Fakultäten unserer Kinderuni studieren: Mensch, Natur und Technik. Nach kostenloser Anmeldung können sie die interaktive Lernplattform nutzen und gleichzeitig die deutsche Sprache lernen.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 16 abril, 2020 . Publicado en ACM. Acondicionamiento físico , Actividad Física y Deportiva , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Educación Ambiental , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI.1. Realidad corporal y conducta motriz , EFI.I:Corporeidad, Motricidad y Conducta Motriz , Enseñas. Contenidos Canarios , Escuela y Salud , Espacios naturales , Fauna , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GER. Geografía , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , MNC. Medio natural canario , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
Documental sobre los fondos marinos de la isla del Hierro, donde se encuentra el campo de anguilas o morenas más grande del mundo y una rica fauna, entre delfines y tortugas.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 16 abril, 2020 . Publicado en ACM. Acondicionamiento físico , Actividad Física y Deportiva , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Educación Ambiental , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI.1. Realidad corporal y conducta motriz , EFI.I Corporeidad, motricidad y conducta motriz , EFI.I:Corporeidad, Motricidad y Conducta Motriz , Enseñas. Contenidos Canarios , Escuela y Salud , Espacios naturales , Fauna , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GER. Geografía , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
Documental sobre los fondos marinos de Lanzarote, con una costa rica en pequeñas calas, con una vida marina variada y abundante.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 16 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.V: La geosfera y riesgos geológicos , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.III: Rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas , GEO.IV: La tectónica de placas, una teoría global , GEO.IX: Geología de España , GER. Geografía , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Patrimonio , STEAM
Vídeos
Segunda parte del documental sobre la conservación de la naturaleza,dedicado a los aspectos geológicos de la isla canaria de Lanzarote.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Educación Ambiental , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.III: Rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas , GEO.IV: La tectónica de placas, una teoría global , GEO.IX: Geología de España , GEO.V: Procesos geológicos externos , GER. Geografía , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
Primer documental sobre la conservación de la naturaleza,dedicado a los aspectos geológicos de la isla canaria de Lanzarote.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , Educación Ambiental , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GER. Geografía , GER.III: La diversidad climática y la vegetación , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Sostenibilidad
Vídeos
El documental se adentra en la historia natural del pino canario, cómo fue intensamente explotado en Tenerife y cómo tras la restauración realizada a mediados del siglo XX, hoy la isla cuenta con una extensa corona forestal de extraordinario valor aunque necesita ser manejada adecuadamente.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CEO.III: Cultura y vida en sociedad , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.IX: Geología de España , GER. Geografía , GER.III: La diversidad climática y la vegetación , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Patrimonio , STEAM
Vídeos
Documental sobre el origen, flora y fauna canaria. El hábital particular y el aislamiento en cada una de sus islas, ha permitido el desarrollo de especies exóticas y únicas en el planeta.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.V: Las plantas: sus funciones y adaptaciones al medio , BIG.VI: Los animales: sus funciones y adaptaciones al medio , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.I: Medio físico: elementos, relaciones y medidas , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , Educación Ambiental , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.IX: Geología de España , GER. Geografía , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , GER.III: La diversidad climática y la vegetación , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Patrimonio , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
La serie muestra el inmenso patrimonio natural de Canarias y destaca lo más sobresaliente en flora y fauna, bien por su rareza o por su condición de endemismo.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 14 abril, 2020 . Publicado en BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , Educación Ambiental
HTML5
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1ºESO. Biología. ¿Quién reina en la naturaleza?
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Escrito por MARÍA DOLORES DEL HOYO CAMPILLO el 10 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , CNA. Ciencias de la Naturaleza , Educación Ambiental , Juegos y gamificación
Web
Juego en la web donde tendrás que aplicar tu conocimiento botánico para resolver un misterioso asesinato. A partir de 9 años.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 8 abril, 2020 . Publicado en AICLE , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , Lenguas Extranjeras
Vídeos
Vídeo corto en inglés, con texto e imágenes, para explicar la clasificación de los animales, dirigido a 6º de Primaria, Ciencias Naturales, y 1ºESO, Biología-Geología.
Escrito por Juan Manuel Melgar Jiménez el 8 abril, 2020 . Publicado en AICLE , Aprendizaje móvil , Atención a la diversidad (NEAE) , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG.II: La Tierra en el universo (1º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: Las Personas y la salud. Promoción de la salud (3º ESO) , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.I: Medio físico: elementos, relaciones y medidas , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CEO.III: Cultura y vida en sociedad , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.I: Iniciación a la actividad científica , CNA.II: El ser humano y la salud , CNA.III: Los seres vivos , CNA.IV: Materia y energía , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura Científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.II: El universo , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , CUF.IV: Calidad de vida , CUF.V: Nuevos materiales , Educación Ambiental , Flipped classroom , Impulsa , Juegos y gamificación , Lenguas Extranjeras , NEAE.01. Percepción / Discriminación visual , NEAE.02. Orientación espacio - temporal , NEAE.03. Comprensión del lenguaje , NEAE.03. Comprensión del lenguaje , NEAE.04. Comunicación , NEAE.05. Atención , NEAE.05. Atención , NEAE.06. Memoria , NEAE.06. Memoria , NEAE.07. Planificación , NEAE.07. Planificación , NEAE.08. Razonamiento lógico , NEAE.08. Razonamiento lógico , PLW. Primera Lengua Extranjera (Inglés) , PLW. Primera Lengua Extranjera (inglés) , PLW.1. El alumnado como agente social , PLW.2. El alumnado como aprendiente autónomo , PLW.3. El alumnado como hablante (inter)cultural , PLW.4. El alumnado como sujeto emocional y creativo , PLW.I: Comprensión de textos orales , PLW.II: Producción de textos orales: Expresión e Interacción , PLW.III: Comprensión de textos escritos , PLW.IV: Producción de textos escritos: Expresión e Interacción , PLW.V: Aspectos sociolingüísticos, socioculturales y emocionales , STEAM , Tránsito
Web
Web con multitud de recursos visualmente atractivos e interesantes para el alumnado y familias. Contiene juegos, vídeos, actividades y tests autocorregibles, consejos sobre cuidar el medio ambiente, experimentos, propuestas de tareas, material de consulta y multitud de recursos más. Web disponible solo en inglés.