servicios en la red

Logos

Mujeres en la ciencia

Web Mujeres en la ciencia

Colección de veintisiete paneles que retratan y hacen una breve reseña sobre la vida y el trabajo de veintisiete mujeres científicas.

Geolodía

Web Geolodía

Geolodía es una iniciativa divulgativa organizada por la Sociedad Geológica de España que se celebra anualmente a principios de mayo y en la que se realizan excursiones geológicas de campo guiadas por geólogos/as, gratuitas y abiertas a todos los públicos. Debido a las limitaciones originadas por la COVID-19, en la edición de 2020 se han sustituido las excursiones por guías de campo, explicaciones de las rutas en vídeo, fotografías, gráficos…, de más de 90 espacios de interés geológico de España, incluidos varios de Canarias. Además, se puede consultar datos de ediciones anteriores.

Memoria Chica. Vivir entre volcanes

Vídeos Memoria Chica | Vivir entre volcanes

‘Memoria chica’ es una serie que trata de recuperar, a través de trece documentales realizados por todas las Islas, la historia reciente del Archipiélago por medio de la memoria oral y del testimonio en primera persona de muchos canarios que cuentan sus experiencias y recuerdos de actividades y formas de vida ya en desuso, pero que marcaron el devenir de este Archipiélago. En este vídeo se recopilan testimonios de personas que vivieron en primera persona las erupciones recientes en Canarias.

Web Senderos de Anaga

Web Web Senderos de Anaga

Web que permite una acceso virtual a los senderos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga (Tenerife) a partir de una navegación que permite realizar una vista área de todo el sendero consultado, así como imágenes del inicio, punto intermedio y llegada. También permite accedera una vista área del Roque de Anaga, la Playa de Benijo, etc., incluyendo sonido.

Exposiciones de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO)

Web Exposiciones de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO)

La Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO) tiene en página web el acceso digital a los paneles de sus exposiciones (también se pueden solicitar para exponerlas en los centros educativos de las Islas). En concreto, se estructuran en torno a 3 categorías: “Ciencia y cultura en Canarias” (Humboldt y La Gracios, El turismo llega a Canarias, Canarias, territorio de exploraciones científicas, etc); “Hª de la ciencia y cultura en general” (Estampas de Cosmología, Ciencia y Religión, Einstein en la escuela, etc); “Sobre mujer e hª de la ciencia y la cultura” (La mujer aborigen canaria, La revolución científica y las mujeres, etc). En algunos casos están disponibles guías didácticas, vídeos, etc.

Enseñando ciencia con ciencia

Documento texto Enseñando ciencia con ciencia

Manual dedicado a la enseñanza de las ciencias. Tiene como objetivo principal acercar los resultados de la investigación interdisciplinar relacionada con la educación científica a los docentes para que se animen a aplicarlos en sus aulas o, en el caso de los muchos y muchas que ya lo hacen, para que se sientan respaldados y reforzados con pruebas obtenidas de decenas de años de investigación en enseñanza de las ciencias.

Portal de Historia de la Ciencia Digital de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO)

Web Portal de Historia de la Ciencia Digital de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO)

Portal de Historia de la Ciencia Digital de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO) que permite acceder a los recursos digitralizados, de imágenes, bibliografía especializada, etc.

Mapa de cultivos de Canarias

Web Mapa de cultivos de Canarias

El Mapa de cultivos de Canarias es una herramienta cartográfica que permite ver la evolución temporal y espacial de las superficies cultivadas de las islas en los últimos años para conocer la realidad de la superficie agraria disponible del archipiélago canario. Esta herramienta se viene elaborando desde el año 1998 hasta la actualidad y facilita datos de acceso y descarga de todas las islas.

Normas de seguridad e higiene en el laboratorio

Infografía Normas de seguridad e higiene en el laboratorio

Infografía analógica sobre las normas de seguridad e higiene en el laboratorio. Incluye las acciones básicas que se deben cuidar a la hora de trabajar en esta aula:
1. Espacios libres de obstáculos
2. Uso adecuado de los instrumentos.
3. Uso de elementos de protección.
4. Uso de vestimenta adecuada.
5. Orden a la hora de guardar objetos.
6. Aula ordenada.
7. Cabello recogido.
8. Precaución al manipular líquidos.
9. Precaución al calentar sustancias.
10. Grifos sin uso cerrados.
11. Suelo seco.
13. Precaución con los aparatos eléctricos.

Recursos para aprender sobre energía y transición energética

Web Recursos para aprender sobre energía y transición energética

La educación es fundamental para afrontar los retos del futuro, también los relacionados con la energía y la transición energética. Aquí se ofrecen diferentes materiales (vídeos, presentaciones, infografías…etc) para primaria, secundaria y docentes sobre energía y transición energética.

Repositorio de revistas editatas por la Universidad de La Laguna

Otros Repositorio de revistas editatas por la Universidad de La Laguna

Repositorio de revistas editadas por la Universidad de La Laguna. Entre ellas se encuentra la Revista de Historia Canaria, Revista Cuadernos del CEMYR (perteneciente al Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas de la ULL) o Tabona (Prehistoria y arqueología), así como otras que abordan áreas como el Derecho, la Filsofía, etc.

STEM Learning

Web STEM Learning

Organización británica que tiene como fin la difusión de recursos educativos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Pone a disposición de centros, profesorado, familias y alumnado una gran cantidad de recursos gratuitos para trabajar en entornos educativos o en el hogar. Todos los recursos están en inglés y servirán al alumnado, profesorado y familias que enseñan o aprenden contenidos STEM usando el inglés como lengua.
Ideal para profesorado y alumnado AICLE o familias que se aventuran a usar recursos de las citadas temáticas en inglés.

Libro y Atlas de la Red Caminera de Tenerife. Revalorización, conservación y articulación territorial.

Otros Libro y Atlas de la Red Caminera de Tenerife. Revalorización, conservación y articulación territorial.

El enlace facilitado permite el acceso al libro y al catálogo “La Red Caminera de Tenerife. Revalorización, conservación y articulación territorial”. Se detallan rutas y senderos de la isla, a partir de la utilización de mapas, así como detalladas explicaciones sobre la red caminera de la isla. El libro está editado por el Cabildo de Tenerife, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canaria y la Universidad de La Laguna.

Recursos sobre el cambio climático

Web Recursos sobre el cambio climático

El sitio web de Global Climate Change de la NASA alberga una colección de recursos sobre el calentamiento global. Artículos y videos animados que disponibles en español y en inglés. Entre otros podemos encontrar evidencias del cambio climático, qué es el efecto invernadero, efectos a largo plazo del calentamiento global… Los vídeos se pueden descargar.

El código genético: descifrando mensajes encriptados

Vídeos Severo Ochoa y el código genético: descifrando mensajes encriptados

En este audiovisual se hace un repaso de los experimentos que llevaron al desciframiento del código genético y de los científicos que estuvieron involucrados, especialmente el profesor Severo Ochoa.

¿Mueve el esqueleto?

HTML5 ¿Mueve el esqueleto?

Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino animal.

Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.

Virus y vacunas

HTML5 Virus y vacunas

Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Los virus: cómo afectan a las células, cómo se reproducen, cómo enfrentarlos, tamaño.

Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.

Sol y lloviendo, las setas saliendo

HTML5 Sol y lloviendo, las setas saliendo

Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino fungi (levaduras, los mohos y los hongos).

Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.

Más plantas, por favor

HTML5 Más plantas, por favor

Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino vegetal (plantas vasculares y plantas no vasculares).

Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.

En la variedad está el gusto

HTML5 En la variedad está el gusto

Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino protista (protozoos y algas).

Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.

Las incomprendidas bacterias

HTML5 Las incomprendidas bacterias

Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino monera (bacterias y un grupo de algas).

Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.

APP del Banco de de Datos de la Biodiversidad de Canarias

App APP del Banco de de Datos de la Biodiversidad de Canarias

Esta aplicación permite consultar información sobre las especies silvestres terrestres y marinas del archipiélago canario. Cada especie dispone de una ficha donde se aglutinan toda la información conocida de cada una de ellas como son: taxonomía, endemicidad, imágenes, distribución insular, etc.
También es posible consultar mapas de riqueza de grupos de especies por cuadrículas de 500 x 500 m, que se mostrarán en un directorio que el usuario podrá seleccionar y consultar.

Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

Web Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias

Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias: Natura y Cultura”, como su nombre indica, constituye una enciclopedia especializada sobre la realidad natural y cultural de las Islas Canarias. Se trata de un gran proyecto público y gratuito que pretende convertirse en la principal referencia básica de la cultura, historia y actualidad de Canarias, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como soporte de difusión y de clarificación didáctica.

Audiocuento “De genes y parecidos”

Vídeos

Audiocuento subtitulado sobre cómo fue una de las investigaciones de la científica del MNCN Annie Machordom. “De genes y parecidos” te hará descubrir por qué nos parecemos entre nosotros o qué hace que diferentes especies estén más o menos próximas entre sí.

123 preguntas sobre coronavirus

Documento texto 123 preguntas sobre coronavirus

Documento dirigido al público general, y que ha sido elaborado con la ayuda de profesionales sanitarios y científicos, en el que se responden de forma amena y sencilla las dudas más importantes que pueden surgir sobre la enfermedad COVID-19 y el coronavirus (SARS-CoV-2).