La educación es fundamental para afrontar los retos del futuro, también los relacionados con la energía y la transición energética. Aquí se ofrecen diferentes materiales (vídeos, presentaciones, infografías…etc) para primaria, secundaria y docentes sobre energía y transición energética.
La Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain), con el lema «del espacio al aula», y aprovechando la fascinación que el alumnado siente por el espacio, tiene como objetivo principal proporcionar recursos a docentes de primaria y secundaria para mejorar su alfabetización y competencias en materias CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Este proyecto educativo de la Agencia Espacial Europea está liderado en España por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboración de instituciones educativas tanto nacionales como de ámbito regional en las distintas Comunidades Autónomas.
Cuadernillo que recopila 25 actividades educativas sobre los agujeros negros. Las actividades de este cuadernillo son un recurso útil para que los profesores y educadores enseñen a sus alumnos más curiosos sobre los agujeros negros y para motivarlos a aprender temas relacionados con el curriculum, como la gravedad.
Sección Bitesize de la BBC que describe la tabla periódica, las propiedades de los elementos y la descripción de las características de metales y no metales. Incluye el tratamiento teórico de cada método, glosario, un vídeo con actividades a resolver y un cuestionario final con 10 preguntas que una vez resuelto proporciona los resultados.
Sección Bitesize de la BBC que ilustra las diferencias entre los átomos, los elementos y los compuestos químicos Incluye el tratamiento teórico con muchas imágenes de cada método, glosario y un cuestionario final con 10 preguntas que una vez resuelto proporciona los resultados.
Sección Bitesize de la BBC que ilustra los métodos de separación de mezclas (filtración, evaporación, destilación y cromatografía) que aunque están en inglés los gráficos son muy ilustrativos. Incluye el tratamiento teórico de cada método, glosario, un vídeo con actividades a resolver y un cuestionario final con 10 preguntas que una vez resuelto proporciona los resultados.
Vídeo que describe cómo desde hace más de 2000 años los científicos han intentado hacerse una idea de cómo son los átomos. Se trata de un vídeo en inglés que puede verse subtitulado en este idioma. Pertenece a la serie “Legends of Chemistry” de la Sociedad Química Americana.
Proyecto dividido en tareas y dirigido a trabajar contenidos relacionados con la estructura y propiedades de la materia (El método científico, propiedades de la materia, estados de agregación, cambios de estado, modelo cinético-molecular, leyes de los gases, sustancias puras y mezclas, estructura atómica, isótopos, modelos atómicos, masas atómicas y moleculares, elementos y compuestos de especial interés con aplicaciones industriales, tecnológicas y biomédicas, cambios físicos y cambios químicos, la reacción química, ley de conservación de la masa, la química en la sociedad y el medio ambiente). Incluye una completa guía didáctica con recomendaciones para el profesorado, competencias básicas, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, temporalización y recursos complementarios
Crucigrama sobre los métodos de separación de mezclas. El paquete comprimido incluye un archivo LEAME en el que se indica el contenido. Se incluye un archivo en formato html que se puede ejecutar en cualquier navegador, un documento en formato pdf con las soluciones del crucigrama y un archivo en formato de HotPotatoes por si se desea modificar.
Aplicación que consta de seis secciones (átomos y moléculas, trivial químico, la tabla periódica, metal – no metal, formulación química y taller de electricidad). Incluye un detallado manual del profesor y el alumno en formato doc.
Animación sobre la clasificación de la materia. Incluye un resumen, glosario, definición de conceptos básicos, curiosidades, laboratorio virtual con una actividad de clasificación y un cuestionario final.
Experimento en el que se observa como diversos materiales se ordenan por capas según su densidad quedando abajo los más densos simulando la forma en que se ordenaron las capas de la Tierra.
Ficha interactiva (imprimible en formato pdf) sobre el número atómico, número másico y la carga eléctrica. Incluye una actividad guiada paso a paso, un cuestionario tipo test y ejercicios de aplicación (se corrigen online)
Ficha interactiva (imprimible en formato pdf) sobre el átomo y sus posibilidades de unión para formar enlaces de tipo iónico, covalente y metálico. Incluye actividades y un cuestionario (se corrigen online)
Material didáctico interactivo y bilingüe que desarrolla los conceptos fundamentales de la teoría cinético-molecular y su aplicación al estudio de las propiedades y el comportamiento de la materia. Incluye un manual de utilización y recomendaciones didácticas, descargables en formato pdf. Trata de los estados de la materia (propiedades de los gases y sus leyes, Boyle, Charles, Gay-Lussac), la teoría cinética, sus aplicaciones y tres cuestionarios cuyas soluciones se pueden obtener online. Cada apartado incluye cuestiones.
Aplicación que permite realizar actividades de reconocimiento de los símbolos y nombres de los elementos químicos así como los números de oxidación más probables.
Aplicación web con información relativa a las normas IUPAC de formulación y nomenclatura inorgánica de óxidos, hidruros, sales binarias, hidróxidos, oxoácidos, oxoaniones y oxisales. Incluye un resumen de conceptos y dos pruebas de autoevaluación que se pueden corregir online e imprimir, así como un informe de resultados de las actividades realizadas así como la posibilidad de revisar los ejercicios. Se puede imprimir toda la información mostrada en formato pdf.
Animación que permite ver cómo se mide correctamente el volumen de un líquido en probetas y pipetas, practicar con diferentes volúmenes y medir el volumen de un objeto sólido por desplazamiento de líquido.
Explicación sencilla por parte de Juan Antonio Jiménez (Profesor de Física o Química) de la forma en que reflejan la imagen los espejos cóncavos. Se observa claramente cómo se produce la inversión de los rayos y en consecuencia, de las imágenes.
Vicente López (Físico del Parque de las Ciencias de Andalucía) cuenta de forma didáctica como tienen lugar los cambios de estado en las moléculas de agua. Se trata de una experiencia que ayuda a visualizar los estados de la materia y que puede ser realizada fácilmente en el aula.[Programa “Con-Ciencia”, 0027, 08/12/2013. Canal Sur Televisión]
Interesante página web, en la que se encuentran recursos para las areas de ciencias de biología, geología, química, física.. con algunas webquest, zonas de videos, test de inteligencia y más; dentro del apartado de ciencias, se separan los recursos por temas , mamiferos, plantas, habitats… y dentro de cada uno puedes encontrar los recursos diversos, como videos, presentaciones, explicaciones, experimentos y más.
Web, con gran cantidad de recursos para distintas áreas, organizadas por nivel y área, solo tenemos que elegir el grupo y se nos abre una página con muchísimos recursos organizados por temas, en los que hay animaciones narradas, con actividades y repaso incluidas.
Página del instituto Maria Zambrano en málaga, en la que se puede encontrar una gran cantidad de animaciones sobre todas las áreas, y que para las de biología y geología, remarcar las de clasificación entre anfibios y reptiles, ciclo hidrológico, transgénicos, manipulación genética, ciclo de las rocas…