servicios en la red

Logos

Recursos para aprender sobre energía y transición energética

Web Recursos para aprender sobre energía y transición energética

La educación es fundamental para afrontar los retos del futuro, también los relacionados con la energía y la transición energética. Aquí se ofrecen diferentes materiales (vídeos, presentaciones, infografías…etc) para primaria, secundaria y docentes sobre energía y transición energética.

Academia de inventores online

Web Academia de inventores online

Academia de inventores online es un programa de clases online para todos aquellos niños y niñas y adolescentes de 3 a 18 años que quieran sumergirse en el mundo de los inventos sin salir de casa.

ESERO – Del Espacio al Aula

Web ESERO - Del Espacio al Aula

La Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain), con el lema «del espacio al aula», y aprovechando la fascinación que el alumnado siente por el espacio, tiene como objetivo principal proporcionar recursos a docentes de primaria y secundaria para mejorar su alfabetización y competencias en materias CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Este proyecto educativo de la Agencia Espacial Europea está liderado en España por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboración de instituciones educativas tanto nacionales como de ámbito regional en las distintas Comunidades Autónomas.

AGUJEROS NEGROS – Actividades

Lámina AGUJEROS NEGROS - Actividades

Cuadernillo que recopila 25 actividades educativas sobre los agujeros negros. Las actividades de este cuadernillo son un recurso útil para que los profesores y educadores enseñen a sus alumnos más curiosos sobre los agujeros negros y para motivarlos a aprender temas relacionados con el curriculum, como la gravedad.

PequeRecetas: recetas de cocina en familia

Web PequeRecetas: recetas de cocina en familia

Pagina web con recetas de cocina para toda la familia y para todas las edades.

Ambientech

Web Ambientech

Web con materiales científicos de apoyo a la educación secundaria: salud, medioambiente, materiales, energía, agua y tierra. Vídeos, recursos interactivos y documentos.
Apoyada por la CEUCD, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Consejerías de otras CCAA, UNESCO entre otras instituciones.

Videos: Curiosamente, por el placer de aprender

Web Videos: Curiosamente, por el placer de aprender

Web que nos ofrece videos que dan respuestas sencillas a preguntas sobre temas de ciencia y comunicación de la ciencia.

Tabla periódica ilustrada

Lámina Tabla periódica ilustrada

La mejor tabla periódica ilustrada para estudiar los elementos y enterarse. El físico estadounidense Keith Enevoldsen ha creado y publicado en su web una tabla periódica interactiva e ilustrada. Con solo un click, podemos saber qué aplicaciones tienen en la vida cotidiana el molibdeno, el kriptón, el talio, o el bismuto.

  1. Puede leer más información en español en la noticia publicada en un blog del país
  2. Enlace a la web de Keith Enevoldsen donde se encuentra las láminas para descarga en alta resolución
  3. Enlace a la web de Keith Enevoldsen donde se encuentra la tabla periódica interactiva

Deconstruyendo la materia

Web Deconstruyendo la materia

Proyecto dividido en tareas y dirigido a trabajar contenidos relacionados con la estructura y propiedades de la materia (El método científico, propiedades de la materia, estados de agregación, cambios de estado, modelo cinético-molecular, leyes de los gases, sustancias puras y mezclas, estructura atómica, isótopos, modelos atómicos, masas atómicas y moleculares, elementos y compuestos de especial interés con aplicaciones industriales, tecnológicas y biomédicas, cambios físicos y cambios químicos, la reacción química, ley de conservación de la masa, la química en la sociedad y el medio ambiente). Incluye una completa guía didáctica con recomendaciones para el profesorado, competencias básicas, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, temporalización y recursos complementarios

¿Es magia? No, son reacciones químicas

Web ¿Es magia? No, son reacciones químicas

Se plantea como una aventura didáctica donde el alumnado tiene que investigar qué diferencia a un cambio químico de un cambio físico, cómo se producen las reacciones químicas, qué tipos de reacciones existen, cómo se representan las reacciones químicas, cómo se interpreta la ley de conservación de la masa, y cómo repercuten las reacciones químicas en nuestro entorno. El proyecto que se plantea es la creación de un videoblog científico en el que incluirán las grabaciones de los experimentos hechos en cada tarea. El proyecto está organizado en tareas, en las cuales se realizan actividades individuales y en equipo. Incluye una completísima guía didáctica en la que se detallan los contenidos, competencias, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, temporalización y recursos complementarios como orientaciones, herramientas de evaluación y planificación, rúbricas de evaluación y rúbrica de la tarea final del proyecto.

Tabla periódica de los elementos

Web Tabla periódica de los elementos

Este recurso educativo contiene diferentes secciones, dedicadas a la tabla periódica y a su inventor. Contiene una biografía visual de Mendeléiev, una presentación para estudiar los aspectos básicos de la tabla periódica, un enlace a diez de las mejores tablas periódicas, diversas propuestas de la tabla periódica, y una sección que llama cajón de sastre, donde podemos encontrar dos canciones dedicadas a los elementos de la tabla periódica, tablas insólitas y otros aspectos relacionados con la tabla periódica y Mendeléiev.

Reacciones químicas interactivas

Flash Reacciones químicas interactivas

Aplicación web interactiva que aborda los cambios físicos y químicos, la estructura de la materia, la reacción química, la estequiometría en las reacciones químicas, reacciones en el entorno (digetión, lluvia ácida, fotosíntesis, la pila química, los combustibles, la obtención del plástico y la oxidación de los metales) y un poco de historia. Cada apartado indica los objetivos que se pretenden y ejercicios que se corrigen online. Incluye un completo manual de uso y guía de la aplicación con mapa de contenidos y recomendaciones que se puede descargar. Según sus autores, “Las Reacciones Químicas es una herramienta informática destinada a su uso en el aula de Química de E.S.O., que pretende proporcionar un complemento al desarrollo de una de las unidades didácticas fundamentales del currículo del área en cuestión, aprovechando las enormes posibilidades audiovisuales y de interactividad que ofrece el ordenador. Al tratarse de un alumnado en su gran mayoría familiarizado con el manejo del ordenador, la aplicación se ha concebido para ser utilizada directamente por los propios alumnos y alumnas. En cualquier caso, su uso no requiere conocimientos de Informática más allá del manejo del ratón ni necesita de un entrenamiento previo. Las Reacciones Químicas consta de 52 pantallas, incluyendo pantallas teóricas, ejercicios y ejemplos, distribuidas en 6 opciones de menú y un tutorial. A través de un entorno ameno y visualmente atractivo, la aplicación se adentra en conceptos básicos como la estructura de la materia, los cambios físicos y químicos, la reacción química y su representación e interpretación, la estequiometría, el ajuste de reacciones y la realización de cálculos en reacciones ajustadas, cuidando al máximo la selección, la secuenciación y el rigor de los contenidos.”

¿A qué tendríais que renunciar si se acabase el petróleo?

WebQuest ¿A qué tendríais que renunciar si se acabase el petróleo?

Se trata de una webquest en la que se plantea al alumnado que la principal fuente energética usada hoy en día, el petróleo, se agota. Se les plantea una serie de interrogantes acerca de cómo cambiaría nuestra vida, si podríamos sustituirlo por otras fuentes energéticas y si sería bueno para el medioambiente. Deben buscar información sobre el petróleo, sus propiedades, su obtención, los métodos de separación de mezclas y tratamiento del crudo, así como de otros aspectos relacionados con los compuestos del carbono. Asimismo deberán buscar sobre energías alternativas y los problemas medioambientales originados por el uso del petróleo.Propone que la actividad de búsqueda de información y elaboración del documento escrito puede realizarse en 3 ó 4 sesiones de clase y la exposición oral en 1 ó 2. Además se sugiere que sería deseable promover un debate entre el alumnado en el que se expusiesen los distintos puntos de vista sobre la conveniencia de seguir usando el petróleo o ir sustituyéndolo por otros recursos energéticos.

Wave on a String

HTML5 Wave on a String

Este recurso nos permite estudiar las ondas en una cuerda. Podemos crear las ondas de forma manual, a través de un oscilador o mediante pulsos. Nos permite ajustar la frecuencia y amplitud. También podemos ajustar la amortiguación y la tensión de la cuerda y el extremo de la misma puede ser fijo, suelto o sin final. Esta simulación nos permite visualizar dos reglas, un cronómetro y una línea de referencia, según nos convenga para la experiencia propuesta. Nos permite ver la onda generada a velocidad normal o lenta. Podremos plantear diferentes situaciones para el estudio por parte del alumnado.En este formato esta simulación solo está disponible en inglés, si quieres obtenerla en español puedes ver otra versión, ligeramente diferente y quizás un poco menos atractiva para los alumnos, en ” https://phet.colorado.edu/sims/wave-on-a-string/wave-on-a-string_es.html”.

Las ondas

Web Las ondas

Este recurso educativo trata del estudio de las ondas. En un primer apartado analiza el movimiento ondulatorio, donde nos describe el movimiento vibratorio, el concepto de onda, los tipos y características de las ondas. A continuación explica los diferentes fenómenos ondulatorios: reflexión, refracción, difracción e interferencia de las ondas. Posteriormente trata sobre una onda longitudinal: el sonido y otra transversal: la luz. En este recurso se presentan diferentes animaciones realizadas haciendo uso de la herramienta DescartesJS. A través de esas animaciones resulta más atractivo y al mismo tiempo ayuda a visualizar y comprender mejor las diferentes explicaciones dadas en cada apartado. Este recurso presenta los objetivos que se persiguen, los contenidos, una serie de ejercicios interactivos divididos por diferentes temáticas, una prueba de autoevaluación y actividades para enviar al tutor. También muestra un relato sobre curiosidades sobre la luz y sobre el sonido dentro de una sección llamada “Para saber más”.

Formas de energía

Web Formas de energía

En este objeto de aprendizaje trata sobre las diferentes forma de energía: cinética y potencial gravitatoria. Comienza exponiendo las ideas que se intentan transmitir. A continuación muestra cuatro experiencias relacionadas con la energía: cinética, potencial gravitatoria, potencial elástica y sobre la conservación de la energía. Posteriormente presenta cinco actividades interactivas relacionadas con el tema propuesto. Este objeto de aprendizaje contiene una simulación y tres animaciones. La simulación hace uso de Java, por lo que se debe tener en cuenta la configuración de seguridad del navegador web que usemos.

Experimentos de ciencias para niños

Vídeo Experimentos de ciencias para niños

siete videos, de experimentos grabados usando huevos y distintos principios científicos, de forma muy sencilla, y con materiales muy accesibles

Conservación y transformación de la energía

Web Conservación y transformación de la energía

En este objeto de aprendizaje trata sobre la transformación de la energía. Comienza exponiendo las ideas a transmitir. A continuación trata sobre la conservación y transformación de la energía. Muestra diferentes formas de producción de energía y la transformación de ésta. A continuación presenta 5 actividades interactivas relacionadas con las centrales hidroeléctricas, térmicas, nucleares, centrales y transformación de energía y electrodomésticos. Este objeto de aprendizaje contiene ocho animaciones.

Energy Skate Park: Basics

HTML5 Energy Skate Park: Basics

Este recurso trata sobre la energía en un parque de patinaje. Presenta tres módulos, el primero de introducción, un segundo llamado “friction” (rozamiento) y el tercero llamado “playground” (zona de juego). En los tres módulos nos permite visualizar la energía total y sus tipos en cada momento en un gráfico de barras o en uno circular, una cuadricula con el fin de poder ver distancias o alturas, así como la velocidad. Si queremos, podemos visualizar estas cuatro opciones a la vez. En el módulo de introducción nos permite variar la masa del patinador. En los otros dos, aparte de esto, nos permite variar el rozamiento. En los tres módulos nos permite ver el movimiento a velocidad normal o lenta. En los dos primeros módulos podemos elegir entre tres posibles pistas para estudiar el movimiento del patinador. En el tercero podemos construir la pista de patinaje que queramos añadiendo los trozos que necesitemos. Con esta simulación podremos estudiar la conservación de la energía en diferentes situaciones y ver cómo afectará cuando variemos el rozamiento o la masa del patinador. Podremos plantear diferentes situaciones para el estudio por parte del alumnado.En este formato esta simulación solo está disponible en inglés, si quieres obtenerla en español puedes bajar otra versión, quizás un poco menos atractiva para los alumnos, en ” http://phet.colorado.edu/sims/energy-skate-park/energy-skate-park-basics_es.jnlp”. En esta versión no permite cambiar la masa del patinador. Para un correcto funcionamiento de la misma necesitas Java.

La Central Hidroeólica de El Hierro

Vídeo La Central Hidroeólica de El Hierro

Video explicativo del proyecto de la Central Hidroeólica de El Hierro, mediante el cual se trata que la isla sea capaz de autoabastecerse de energía eléctrica a partir de fuentes renovables como el agua y el viento. Se trata de un sistema que integra la producción de energía eólica e hidráulica para transformarlas en energía eléctrica. Este proyecto tiene beneficios medioambientales disminuyendo drásticamente la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera, así como económicos. En la segunda dirección (URL 2) podemos ver el video en inglés.

La química del carbono

Web La química del carbono

Este recurso educativo trata del estudio de la química del carbono. Presenta una introducción a la química orgánica hablando de su importancia y las propiedades de los compuestos orgánicos. Posteriormente habla de los elementos en Química Orgánica y de los grupos funcionales. A continuación habla de las normas generales de formulación y posteriormente de la formulación y nomenclatura de cada uno de los compuestos orgánicos.En este recurso se presentan diferentes animaciones realizadas haciendo uso de la herramienta DescartesJS. Presenta bastantes ejemplos y actividades Este recurso presenta los objetivos que se persiguen, los contenidos, una serie de ejercicios interactivos divididos por diferentes temáticas, una prueba de autoevaluación y actividades para enviar al tutor. También muestra una serie de curiosidades científicas dentro de una sección llamada “Para saber más”.

Formulación inorgánica con JClic

Herramienta de autor Formulación inorgánica con JClic

Esta actividad presenta la formulación inorgánica partiendo de aniones y cationes. En cada uno de los apartados presenta explicaciones teóricas para posteriormente poder resolver los ejercicios que plantea. Aparte de los iones, trata los óxidos, peróxidos, hidruros, hidróxidos, ácidos y sales. Presenta una amplia colección de ejercicios, los cuales pueden ser de escribir el nombre del compuesto, de escribir la formula, de emparejamiento de ambos, así como otros tipos de ejercicios. Esta actividad está realizada usando JClic. Se puede realizar en cualquier navegador web siempre que no tengamos restringido el Java.

Tipos de reacciones químicas

Vídeo Tipos de reacciones químicas

Video en el que se muestran los diferentes tipos de reacciones más frecuentes: combinación directa, descomposición, sustitución simple y sustitución doble, realizadas todas en el laboratorio. Se usan modelos para explicar algunas de ellas y poder entender mejor las reacciones. En todas se escribe la ecuación correspondiente a esa reacción y se ajusta.

How big is a mole?

Vídeo How big is a mole?

Video sobre el concepto de mol en química. Muestra lo grande que es el mol, es decir el número de partículas que hay en el mismo. Describe el número de Avogadro. Realiza comparaciones con diferentes objetos y cómo algo tan grande puede ayudarnos a calcular partículas pequeñísimas. Está en inglés y subtitulado en español.

Las fórmulas químicas

Web Las fórmulas químicas

Recurso educativo para aprender las reglas de formulación y nomenclatura en química inorgánica. Incluye nomenclatura sistemática y tradicional de compuestos binarios y ternarios. Incluye un buen número de ejercicios y cuestionarios interactivos para que el alumno pueda poner a prueba sus conocimientos.