Blog del proyecto Galileo Mobile. En la sección “Recursos” hay disponibles un apéndice que dispone de una recopilación de actividades obtenidas de varias fuentes didácticas adaptadas al proyecto y un manual con materiales complementarios a cada actividad del apéndice. Las actividades se agrupan según los objetos celestes: el Sol, la Luna, los planetas, las estrellas, las nebulosas o las galaxias.
100 Conceptos básicos de Astronomía, es un recurso que, a modo de diccionario, trata de acercar la astronomía a un público que se siente atraído por las lecturas sobre Astronomía. Especialmente dirigido a profesorado y alumnado de Secundaria, que necesitan conocer más de cerca, el significado de término necesarios para describir fenómenos poco conocidos. Por lo tanto, no está dirigido a los astrónomos profesionales que usan esta terminología y que puedan tener dudas en la precisión de algunas definiciones.
Noticias acerca del Universo, Datos actualizados sobre Misiones acompañadas de imágenes espectaculares. Actividades dirigidas a estudiantes, educadores y público en general. En esta web se puede acceder a una App para smartphones, a un E-Book, podcasts y audios con sonidos peculiares del Universo.
La Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain), con el lema «del espacio al aula», y aprovechando la fascinación que el alumnado siente por el espacio, tiene como objetivo principal proporcionar recursos a docentes de primaria y secundaria para mejorar su alfabetización y competencias en materias CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Este proyecto educativo de la Agencia Espacial Europea está liderado en España por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboración de instituciones educativas tanto nacionales como de ámbito regional en las distintas Comunidades Autónomas.
Cuadernillo que recopila 25 actividades educativas sobre los agujeros negros. Las actividades de este cuadernillo son un recurso útil para que los profesores y educadores enseñen a sus alumnos más curiosos sobre los agujeros negros y para motivarlos a aprender temas relacionados con el curriculum, como la gravedad.
Multitud de escenas 3D gratis, se puede utilizar con gafas de realidad virtual. Cada semana incorporan varias. Temas: Biología, Geografía, Historia, Artes visuales, Matemáticas, Tecnología, Física y Química. Cada semana incorporan nuevas escenas.
¿Buscas alguna calculadora online o conversor que te ayude a solucionar algún cálculo? Aquí encontrarás una colección de herramientas con las que podrás ahorrar tiempo, obteniendo resultados automáticos de la forma más sencilla posible. Porque la vida puede ser maravillosa, olvídate de los cálculos y disfruta. En Calculadora Conversor se ofrecen herramientas de forma gratuita que facilitan el cálculo de cosas sencillas que se dan en el día a día.
Estas calculadoras y conversores online pueden ser útiles para realizar cálculos matemáticos, aumentar la ilusión del embarazo, mantener hábitos saludables, ahorrar dinero o simplemente pasar un rato entretenido haciendo cálculos de todo tipo.
Estos son algunos ejemplos de los conversores que puedes encontrar:
Longitud: cambia de una unidad a otra de distancia de forma automática.
Peso: si tienes que calcular el peso de algo en diferentes unidades, estos conversores te ayudarán.
Volumen: en el caso de que tengas que trabajar con unidades de volumen, estas herramientas te facilitarán enormemente el trabajo.
Temperatura: hacer cálculos en grados Celsius, Fahrenheit o Kelvin ya no será problema con estos conversores online.
Modelos de color: si eres diseñador gráfico, valorarás mucho el poder cambiar entre diferentes modelos de color como el RGB, CMYK, HTML y otros.
Sistemas numéricos: ¿pasar de binario a decimal o cualquier otro sistema numérico? Hazlo automáticamente y sin perder el tiempo.
Video sobre el principio de Arquímedes, donde se trata de su enunciado, del significado del mismo y una serie de consideraciones para la aplicación en distintos tipos de problemas.
Sitio que permite, a partir de la masa de un objeto, calcular su peso en los diferentes planetas del sistema solar. Muestra además una serie de enlaces a otros sitios donde calcular, por ejemplo, la edad en dichos planetas, construir un sistema solar u obtener información sobre los planetas.
Material didáctico para trabajar contenidos relacionados con la gravitación. En primer lugar aparece un texto principal donde se describen cuatro “temas” (El concepto de gravitación, una reflexión física y matemática sobre la fórmula de Newton, una introducción al método científico (separando ciencia y falsa ciencia) y un tema más avanzado donde se explican, conceptualmente, las líneas actuales de investigación astrofísica sobre la gravedad). Enlazando con estos temas hay nueve “textos complementarios”; algunos son imprescindibles para entender los conceptos del texto principal, mientras que otros son opcionales. Por otro lado, hay cinco pequeños apartados denominados “física avanzada”, y que son una extensión opcional. Finalmente, se proponen seis “experimentos caseros” fáciles de desarrollar en el aula para que el alumnado visualice los conceptos.
Video en el cual se ilustran las tres leyes del movimiento publicadas por Isaac Newton en 1687. El trabajo de Newton fue parte de la Revolución Científica que lideró la ciencia moderna.
Este recurso gráfico interactivo ilustra fielmente la escala de más de cien objetos en el universo observable, desde galaxias hasta insectos, desde nebulosas y estrellas a moléculas y átomos. Podemos observar numerosos lugares de interés. Usando el zoom nos permite un acceso directo a planetas, animales, el átomo de hidrógeno y más. Un indicador nos va a ir diciendo el nivel de magnificación actual. Puedes elegir entre nueve puntos de partida moviendo el ratón sobre los mismos y haciendo clic en una de las nueve imágenes (átomos, animales, edificios, montañas, planetas, estrellas, nebulosas, galaxias y universo observable).Este recurso requiere Flash, lo que indica que no funciona en dispositivos con sistema operativo iOS.
Simulación interactiva sobre flotabilidad, que nos permite cambiar varias situaciones para determinar cuándo un objeto flota o se hunde al ponerlo en un líquido. Los bloques pueden ser de la misma masa, el mismo volumen o la misma densidad. Podemos hacer que nos muestre las flechas de las fuerzas aplicadas en las diferentes situaciones. Nos permite diseñar diferentes experiencias para que el alumno las realice y comprenda mejor estos procesos.
Se trata de una aplicación Java se simula un movimiento uniformemente acelerado, donde nos permite cambiar ciertos valores de la masa del carro, del cuerpo que cuelga y el coeficiente de rozamiento. Se trata de determinar el tiempo que tarda el carro en recorrer la distancia que hayamos definido previamente. Se requiere Java para un buen funcionamiento de este recurso. Se puede descargar accediendo a “http://www.walter-fendt.de/download/ph14dl.htm”.
Este recurso se trata de una unidad didáctica de “Las fuerzas. Los contenidos que trata son la definición y características de las fuerzas, la composición y descomposición, el estudio del equilibrio de diferentes fuerzas, los principios de la dinámica y la cantidad de movimieto.Este recurso contiene ejercicios interactivos, una prueba de autoevaluación para comprobar el grado de adquisición de los contenidos, así como una serie de actividades para enviar al tutor. Esta unidad se puede descargar en formato PDF haciendo clic en el icono de impresora que aparece al inicio de la misma.
En este recurso se presenta una introducción y los objetivos que se pretenden cubrir con el mismo. A continuación habla de las fuerzas, cómo medirlas y como sumarlas, para posteriormente exponer las tres leyes de Newton. Todo esto está acompañado de animaciones para ayudar a comprender mejor las diferentes explicaciones. A continuación propone 9 problemas y finalmente presenta ejercicios interactivos de autoevaluación.Este recurso lo podemos descargar en formato HTML, en pdf o en SCORM. También nos facilita el código para insertarlo por ejemplo en un blog.
En este objeto de aprendizaje se hace un estudio de las leyes de Newton. Comienza exponiendo las ideas que se intentan transmitir. A continuación muestra cinco experiencias relacionadas con el estudio de la dinámica. Posteriormente presenta las tres leyes de Newton dentro del apartado de contenidos. A continuación presenta 12 actividades interactivas relacionadas con el tema propuesto. Este objeto de aprendizaje contiene 2 simulaciones y seis animaciones. Las simulaciones hacen uso de Java, por lo que se debe tener en cuenta la configuración de seguridad del navegador web que usemos.
Es un programa gratuito de código abierto. Es capaz de mostrar un cielo realista en 3D, tal como se aprecia a simple vista, con binoculares o telescopio.Stellarium es un proyecto de software que nos permite usar el ordenador personal como un planetario virtual. Calcula las posiciones del sol y la luna, planetas y estrellas, y dibuja como se vería el cielo dependiendo de la localización y la hora. También dibuja las constelaciones y simula fenómenos astronómicos como la lluvia de meteoritos, y eclipses tanto solares como de luna.Stellarium puede ser una herramienta educativa para enseñar acerca del cielo nocturno, nos permite planificar una observación nocturna, o simplemente por curiosidad. Se puede usar para crear mapas del cielo o para describir regiones del cielo.
Colección de Applets (necesario activar Java) de Física, Walter Fendt. de diversos temas Algunos de ellos se han pasado a html5 con lo cual para estos no haría falta Java. La versión anterior (www.walter-fendt.de/ph14s) de esta colección de actividades permite descargarlas y ejecutarlas en local, sin que sea necesario la conexión a internet.
Crocodile Physics es un simulador para la enseñanza de la Física potente pero fácil de utilizar. Está disponible para las aulas Medusa que están en dominio y se pueden instalar desde la consola de servicios.Es un software que presenta un laboratorio virtual de experiencias de Física. Las animaciones ilustran experimentos que no pueden ser estudiados en laboratorios escolares. Se pueden cambiar los ajustes fácilmente y trazar gráficos para analizar los datos de los experimentos. Trae numerosos ejemplos que se pueden rediseñar, adaptar Los usuarios pueden diseñar una amplia gama de experimentos en electricidad, electrónica, ondas, movimiento, fuerza, óptica, sonido.
Este recurso consta de un conjunto de actividades que requieren poner en juego conocimientos sobre el movimiento. La pantalla principal está siempre presente y a partir de ella se accede a una serie de fichas que aparecerán en una ventana nueva sin barras de menú. Presenta fichas de información general, fichas de contenido, de resolución de problemas y de actividades. Las actividades se presentan como pequeñas simulaciones o juegos. Estas se pueden desarrollar en modo autoevaluación o en modo manual. Cuando se utiliza el modo autoevaluación se proponen pequeños problemas aleatorios, que son corregidos una vez que se proporcione la respuesta. Si se utiliza el modo manual no hay que responder a ninguna pregunta. Aunque la pantalla principal propone un recorrido de referencia, desde el 1 al 17, alternando fichas de contenidos, ayuda, resolución de problemas y actividades, el acceso a las fichas se puede organizar de diferentes formas, dependiendo de los objetivos que se pretendan alcanzar.
Este recurso educativo trata del estudio de los diferentes tipos de movimientos rectilíneos. Se muestran las magnitudes físicas que permiten interpretar estos movimientos. Se estudia el movimiento rectilíneo uniforme, el uniformemente acelerado y la caída libre. Se hace uso de los gráficos para analizar estos tipos de movimientos. En este recurso se presentan diferentes animaciones realizadas haciendo uso de la herramienta DescartesJS. A través de esas animaciones resulta más atractivo y al mismo tiempo se visualizan mejor las actividades propuestas. Este recurso presenta los objetivos que se persiguen, los contenidos, una serie de ejercicios interactivos divididos por diferentes temáticas, una prueba de autoevaluación y actividades para enviar al tutor. También muestra un relato histórico acerca del movimiento dentro de una sección llamada “Para saber más”.
En este objeto de aprendizaje se hace un estudio cualitativo y cuantitativo del movimiento. Comienza exponiendo las ideas que se intentan transmitir. A continuación muestra una experiencia del movimiento rectilíneo y posteriormente los contenidos sobre el carácter relativo del movimiento, el estudio del movimiento circular uniforme y los movimientos curvilíneos en general. A continuación presenta 9 actividades interactivas relacionadas con el movimiento. Este objeto de aprendizaje contiene 3 simulaciones y cuatro animaciones. Las simulaciones hacen uso de Java, por lo que se debe tener en cuenta la configuración de seguridad del navegador web que usemos.