Presentación en 58 diapositivas que abarca desde 1789, con la crisis del Antiguo Régimen y las revoluciones americana y francesa, también el Imperio napoleónico y la Restauración, sin olvidar los ciclos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX, hasta 1870 con los procesos de unificación de Italia y Alemania.
Unidad didáctica muy completa tanto en contenidos como en actividades. Contiene diferentes páginas con información sobre los diferentes aspectos (Revolución rusa, Crisis del 29, New Deal, ascenso de los fascismos) del tema junto a otras con un eje cronológico, actividades prácticas y de autoevaluación apoyadas con recursos variados.
Actividades sobre el periodo de entreguerras elaboradas con Hot Potatoes. Las actividades abarcan distintos aspectos de este periodo y combinan actividades de identificación de países sobre mapas diversos, de relación entre fechas y acontecimientos y de identificación de personajes clave en este periodo. Muy útil bien como ejercicio de introducción (¿qué saben los alumnos sobre el tema?), o bien como actividad de repaso.
Presentación en 32 diapositivas sobre la Revolución Industrial, en la que se exponen las características de la economía preindustrial y las transformaciones que se desarrollan en diferentes sectores (agricultura, sectores industriales, comercio, etc.) desde el final del siglo XVIII. También, en las diapositivas finales, se analiza las novedades introducidas en la segunda fase de la Revolución Industrial. Recurso muy útil para introducir nueva información y ofrecer una visión general del tema. Puede ser aplicada también en la materia de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato.
Presentación breve, pero muy interesante, para entender el proceso de ocupación del continente africano por las potencias europeas. Puede usarse a modo de introducción al estudio en mayor profundidad de ejemplos concretos en el proceso de la colonización de África, y que sirva como modelo para su aplicación a otras regiones del mundo. También podría ser de utilidad para la materia de Historia del Mundo Contemporáneo de Primero de Bachillerato.
Vídeo realizado por una alumna sobre las ideologías sociales: marxismo y anarquismo. Se trata de un vídeo en el que, a través de etiquetas, se destacan las características esenciales del marxismo y del anarquismo. Muy útil para introducir los principios esenciales de ambas ideologías y, además, puede dar ideas al alumnado sobre otro formato para la presentación de sus trabajos.
Trivial sobre la Revolución Industrial. El objetivo del juego es descubrir un cuadro oculto cuya temática gira en torno a este contenido. El alumno va avanzando por diferentes pantallas y contesta a unas preguntas sobre la Revolución Industrial. Al contestar de forma correcta, se van mostrando fragmentos del cuadro oculto hasta completarlo. El recurso puede ser muy útil para repasar los conceptos básicos de la Revolución Industrial y para introducir la relación entre historia y arte. Asimismo, la obra oculta nos permite reflexionar sobre las características de la industrialización en España.
The French Revolution for Dummies: World History Review. The French Revolution in 23 minutes. Vídeo en el que el presentador expone las causas fundamentales de la Revolución francesa de forma amena y divertida, apoyada por la utilización de la pantalla a modo de pizarra electrónica. Puede usarse en grupos CLIL como ejercicio de listening y writing (taking notes).
Programa del INTEF que aborda los contenidos mínimos de Historia de ESO y Bachillerato, así como aspectos metodológicos de algunos temas de interés histórico. Se estructura en cuatro apartados:1.- Temas.2.- Metodología; con análisis de diversos especialistas sobre los fundamentos de una didáctica para la Historia.3.- Mediateca; con enlaces, cinemateca, gráficos, mapas…4.- Enseñanzas; con contenidos que recorren el currículo de ESO y Bachillerato. Señalar que el recurso no contiene actividades pero resulta estupendo como material de apoyo a los contenidos.
Conjunto de flash de la página web del profesor Francisco Ayén. Amplio listado de recursos flash sobre todas las etapas de la Historia. Muy interesantes los referentes a la Historia Contemporánea. También contiene algunos flash sobre geografía.
Recurso multimedia del Google Cultural Institute, consistente en exposiciones online sobre el Holocausto. Cada una cuenta una historia relacionada con la masacre de judíos y de personas de otras razas y religiones perpetrada por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Destaca la exposición “El judío eterno”, que muestra ejemplos de las vejaciones y humillaciones que sufrieron los judíos en las ciudades, y que se cierra con una alusión a la noche de los cristales rotos como precursora del Holocausto, a partir de la cual la persecución social, económica y política se convirtió en violencia, deportación y asesinato masivo patrocinados por el estado. Otras exposiciones interesantes pueden ser la de Ana Frank o la que muestra historias de amor en campos de exterminio.
¿Es posible anular la humanidad de las personas? Esta es la cuestión que da inicio a esta WebQuest sobre los totalitarismos que propone un viaje muy interesante: La primera parada será Alemania, para investigar muy de cerca a Hitler y su forma de entender el gobierno de un Imperio. A continuación se avanza hasta la inmensa y misteriosa Rusia, porque en ella, otro líder llamado Stalin, totalmente opuesto al Führer en su forma de entender la política, merece nuestra atención. La siguiente estación es Holanda. En ella, una niña, Ana Frank, y un diario con sus vivencias personales durante el nazismo. Posteriormente el viaje continúa hacia lugares y personas que nos helarán la piel. Lo sugerente y atractivo del planteamiento, fomentando la empatía en la historia, convierte a esta WebQuest en un recurso imprescindible para el estudio de este régimen político: El Totalitarismo.
Un interesante documental sobre la Revolución Francesa del Canal de Historia (History Channel). Su duración es de 1 hora y media. Se recrean muy bien los principales acontecimientos por medio de algunos personajes históricos. El eje de este documental es la figura de Maximiliano Robespierre, en torno al cuál se desarrolla el análisis de la Revolución Francesa. Los otros personajes claves son, además de la pareja real, Luis XVI y María Antonieta, Danton y Marat, aunque también se menciona a Hebert.
Web con contenidos y actividades sobre la Revolución Francesa. Se analizan las causas y las distintas fases, y, al final, se presenta un apartado de autoevaluación con diferentes tipos de actividades para comprobar los conocimientos adquiridos. Este recurso permite al alumnado trabajar de forma autónoma.
Interesante infografía sobre el campo de concentración de Auschwitz. Contiene datos, gráficos e imágenes aéreas del campo de concentración. Recurso muy interesante y atractivo para el desarrollo de este tema.
Página web del Museo Memorial del Holocausto, de los Estados Unidos. Un excelente recurso para analizar la 2ª Guerra Mundial, el Nazismo y el Holocausto Judío. Cuenta con una enorme variedad de recursos de aprendizaje en español, y en otros idiomas. Organizado por temas, este sitio usa textos, fotografías históricas, mapas, imágenes de objetos históricos, y materiales audiovisuales para presentar una visión general del Holocausto. Contiene un amplio repertorio de aspectos desconocidos sobre este acontecimiento. Se puede utilizar la versión en inglés para CLIL.
Este recurso se presenta a modo de unidad didáctica. Contiene información explicativa, vídeos, esquemas, tablas, mapas, imágenes y actividades. Destacar los sugerentes títulos de los apartados. Facilita la comprensión y el aprendizaje de los contenidos.
Interesante WebQuest sobre el crak de 1929. El valor destacado de este recurso reside en la sencillez y concreción de las tareas que propone (mapa conceptual), así como en que propone conectar este acontecimiento, de principios del siglo XX, con la crisis actual iniciada en 2008 y con la situación en España, trabajando los aspectos comparativos y de contrates. Además, los enlaces que incluye para realizar la tarea son muy buenos.
El recurso facilita realizar el análisis histórico que se desee, sin más que incorporar en la línea de tiempo cuantas entidades se considere relacionadas entre sí, para la época en estudio. Todo ello puede complementarse, si se desea, con las correspondientes representaciones cartográficas. Reinados; pontificados; regímenes políticos; revoluciones; guerras; batallas; desastres naturales: todos estos conceptos quedan contemplados en GeaCron. Muy útil para ver la evolución cronológica de determinados acontecimientos.
Esta web aporta información sobre el Antiguo Régimen y la Revolución Industrial, exponiendo los contenidos acompañados de imágenes. Junto con la exposición propone actividades, como test de elección múltiple, test de respuestas cortas, cuestiones para ordenar cronológicamente, ejercicios de relación y textos para completar huecos, que servirán al alumnado para comprobar la asimilación de los contenidos. Se añade un glosario y crucigramas.
Esta presentación sobre la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico, es un recurso didáctico muy atractivo y ameno para abordar este acontecimiento que da inicio a la Historia Contemporánea. Utiliza una cantidad de imágenes, esquemas, textos históricos, mapas y tablas de datos, que pueden facilitar la explicación en el aula y su comprensión por parte del alumnado. Cuida de forma excepcional el diseño visual, y los movimientos de la presentación están perfectamente centrados en las cuestiones más relevantes del tema.
Se trata de un especial del diario El Mundo, creado para conmemorar los 100 años de la Primera Guerra Mundial. De una forma muy atractiva recoge una gran cantidad de datos sobre este acontecimiento: imágenes, batallas, curiosidades, visión actual, vivencias, vídeo reportajes, etc. Es un recurso muy completo para trabajar en el aula, ya que además incluye cuestionarios de evaluación y un juego de simulación.
Canal de Youtube con clips de películas para la enseñanza de la Historia de España, clasificados por temas o etapas históricas. Útiles para introducir un tema, plantear cuestiones o recrear visualmente episodios o acontecimientos históricos que se estén estudiando.