
Musiqueando
Juego sobre grafía musical, historia de la música, instrumentos musicales y audición. Tiene una opción rápida de preguntas tipo test y otra opción normal parecida al juego del trivial.
Juego sobre grafía musical, historia de la música, instrumentos musicales y audición. Tiene una opción rápida de preguntas tipo test y otra opción normal parecida al juego del trivial.
Historia de la Música presentada de forma amena y divertida mediante un cómic.
Animación flash que permite conocer los instrumentos medievales del Pórtico de la Gloria. Incluye audiciones de algunos de estos instrumentos.
Página dedicada a las músicas del mundo. Está concebida como un libro electrónico con explicaciones y vídeos. Aunque va dirigida a alumnado de Primaria, puede también utilizarse en Secundaria.
Actividades on line para trabajar la forma musical mediante el análisis de pequeñas piezas.
Fantástico recurso sobre la Música en el cine. Aborda aspectos tan variados como la historia de la música en el cine, funciones de la música en el cine, géneros y compositores, etc.
Desde la electrónica y con una placa Arduino, creamos un piano electrónico en nuestra protoboard, haciendo uso de elementos simples como interruptores y resistencias. Aprenderemos las condiciones básicas de programación. Todo ello a partir de un proyecto guiado.Nota: contiene publicidad.
Recurso para trabajar los distintos tipos de voces. Se puede escuchar un ejemplo de cada tipo y conocer su tesitura. Incluye actividades de reconocimiento de las voces.
“El griego Ixión, atado a una rueda, ha llegado a la Isla de Keke…” así comienza el cuento pedagógico que utiliza el autor y compositor Alejandro Puig para presentarnos de forma amena y completa los antiguos modos griegos y de Ixión. Entre otros recursos encontramos el cuento, actividades y teoría sobre el tema.
Esta página permitir observar la evolución de la orquesta a lo largo del tiempo: Barroco, Clasicismo, Romanticismo y S XX. Además incluye una ficha para cada instrumento con una breve información, alguna curiosidad y una audición del instrumento. La página está en inglés.
WebQuest dedicada al Blues. La tarea que se plantea consiste en preparar una presentación multimedia para exponer en clase. Previamente se proponen diversos enlaces que permiten descubrir el origen y los estilos básicos del Blues, conocer a alguno de sus músicos,reconocer las características musicales y analizar alguna canción.
Material muy práctico para trabajar la música y la publicidad. Incluye explicaciones, audiciones, vídeos y actividades. El recurso está elaborado con la herramienta de autor Edilim.
Fantástico documental sobre la historia de la música negra americana: espirituales, blues, jazz, funk, rap, soul, etc. Aquí tenemos el enlace al primer fragmento. El resto del documental se pueden encontrar dividido en pequeños vídeos en YouTube.
Fantástico recurso sobre la textura musical. Incluye explicaciones con ejemplos sonoros y partirturas. Además , tiene un bloque de actividades con partituras y audiciones.
Página dedicada al sonido y sus cualidades. Incluye un mapa conceptual, audiciones y actividades de reconocimiento auditivo.
Juego que sirve para identificar el timbre de algunos instrumentos utilizados en el Jazz. Tiene tres niveles de dificultad, según se quiera escuchar uno, dos o tres instrumentos en cada ocasión . Los personajes presentan las instrucciones en inglés.
Página muy completa dedicada a la teoría musical. Contiene ejercicios para desarrollar destrezas teóricas y auditivas. Incluye ejercicios que se pueden realizar en dispositivos móviles.
Esta página ofrece esquemas musicales de grandes obras clásicas sincronizando el audio con la información necesaria para comprender la estrucutra de la obra. Al coincidir la música con la explicación gráfica favorece la comprensión de aspectos musicales variados como elementos formales, la dinámica, el tempo, el timbre, etc.
Estupenda página concebida como escenario virtual para conocer bien el flamenco. Incluye parte expositiva ( historia, intérpretes, estilos,características,etc.) actividades (práctica de ritmos, melodía,secuencias armónicas,diferencias de estilos de flamencos) y una aventura virtual.
Noteflight es un completo editor de partituras online . Podemos utilizarlo para preparar material para las clases: partituras, escuchar canciones editadas, elaborar ejercicios de lenguaje musical,etc. También podemos emplearlo como herramienta didáctica para la creación musical. En esta página encontraremos interesantes propuestas de uso: http://www.educacontic.es/blog/noteflight-la-escritura-musical-2-0
Un pequeño laboratorio para experimentar con la música y los sonidos de la naturaleza. Ofrece la posiblidad de construir un paisaje sonoro, utilizar un mezclador de sonidos naturales, investigar cómo funciona el sonido ( frecuencia) o cómo escuchan los niños pequeños, entre otras posibilidades. También hay un apartado reservado a investigaciones sobre los sonidos de la naturaleza y los músicos que se inspiran en ella para componer.
Enciclopedia adaptada a la escuela musical 2.0Recopila: TIC, recursos 2.0. audiciones, vídeos, instrumentos, musicogramas, audiovisuales, etc…
Web elaborada por Antonio Temprano y alojada en la página web de la Consejería de Educación de Andalucía. Su menú se desarrolla pulsando una de las teclas del piano:El tema principal son LAS VOCES- Temario: breve historia de la música vocal, test de actividades, tipos de voces, la ópera y la zarzuela.- Traducciones: letras de arias, dúos o coros (los archivos están en pdf, los doc no funcionan)- Juegos: puzzle y sopa de letras- Karaoke canciones de ópera y zarzuela en archivos .kar (hay que tener instalado un karaoke, sino te dan la opción de descargártelo)- Archivos midi de obras instrumentales que forman parte de una ópera o de una zarzuela.- Partituras de obras de ópera y zarzuela (para poder tocar con la flauta o xilófono)- Enlaces de páginas relacionadas con la voz humana.- Autor, contactos y premios
Para conocer todos los instrumentos de la orquesta sinfónica clasificados por familias.En la página principal puedes elegir entre: cuerda, viento metal, viento madera o percusión. Al entrar dentro de cada familia (la del viento con diferenciación entre viento madera y viento metal) podemos ver los diferentes instrumentos que forman parte de esta familia a través de una imagen del instrumento, ademmás de poder escuchar su sonido. Al pinchar sobre el audio sale una pequeña definición del instrumento que estamos escuchando en ese momento. (en inglés)Dentro de cada familia podemos además: 1. “Play matching game” es para trabajar el reconocimiento auditivo (timbre) Sale un director de orquesta, le damos al play y tenemos que adivinar cuál es el instrumento que estamos escuchando.2. “Back to the orchestra” volver al principio.
Página web creada con WIX donde Mª Jesús Camino ha recogido diferentes vídeos sobre la obra “El carnaval de los animales” de Camille Saint-Saëns.León, tortugas, gallinas, canguro, asnos salvajes, acuario, elefante, rebuznos, el cuco, etc…
Página web donde cuentan la ópera a través de historias narradas como cuentos. Proyecto de Georgina García-Mauriño para la difusión de la afición por la mejor música en internet. Así, está estrechamente vinculada la web www.mirlomusic.com
Animación flash sobre el “Concierto de Brandenburgo nº2” que a través de la audición y el análisis de un fragmento de esta obra se puede trabajar la estructura y las características de la orquesta.