Juego de Inteligencia artificial diseñado por Google en el cual has de cazar con la cámara de un dispositivo móvil, elementos representados con los famosos Emoji. Los mismos que aparecen en los teclados de nuestros dispositivos móviles.
Por ahora tan solo está en inglés y en japonés. Es una herramienta fantástica para jugar y competir en familia, en la calle o en clase a la vez que practicamos nuestro vocabulario en inglés. Se recomienda ver el tutorial al que se accede a través de la “i” de información en la esquina superior derecha.
Para jugar con iOS, usar Safari y en Android con Google Chrome.
“ComunicA. Cuaderno de propuestas didácticas” es un programa educativo elaborado por un equipo de docentes que ofrece estrategias y recursos metodológicos complementarios al currículo educativo con medidas de apoyo para la mejora de la lectura, la escritura y la lengua oral.
Aplicación muy útil generadora de ideas para crear historias o introducir nuevos elementos en una historia creada. La aplicación contiene 40 dados, 240 imágenes; podrá potenciar la creatividad a través de estas imágenes para crear una nueva historia cada día. Además puede partir de estas imágenes para crear emocionantes poemas, canciones, relatos o bromas aparte de historias.Puedes encontrar varias categorías diferentes, como misterio o Star Wars de las que usted puede elegir un máximo de 10 dados de la colección de categorías disponibles y tirar los dados para crear otra nueva historia. Utilice este aprendizaje muy interesante con la diversión aplicación para reproducir diferentes juegos como adivinanzas, juego de conjetura o un juego difícil de encontrar el mejor contador de historias. La aplicación permite de aprender, la creatividad y la diversión que puede ser jugado por cualquier grupo de edad ya sea niños, adolescentes o adultos.
Pictosonidos es una web y aplicación donde a través de los pictogramas, con sonidos y locuciones asociadas, se ayuda a la comprensión de conceptos y a incrementar el vocabulario de personas con trastornos de comunicación oral, que aprenden más fácilmente a través de imágenes.
A través de los pictogramas ayudamos a las personas a situarse en espacio y tiempo, a anticiparse a acontecimientos, a expresar sus inquietudes y sentimientos, a comunicarse de una manera alternativa de forma general.
El funcionamiento de la web de Pictosonidos es muy sencillo, los pictogramas están agrupados en diferentes categorías; al acceder a cada categoría pueden ir avanzando progresivamente uno a uno, o bien avanzar al pictograma que se quiera mediante el panel superior de acceso rápido a los pictogramas de cada categoría.
Web con multitud de recursos visualmente atractivos e interesantes para el alumnado y familias. Contiene juegos, vídeos, actividades y tests autocorregibles, consejos sobre cuidar el medio ambiente, experimentos, propuestas de tareas, material de consulta y multitud de recursos más. Web disponible solo en inglés.
Educaclima es una web de recursos sobre el cambio climático y sostenibilidad. Ofrece una variedad de actividades y recursos clasificados por edades para trabajar un tema de vital importancia.
Pese a ser una web diseñada para el profesorado, contiene gran cantidad de material de consulta y de actividades a disposición de las familias para su uso desde casa.
El Diseño Universal para el Aprendizaje pretende proporcionar diferentes alternativas didácticas y/o curriculares para la presencia, participación y progreso de todos los alumnos.
MICE es un programa desarrollado para las personas que tienen dificultades motoras severas y para las que les es imposible utilizar un ratón convencional. Esta aplicación permite que alumnado con este tipo de discapacidad tengan el control del ratón a través de otro tipo de dispositivos como pulsadores, voz, teclado, micrófono, etc.
TICO4Android es una versión del intérprete de TICO para dispositivos Android. Los proyectos deben ser desarrollados con el editor de TICO (a partir de la versión e1.5) ejecutándose en un ordenador. La aplicación de ordenador personal está disponible en la página web del proyecto TICO.Una vez guardado el proyecto, puede pasarse al dispositivo Android (teléfono, tableta, etc.) para su ejecución con TICO4Android. Los proyectos generados para Android tienen la extensión tcoa. Para transferir un proyecto al dispositivo Android puede usarse cualquier medio de conexión ordenador-dispositivo a nuestra disposición: cables USB, Bluetooth, internet… Al iniciar la aplicación TICO4Android tendremos que seleccionar y abrir un proyecto para iniciar la interpretación.TICO4Android utiliza un conjunto de pictogramas distribuidos también de forma gratuita por el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa, ARASAAC (http://www.arasaac.es/)Puede consultarse el manual PDF en http://www.proyectotico.com/wiki/images/0/05/Manualandroid.pdf
Dado que la comunicación es el elemento más importante para el incremento de la independencia y el progreso, esta App trabaja los elementos más básicos de la misma, usando las necesidades elementales para potenciar el estimulo a comunicarse. Un ejemplo del procedimiento a seguir sería: “el niño debe de apretar primero el botón de acción (Ej: Yo quiero) y luego una de las opciones posibles que se encuentran abajo (Ej: Comida)”.
En una segunda versión Habla Fácil Autismo Pro, de pago, presenta otras acciones como “Yo Estoy” o “Yo soy” con gran diversidad de opciones para combinar en consignas de comunicación.
Katamotz Lectura 2.0 es un programa de Software libre para Windows y GNU/Linux que ayudará a nuestros/as alumnos/as a mejorar su proceso de lectura. Trabaja con la ruta fonológica y la ruta léxica.Katamotz Lectura es libre y además gratuito. El programa hace aparecer o desaparecer texto a una velocidad controlada para animar hacia una lectura rápida. La velocidad de lectura se mide en Palabras por Minuto.Además tiene la opción de colorear las letras para diferenciarlas. Muchos disléxicos confunden ciertas letras dada su cercanía articulatoria o debido a problemas de orientación espacial. Con katamotz puedes marcar 4 letras o palabras que quedarán coloreadas en la lectura.Katamotz Lectura te ofrece una lectura por párrafos. No muestra textos largos, solo párrafos o palabras sueltas para tranquilizar al lector evitando la ansiedad que le produce ver todo el texto. La lectura con Katamotz Lectura influye positivamente en un aumento de velocidad lectora.Además, puedes crear ejercicios automáticamente. Introduce la estructura de palabra y las consonantes que deseas trabajar y el programa creará series de palabras o pseudopalabras para leer.
Katamotz Ejercicios es un programa creado para tratar la dislexia y otros problemas de adquisición de la lectura y la escritura. Es un conjunto de ejercicios y juegos que hacen más ameno el tratamiento.EN TOTAL KATAMOTZ_EJERCICIOS CONTIENE MÁS DE 16.000 TAREAS .Ejercicios de meta-lingüística para formar una buena conciencia fonológica usando grafemas-fonemas, sílabas, palabras y frases.Las actividades o juegos se exponen mediante sonidos, voces, texto e imágenes. Existen 54 ejercicios que gestionan unas 600 imágenes, cientos de frases, antónimos, sinónimos y adivinanzas. La mayoría de los ejercicios se generan bajo el criterio de las letras y las palabras que el maestro previamente a señalado. Es decir, que la maestra puede marcar qué grafemas se van a trabajar: trabadas, inversas, directas, etc… con cada alumno o alumna o qué palabras le interesan trabajar con el alumno. Muchas de las actividades se muestran a modo de juego usando laberintos, persecuciones, disparos, burbujas, etc…1.- Las voces que usa Katamotz Ejercicios son reales.2.- Katamotz Ejercicios es portable. Lo puedes hacer arrancar en un pendrive!!!!3.- Ahora es completamente libre. No usa licencias privativas o restrictivas comercialmente.4.- Incluye una fuente libre: KatamotzIkasi.ttf
Se recrean diferentes escenarios con el objeto de crear historias sociales como elemento facilitador de la anticipación. Para el desarrollo de las mismas se proporcionan cinco temas de contexto: “conversamos”, “expresamos experiencias”, “pedimos ayuda”, “iniciamos una conversación” y “resolvemos problemas”. Siempre se parte de la posibilidad de recrear una conversación ya existente que sirva de modelo o crear una propia, objetivo final la propuesta didáctica.
Guía diseñada en un formato accesible y de fácil manejo para que tanto los profesionales como las familias que intervienen en el proceso de aprendizaje de las personas con autismo, puedan conocer los últimos recursos disponibles en TIC. Su objetivo es poner en valor que el desarrollo de habilidades de comunicación a través del uso de las TIC, posibilitará el aprendizaje y la adquisición de competencias para la vida independiente y la inclusión social de las personas con TEA, repercutiendo positivamente en su calidad de vida.
Proyecto TICO (Tableros Interactivos de Comunicación) es una aplicación informática para generar y utilizar tableros de comunicación de forma interactiva.El programa se compone de dos aplicaciones independientes y diferenciadas pero complementarias entre sí: Editor e Intérprete.•Con el Editor se pueden crear los tableros que contendrán todos los elementos visuales, auditivos o de control de entorno.•El Intérprete permite usar los tableros de comunicación previamente creados con el Editor para superar las limitaciones comunicativas. Esta aplicación está dotada de una función de barrido que hace un recorrido secuencial por los elementos del tablero, con lo que se facilita el acceso a las personas que tienen trastornos graves en la motricidad. Además, los elementos del tablero se pueden agrupar para construir frases.Además existe una versión del Intérprete destinada a dispositivos Android (Tico4Android) capaz de interpretar proyectos especialmente diseñados para ella con el Editor.Esta aplicación tiene la ventaja que posee un pequeño repositorio de tableros realizados por otros/as compañeros/as y que se comparten de forma gratuita en esta página: http://www.catedu.es/arasaac/materiales.php?busqueda=basico&buscador=1&tipo_basico=22&pg=0Más información con otros tableros, tutoriales, manuales… INFORMACIÓN http://arasuite.proyectotico.es/index.php?title=P%C3%A1gina_principal
Araword es una aplicación de software libre difundido por el portal aragonés ARASAAC que nos permite la creación de texto de forma simultánea con el apoyo de pictogramas. Araword pretende facilitar el trabajo en la creación de materiales para favorecer la comunicación aumentativa y alternativa, así como la adaptación de textos para personas que presenten dificultades en el ámbito de la comunicación funcional. Por otro lado, también es posible utilizarlo para apoyar el aprendizaje de la lectoescritura. El proyecto ha sido desarrollado por el ingeniero Joaquín Pérez Marco, bajo la supervisión de Joaquín Ezpeleta Mateo del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza, y han colaborado en el mismo profesionales del C.P.E.E. Alborada y del Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU), dependientes todos ellos del Gobierno de Aragón.
Se trata de identificar diferentes expresiones faciales asociadas a estados de ánimo generales, identificando características que permiten asociar el estado de ánimo así como situaciones de las que se derivan esos mismos estados de ánimo, además permite crear distintas caras con sus correspondientes expresiones faciales de acuerdo a un código establecido.
Desarrollo de la anticipación mediante la ordenación de acciones de diferentes situaciones y eventos en diferentes secuencias: anticipar eventos habituales, elegir un evento habitual en función de un identificador, anticipar un evento por el ambiente en el que se desarrolla, anticipar una situación analizando una secuencia de varios eventos y anticipar un evento por una acción que se va a realizar.
A partir de diferentes escenas se pretende trabajar aspectos que favorecen la comunicación a través de signos y/o pictogramas. Las actividades propuestas abordan elementos de la comunicación como: identificar formas de objetos, relacionar símbolos con sus correspondientes dibujos, realizar narraciones con pictogramas y clasificar dibujos en relación a una categoría determinada.
Día a día es una app que permite el registro de actividades (a modo de diario visual), pensado especialmente para personas con trastornos del espectro autista o que tengan dificultades de comunicación. Permite: guardar y revisar lo que se ha hecho (de forma gráfica y estructurada), anticipar lo que ocurrirá y facilitar y fomentar la comunicación ajustándolo a sus necesidades (con personas de su entorno, incluyéndolas en sus actividades, insertando sus lugares frecuentes, etc.)