


Atención con Siluetas
Se trabaja fundamentalmente la orientación espacial y la atención mediante la presentación de diferentes modelos (siluetas de figuras), a partir de los cuales se deberán identificar cuál de ellos cumple la condición establecida (en base a la disposición en la que se encuentran).

Buscar las 7 diferencias
Las actividades propuestas pretenden fundamentalmente elevar el nivel atencional del alumnado, favoreciendo el control y la regulación de los procesos cognitivos, mediante la búsqueda de diferencias a través de tres escenas, localizando 7 diferencias en cada una de ellas.

Dibujar figuras – Simetrías
Se trata de introducir al alumnado en el concepto de simetría, pero fundamentalmente se trabajan aspectos relacionados con la orientación espacial, lateralidad y atención. Dispone de tres opciones: en la primera se “práctica” creando una figura igual pero simétrica a la dada, en la segunda a partir de un modelo se han de “crear” dos figuras simétricas y una tercera opción en la que “crea el dibujo a libre elección” para formar su simétrico. El funcionamiento general consiste en ir clicando sobre cada triángulo de forma secuencial para que aparezca el color deseado y así ir configurando la imagen.

Dibujos iguales
El objetivo que persiguen las actividades presentadas sería el de elevar el nivel atencional que se presenta en un momento determinado. Se trata, a partir de una muestra de diferentes dibujos, de descubrir los que son exactamente iguales y escribir las veces en que se han localizado en las casillas correspondientes.

Jasmine and Jacks Adventure
En este juego de encontrar las diferencias, el objetivo perseguido es el de elevar el nivel atencional del alumnado en un momento determinado. Jasmine & Jack exploran un parque, mostrándose dos dibujos con leves diferencias que una vez localizadas y al marcarlas desaparecen del dibujo. Cada juego mostrará nuevas diferencias, ofertándose escenas sucesivas en varias historias diferentes.

Dibujar figuras (organización espacial)
El objetivo fundamental es el desarrollo de la percepción visual y la organización espacial, centrándose en la capacidad de situarse en el espacio determinando la posición de un punto en referencia a otros. En estas actividades se presentan una serie de modelos (números y figuras) los cuales deben ser reproducidos en la imagen contigua, mediante pulsaciones en cada triángulo de la figura, para que vaya cambiando de forma secuencial y así formar la imagen modelo.

Laberinto interactivo
El objetivo a alcanzar es el desarrollo de funciones ejecutivas y habilidades espaciales.En este laberinto interactivo se van conectando las puertas de cada cuadro, permitiéndose cambiar la puerta de acceso al cuadro contiguo para así elaborar el camino de salida, mediante pulsaciones en el cuadrado interior de cada uno de ellos.