De la página wikisaber.es, es un Juego en el que se plantean 10 problemas en los que, para resolverlos, hay que colocar lentes convergentes o divergentes en posiciones determinadas. Cuando se resuelva un problema aparecerá el botón de siguiente.
Página dependiente de la Universidad de Barcelona que hace un estudio de la óptica utilizando muchas animaciones interactivas en applet, por tanto es necesario tener instalado el Java y con los permisos adecuados para que funcionen. Tienen la posibilidad de descargarlos para utilizarlos de manera off line
Página con muchas animaciones applet que necesitan tener instalado el Java. Toca temas variados como la óptica, Vibraciones y Ondas, Vectores, algo de Astronomía. Recomendado no sólo para bachillerato sino también para Física en la ESO.
Estudio de la óptica geométrica en una animación flash con muchas imágenes en los que se tratan los espejos, lentes, instrumentos. Se pueden descargar los materiales en http://fqlibre.blogspot.com.es/p/f2-optica.html, donde se tienen además de la presentación en flash, documentos sobre ejercicios y apuntes.
Animación interactiva que describe el enfoque de una cámara fotográfica, como una aplicación de las lentes convergentes. Se ven 3 objetos y según el lugar de la lente, enfocará a uno u otro.
Animación interactiva en la que se muestra un objeto que se acerca o aleja de una lente. Según la distancia, se observa la imagen creada en una pared que está detrás de la lente. Posteriormente podemos hacer que se vean las líneas que justifican el tipo de imagen y si hay o no en la pared. Aparece alguna publicidad
Material didáctico para trabajar contenidos relacionados con la gravitación. En primer lugar aparece un texto principal donde se describen cuatro “temas” (El concepto de gravitación, una reflexión física y matemática sobre la fórmula de Newton, una introducción al método científico (separando ciencia y falsa ciencia) y un tema más avanzado donde se explican, conceptualmente, las líneas actuales de investigación astrofísica sobre la gravedad). Enlazando con estos temas hay nueve “textos complementarios”; algunos son imprescindibles para entender los conceptos del texto principal, mientras que otros son opcionales. Por otro lado, hay cinco pequeños apartados denominados “física avanzada”, y que son una extensión opcional. Finalmente, se proponen seis “experimentos caseros” fáciles de desarrollar en el aula para que el alumnado visualice los conceptos.
Applet (requiere activación Java). Banco virtual de óptica de uso muy intuitivo, en el que se pueden combinar más de una lente y/o espejo para ver la imagen final. Para ampliar la zona que interesa, presionar la tecla Ctrl al mismo tiempo que se pulsa las veces que se quiera la tecla + Puedes variar las propiedades de un objeto o cambiarlo de lugar pinchando encima y arrastrando los puntos adecuados. Para volver al tamaño inicial presionas la tecla Ctrl y el 0 simultáneamente.
Prontuario de fórmulas de Física (Mecánica, electricidad, calor y temperatura, leyes de los gases, movimientos periódicos, óptica, atómica, constantes). Permite hacer búsquedas por palabras clave o guardar las fórmulas usadas habitualmente para acceder rápidamente a ellas. Una de las opciones más útiles aparece en el submenú herramientas, donde introduciendo parámetros iniciales proporciona inmediatamente los resultados numéricos, sirviendo así de estupenda herramienta para comprobar si se ha resuelto correctamente un problema. Por ejemplo, basta con introducir la velocidad inicial y el ángulo de un tiro parabólico para que proporcione la altura máxima y el alcance, o el ángulo de un plano inclinado y el coeficiente de rozamiento para obtener la aceleración. En dicho menú (herramientas) se pueden resolver problemas de caída libre, proyectiles, deslizamiento en plano inclinado, fuerza de atracción gravitatoria, prensa hidráulica, presión, velocidad del sonido, refracción, lentes, prismas, masa relativista y dilatación temporal.
Colección de Applets (necesario activar Java) de Física, Walter Fendt. de diversos temas Algunos de ellos se han pasado a html5 con lo cual para estos no haría falta Java. La versión anterior (www.walter-fendt.de/ph14s) de esta colección de actividades permite descargarlas y ejecutarlas en local, sin que sea necesario la conexión a internet.
Crocodile Physics es un simulador para la enseñanza de la Física potente pero fácil de utilizar. Está disponible para las aulas Medusa que están en dominio y se pueden instalar desde la consola de servicios.Es un software que presenta un laboratorio virtual de experiencias de Física. Las animaciones ilustran experimentos que no pueden ser estudiados en laboratorios escolares. Se pueden cambiar los ajustes fácilmente y trazar gráficos para analizar los datos de los experimentos. Trae numerosos ejemplos que se pueden rediseñar, adaptar Los usuarios pueden diseñar una amplia gama de experimentos en electricidad, electrónica, ondas, movimiento, fuerza, óptica, sonido.
Aplcación que permite conectar cualquiera de los sensores de PASCO (más de 70: http://www.pasco.com/products/probeware/sensors/pasport/index.cfm) para medir, visualizar la variación de parámetros físicos, químicos e incluso utilizar algunos de los que incorporan las tablets, recopilar datos, general gráficas. Puede incorporar fotos, vídeos, captura de pantallas, Los estudiantes y profesores pueden compartir fácilmente los datos e incluso colaborar en actividades de laboratorio, todo en tiempo real. Su versatilidad depende fundamentalmente de los sensores que se puedan disponer
Portal de Intef que recoge recursos de Física en todos los niveles de Secundaria. Se desarrollan los temas de Ciencias Naturales y Física y Química del currículo de la ESO y de Física y Química de Bachillerato a partir de simulaciones interactivas que permiten a los alumnos acercarse a conceptos complejos de forma intuitiva. Hace falta tener instalado Java versión 6 o superior.