Colección de apuntes, ejercicios, exámenes resueltos y aplicaciones flash con contenidos de 1º Bachillerato (Formulación orgánica e inorgánica, tabla periódica, leyes de los gases, reacciones químicas, movimiento rectilíneo uniforme y acelerado)
Sitio que proporciona instrucciones para construir cohetes de papel. Permite al alumnado relacionar diferentes conceptos físicos, en particular, las ecuaciones del movimiento que relacionan la velocidad, la aceleración, la distancia y el tiempo; así como los principios de la aerodinámica. También brinda una introducción muy emocionante a lo que es ser un científico: diseñar un cohete a partir de principios teóricos, llevar a cabo un experimento al lanzar el cohete y finalmente, analizar los resultados para obtener conclusiones e identificar puntos de mejora para el futuro.Antes de intentar construir su cohete, deberían explorar y discutir cómo la forma dimensiones y materiales usados afecatrán el rango, apogeo y tiempo de viaje del cohete. Después de realizar la actividad, se puede explorar una nueva dimensión de discusión, replanteamiento y evaluación, con el alumnado discutiendo sus resultados individuales con toda la clase e investigando qué métodos y modelos funcionan mejor y por qué. Aún más, pueden intentar mejorar sus modelos y volver a probar sus hipótesis.Los temas involucrados son gravitación y velocidad de escape; estabilidad y centro de gravedad; movimiento de proyectiles; resistencia del aire en relación a la masa y forma del cohete; conservación del momento y la energía durante el lanzamiento, y propiedades de materiales.
Se trata de una tarea en la que hay que localizar una serie de puntos en un campo de baloncesto, representando la trayectoria que sigue un jugador cuando se desplaza entre ellos, así como realizar cálculos de magnitudes del movimiento. Además, también hay que representar las gráficas de la posición y de la velocidad frente al tiempo y justificar una serie de aspectos relacionados con el movimiento del jugador en diferentes casos.
Prontuario de fórmulas de Física (Mecánica, electricidad, calor y temperatura, leyes de los gases, movimientos periódicos, óptica, atómica, constantes). Permite hacer búsquedas por palabras clave o guardar las fórmulas usadas habitualmente para acceder rápidamente a ellas. Una de las opciones más útiles aparece en el submenú herramientas, donde introduciendo parámetros iniciales proporciona inmediatamente los resultados numéricos, sirviendo así de estupenda herramienta para comprobar si se ha resuelto correctamente un problema. Por ejemplo, basta con introducir la velocidad inicial y el ángulo de un tiro parabólico para que proporcione la altura máxima y el alcance, o el ángulo de un plano inclinado y el coeficiente de rozamiento para obtener la aceleración. En dicho menú (herramientas) se pueden resolver problemas de caída libre, proyectiles, deslizamiento en plano inclinado, fuerza de atracción gravitatoria, prensa hidráulica, presión, velocidad del sonido, refracción, lentes, prismas, masa relativista y dilatación temporal.
Es un curso interactivo de Física general que trata desde conceptos simples como el movimiento rectilíneo hasta otros más complejos como las bandas de energía de los sólidos. La interactividad se logra mediante los 545 applets insertados en sus páginas webs que son simulaciones de sistemas físicos, prácticas de laboratorio, experiencias de gran relevancia histórica, problemas interactivos, problemas-juego, etc. Permite la descarga para trabajar off line. (Requiere activación Java)Premiado por el Programa de Nuevas Tecnologías del MEC
Colección de Applets (necesario activar Java) de Física, Walter Fendt. de diversos temas Algunos de ellos se han pasado a html5 con lo cual para estos no haría falta Java. La versión anterior (www.walter-fendt.de/ph14s) de esta colección de actividades permite descargarlas y ejecutarlas en local, sin que sea necesario la conexión a internet.
Crocodile Physics es un simulador para la enseñanza de la Física potente pero fácil de utilizar. Está disponible para las aulas Medusa que están en dominio y se pueden instalar desde la consola de servicios.Es un software que presenta un laboratorio virtual de experiencias de Física. Las animaciones ilustran experimentos que no pueden ser estudiados en laboratorios escolares. Se pueden cambiar los ajustes fácilmente y trazar gráficos para analizar los datos de los experimentos. Trae numerosos ejemplos que se pueden rediseñar, adaptar Los usuarios pueden diseñar una amplia gama de experimentos en electricidad, electrónica, ondas, movimiento, fuerza, óptica, sonido.
Aplcación que permite conectar cualquiera de los sensores de PASCO (más de 70: http://www.pasco.com/products/probeware/sensors/pasport/index.cfm) para medir, visualizar la variación de parámetros físicos, químicos e incluso utilizar algunos de los que incorporan las tablets, recopilar datos, general gráficas. Puede incorporar fotos, vídeos, captura de pantallas, Los estudiantes y profesores pueden compartir fácilmente los datos e incluso colaborar en actividades de laboratorio, todo en tiempo real. Su versatilidad depende fundamentalmente de los sensores que se puedan disponer
Portal de Intef que recoge recursos de Física en todos los niveles de Secundaria. Se desarrollan los temas de Ciencias Naturales y Física y Química del currículo de la ESO y de Física y Química de Bachillerato a partir de simulaciones interactivas que permiten a los alumnos acercarse a conceptos complejos de forma intuitiva. Hace falta tener instalado Java versión 6 o superior.