servicios en la red

Logos

Explora tu barrio

Web Explora tu barrio

Plataforma en la que realizar un proyecto de investigación en el entorno próximo del alumnado, en el que se analizará el estado de su barrio respecto a la disponibilidad, adecuación y accesibilidad de las infraestructuras de deporte y ocio de su localidad.
En una segunda fase del proyecto, se pretende localizar un espacio del barrio en desuso, que pueda ser rehabilitado y destinado a servir de espacio cultural, deportivo o de ocio para toda la población. Todo el proceso se irá documentado en una plataforma establecida a tal fin.

APPangea. Aprende Geografía jugando

App APPangea. Aprende Geografía jugando

APPangea te permite aprender geografía jugando, sin esfuerzo y compitiendo contigo mismo y con los demás. Los contenidos de APPangea han sido diseñados por docentes expertos y convencidos de que se puede enseñar geografía de manera amena, eficaz y de acuerdo con el currículo actual. Un tema (Geografía de España), se agrupa en unidades (por ej. Relieve), y cada unidad consta de varias lecciones. Cada lección tiene preguntas de diferente tipos.
¡Qué no te dé miedo fallar! APPangea te asistirá para que aprendas lo que no sabes en el menor tiempo posible.Encontrarás varios tipos de preguntas, pero en todas ellas hay un mapa. ¿Se puede aprender geografía sin mapas? A veces el mapa te da la información y tú tienes que seleccionar la pregunta correcta, y otras veces tienes que buscar la respuesta en el propio mapa. Fácil, ¿no?
https://appangea.com/

Historia Agraria

Web Historia Agraria

Página de la Sociedad Española de Historia Agraria (SEHA). No es preciso suscribirse. Podemos conocer la situación del campo español en la Edad Contemporánea. Es muy interesante la Sección Documentación, pues en ella tendremos acceso a textos íntegros de las Constituciones españolas (1812-1978), la Ley de Desvinculación de 1820 y el Diario de sesiones del Senado (1834-1923). Se trata de un buen recurso para mejorar el conocimiento de contenidos relacionados con el campo español durante los siglos XIX y XX. Nuestro alumnado puede hacer uso de estos documentos como fuente en pequeñas investigaciones. El profesorado puede hacer uso de los documentos en el diseño de actividades.

Atlas geográfico interactivo

Web Atlas geográfico interactivo

Web donde podemos navegar y acceder de forma guiada a una gran variedad de información geográfica: mapas políticos y físicos del mundo; husos horarios; relieve; ríos, mares y océanos, población, diccionarios… Es de fácil uso y con enlaces muy interesantes.

Recursos de Ciencias Sociales: Geografía 2º BACH

Web Recursos de Ciencias Sociales: Geografía 2º BACH

Web del profesor Isaac Buzo, del IES Extremadura de Montijo. Contiene una colección de presentaciones, apuntes, vídeos, y ejercicios específicos para la asignatura de geografía de 2ª de Bachillerato. También contiene presentaciones en documentos flash y otros recursos para todos los cursos de secundaria.

Infografías y gráficos

Web Infografías y gráficos

Amplio repertorio de infografías y gráficos presentados por el periódico El País. Destacar las dedicadas a aspectos como la población y la actividad económica en lo relativo al desempleo. La cantidad de material es muy amplia y requiere invertir tiempo en la búsqueda, si bien la calidad del material bien puede merecer el esfuerzo.

Weblog de Ciencias Sociales. Canarias.

Web Weblog de Ciencias Sociales. Canarias.

Este blog es útil para la preparación de la materia de Geografía para la prueba PAU en Canarias. Contiene resueltas la mayoría de las preguntas prácticas y teóricas que se exigen en la prueba en nuestra comunidad autónoma.

Gráficos

Web Gráficos

Este diario de información general y local, en versión digital, contiene una serie de gráficos interactivos muy interesantes para el aula. Así, por ejemplo, el enlazado aquí se puede utilizar para abordar el análisis de las causas de mortalidad en España y la mortalidad por comunidades autónomas durante 2009 y 2010. Desde la página enlazada se puede acceder a la principal de la sección Gráficos del diario digital, en la que se pueden encontrar muchos otros gráficos de interés para la geografía.

Geocube

Web Geocube

Geocube es una iniciativa europea desarrollada por HERODOT, la Red Europea de Geografía en la Educación Superior, que pretende innovar en la manera de explorar la Geografía. Se trata de un recurso en línea atractivo basado en el principio de del cubo de Rubik, con seis caras y 54 temas. Moviendo el Geocube con el ratón se puede explorar los diferentes temas propuestos. Permite leer y ver qué es la Geografía y lo que hacen los geógrafos. Aborda multitud de cuestiones, desde fenómenos naturales como los terremotos y las erupciones volcánicas, hasta la utilidad de la Geografía como disciplina.

Proyecto sextante

Web Proyecto sextante

Recurso didáctico interactivo del Proyecto Sextante. Desde la escala España, se puede acceder a diferentes aspectos como la situación y el territorio español, las características del relieve peninsular y los tipos de modelado español. Tiene cartografía a escala mundial, europea y española, y los mapas se pueden imprimir. Posee un glosario y un conjunto de actividades muy completo. Además aborda temas de demografía y de los sectores económicos.

Diccionario visual de Geografía Física

Web Diccionario visual de Geografía Física

Diccionario visual sobre Geografía Física. Se trata de un recurso muy completo desde el punto de la vista de la información gráfica, animaciones y recursos complementarios que se aportan para cada uno de los conceptos. Éstos se se agrupan en los siguientes temas; Tierra y Universo; cartografía; relieve; clima; e hidrografía. El contenido visual y documental es de gran calidad, convirtiéndose en un recurso muy útil para la materia de Geografía.

Encuentra el tesoro – localización cartográfica

Otros Encuentra el tesoro - localización cartográfica

Actividad multimedia basada en el programa Geogebra, denominada Encuentra el tesoro, que permite que el alumno localice determinados puntos a partir de localizaciones indicadas en un plano. Mezcla conocimientos y procedimientos cartográficos con otros geométricos, pero constituye una aplicación muy válida para la localización topológica sobre el plano. En la misma línea, hay otras actividades como Camino al trabajo (sobre mapas y escalas) y Mi casa (aplicación de escalas).

Geografía de 2º de Bachillerato

Web Geografía de 2º de Bachillerato

Esta wiki ofrece un interesante repertorio de recursos relacionados con los cinco bloques de contenidos de la asignatura de Geografía para segundo de Bachillerato. De especial significación el conjunto de mapas conceptuales interactivos y los ejercicios resueltos. Además incluye mapas, imágenes, vídeos, presentaciones, gráficos, tablas estadísticas, webquest, etc.

Blog de Geografía, 2º de Bachillerato

Web Blog de Geografía, 2º de Bachillerato

Este blog contiene 19 temas relacionados con la asignatura de Geografía de Bachillerato. Es útil, sobre todo, para aquellos estudiantes que tienen que preparar la prueba de acceso a la universidad: orientaciones generales, modelos de examen y modelos de prácticas resueltas, son algunos materiales que se aportan. Sus autores también han incluido un apartado de vocabulario y ejercicios prácticos, que tratan sobre el relieve, el clima o el espacio rural. Asimismo, incorpora distintas ilustraciones que sirven como material de apoyo al estudio.

ESPON Atlas, 2014

Web ESPON Atlas, 2014

El atlas de la red europea de investigación ESPON, 2014, trata de recoger y cartografiar las dinámicas y estructuras territoriales europeas. Cerca de 180 mapas e infografías, junto con textos explicativos cortos, transmiten una idea de cómo se desarrollan las regiones de Europa, cuáles son sus fuerzas, y donde las diferencias amenazan con aumentar. Se trata de una versión digital del Atlas, en inglés.

GRAFCAN – Mapas de Canarias

Web GRAFCAN - Mapas de Canarias

El Gobierno de Canarias y la Empresa Cartográfica de Canarias S.A. (Grafcan) nos permiten el acceso a casi toda la cartografía que podemos encontrar sobre el archipiélago. Se pueden descargar mapas sobre aspectos físicos (ej. vegetación, suelo, lluvias, relieve, etc.) y humanos (ej. planeamiento urbano, residuos, uso del suelo, callejeros, infraestructuras, residuos, etc.). Desde la página de inicio se puede acceder a cuatro apartados muy interesantes: Ver mapas, Descargas (Fotos y PDF’s), IDECanarias, Mapa, y Formación (muy recomendable para aprovechar en su totalidad las posibilidades de la página). Quizás lo más interesante es el Visor de información geográfica, Ver Mapas, que da acceso al sistema de información territorial, cuya aplicación web nos permite navegar por la cartografía y generar mapas temáticos que pueden ser muy útiles para diseñar actividades. Para sacarle el máximo provecho es muy recomendable cursar la formación, que también ha sido ofertada y reconocida por la CEUS.

Intituto Geográfico Nacional – Recursos para Geografía

Web Intituto Geográfico Nacional - Recursos para Geografía

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) nos abre a través de su página la posibilidad de utilizar multitud de recursos útiles para la enseñanza de la Geografía. Además de ofrecer una gran variedad de datos y acceso al Sistema de Información Geográfica Nacional de España (SIGNA), cabe destacar la sección Recursos Didácticos de Cartografía, en la que encontraremos los proyectos Mi amiga la Tierra; Atlas de América, España y Portugal; España a través de los mapas; La Población en España; y el Atlas Digital de Caminería Hispánica. En dicha sección también hay un apartado de Cartografía y Juegos, con puzles y mapas mudos; otro de Conceptos Geográficos y Otros Recursos; y también uno de Material de Cursos, en el que podemos encontrar propuestas didácticas para Geografía, así como un curso y recursos para el manejo de la Infraestructura de Datos Espaciales desde las materias de Sociales, Naturales y Tecnología.

Instituto Nacional de Estadística

Web Instituto Nacional de Estadística

Página web del Instituto Nacional de Estadística (INE). En ella podemos encontrar informes, mapas, cuadros estadísticos y elementos gráficos sobre demografía, migración, economía, etc. relativos a la población española. Se puede acceder a ella por comunidades y/o por provincias. Además, la página presenta algunos apartados destacables, como el dedicado a la aclaración de términos estadísticos (Explica), o el de Estadísticas Territoriales.