Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 16 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.V: La geosfera y riesgos geológicos , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.III: Rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas , GEO.IV: La tectónica de placas, una teoría global , GEO.IX: Geología de España , GER. Geografía , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Patrimonio , STEAM
Vídeos
Segunda parte del documental sobre la conservación de la naturaleza,dedicado a los aspectos geológicos de la isla canaria de Lanzarote.
Escrito por MARTA VICTORIA ABREU HERNÁNDEZ el 15 abril, 2020 . Publicado en CSO.1. Contenidos comunes , CSO.2. El mundo en que vivimos , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GER.I: La geografía y el estudio del espacio geográfico , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , Juegos y gamificación
App
APPangea te permite aprender geografía jugando, sin esfuerzo y compitiendo contigo mismo y con los demás. Los contenidos de APPangea han sido diseñados por docentes expertos y convencidos de que se puede enseñar geografía de manera amena, eficaz y de acuerdo con el currículo actual. Un tema (Geografía de España), se agrupa en unidades (por ej. Relieve), y cada unidad consta de varias lecciones. Cada lección tiene preguntas de diferente tipos.
¡Qué no te dé miedo fallar! APPangea te asistirá para que aprendas lo que no sabes en el menor tiempo posible.Encontrarás varios tipos de preguntas, pero en todas ellas hay un mapa. ¿Se puede aprender geografía sin mapas? A veces el mapa te da la información y tú tienes que seleccionar la pregunta correcta, y otras veces tienes que buscar la respuesta en el propio mapa. Fácil, ¿no?
https://appangea.com/
VIDEO
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Educación Ambiental , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.III: Rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas , GEO.IV: La tectónica de placas, una teoría global , GEO.IX: Geología de España , GEO.V: Procesos geológicos externos , GER. Geografía , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
Primer documental sobre la conservación de la naturaleza,dedicado a los aspectos geológicos de la isla canaria de Lanzarote.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: La biodiversidad , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.V: Las plantas: sus funciones y adaptaciones al medio , BIG.VI: Los animales: sus funciones y adaptaciones al medio , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.I: Medio físico: elementos, relaciones y medidas , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , Educación Ambiental , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEO. Geología , GEO.IX: Geología de España , GER. Geografía , GER.II: El relieve español, su diversidad geomorfológica , GER.III: La diversidad climática y la vegetación , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , MNC. Medio natural canario , Patrimonio , Sostenibilidad , STEAM
Vídeos
La serie muestra el inmenso patrimonio natural de Canarias y destaca lo más sobresaliente en flora y fauna, bien por su rareza o por su condición de endemismo.