Excelente web hecha con grandes recursos en la que nos podemos encontrar muchísimos artículos y materiales para las materias de filosofía. La página que ha creado Santiago Navajas tiene distintas presentaciones y formatos, además de ofrecernos enlaces a otras páginas de interés.
E-IKASIA es una sencilla web orientada a la materia de Historia de la Filosofía con autores, biografías, documentación y orientaciones para la prueba de acceso a la Universidad. Podemos encontrar documentación sobre Platón, Kant, Marx y Nietzsche, además de otros autores.
En esta WEB del profesor Javier Hernández podemos encontrar recursos para las distintas materias de Filosofía, así como artículos, vídeos y enlaces de interés para la reflexión filosófica.
Esta es la web de una revista de filosofía en la que se integran distintas perspectivas del pensamiento. Los artículos que se publican pueden servir de recursos y actualización para la impartición de las materias del bachillerato.
Excelente web interactiva en la que podemos encontrar mucho material de apoyo para las distintas materias de filosofía, así como reflexiones y enlaces. “FilóPolis” es un espacio interactivo que, estructurado simulando una ciudad, presenta contenidos interdisciplinares y de Filosofía en general.
En esta web podemos encontrar apuntes, textos, comentarios y bibliografía de cada uno de los temas de las materias de primero y segundo de bachillerato. Los autores que en ningún momento se identifican en dicha web nos presentan de manera bien estructurada el temario de Filosofía y Ciudadanía y el de Historia de la Filosofía, ambos llenos de apuntes, comentarios y textos.
Se trata de una web en la que se nos presenta un excelente trabajo sobre la ética. Este ambicioso proyecto para llevar al aula sobe la ética y todos sus aspectos nos sirve tanto para el alumnado de secundaria como para el de bachillerato. Podemos encontrar desde las distintas corrientes éticas como un recorrido histórico de los planteamientos éticos.
Interesante web del profesor Jesús Zamora bonilla en la que nos ofrece interesantes reflexiones. Como él mismo dice, un blog para navegar por la ciencia, la filosofía, la economía, la política, la religión y el arte.
En esta web del profesor Víctor Bermúdez podemos encontrar bastantes recursos para la materia de Historia de la Filosofía. Además de programaciones, temas y textos para las distintas partes del temario, nos ofrece artículos para la reflexión y enlaces a otras páginas de interés.
Estupenda Web del profesor Rodolfo López Isern en la que nos ofrece multitud de recursos y materiales para las asignaturas de Filosofía en el bachillerato. Podemos encontrar diversos materiales, recursos, documentos, pruebas de evaluación, enlaces, ensayos, artículos, etc. Además nos ofrece lecturas y artículos de gran interés.
En este Blog, la profesora Beatriz Álvaro ofrece gran cantidad de recursos para la materia de Historia de la Filosofía. Desde apuntes, esquemas, vídeos hasta un canal de youtube con vídeos propios. Además, nos propone una relación de enlaces de gran interés y recursos separados por secciones.
Esta Web elaborada por José Vidal González ofrece apuntes y dossier para descargar de las materias de Filosofía y Ciudadanía, Psicología e Historia de la Filosofía. Aunque no se ha actualizado en los últimos años debido a que ha seguido este proyecto en otro blog, pero totalmente en catalán, los materiales que ofrece aún son válidos para las distintas materias.
En esta WEB del profesor de Filosofía Alejandro Ballesteros podemos encontrar muchos apuntes para descargar sobre las materias de Filosofía e Historia de la Filosofía. Hay recursos para trabajar con muchos autores de toda la Historia de la Filosofía. También ofrece otros recursos como vídeos y enlaces que pueden ser de interés.
Recurso interactivo inspirado en el fresco La Escuela de Atenas de Rafael y aplicado a pensadores del mundo contemporáneo, desde el siglo XIX hasta la actualidad.Se propone, por un lado, aprovechar las muchas posibilidades que ofrecen las tecnologías informáticas para acercar la filosofía a los alumnos de bachillerato y, por otro, servir como libro de consulta interactivo que impulse a potenciar las capacidades de deducción del alumno.Esta aplicación educativa en formato web, con imagen e interacción, permite transmitir conocimientos, desarrollar habilidades intelectuales y evaluar lo asimilado
Este proyecto ofrece a los profesores y estudiantes de Filosofía una sistemática y ordenada historia del pensamiento, aplicaciones interactivas y el contacto directo con los textos filosóficos más representativos. Incluye contenidos de refuerzo y ampliación. Aborda autores, cronología, lógica, glosario, periféricos, enlaces, foros y novedades.
La idea del autor con los contenidos alojados en esta web es ayudar a los alumnos en el estudio de la filosofía de 1º y de 2º de Bachillerato para que puedan presentarse a las pruebas P.A.U. No obstante lo anterior, otro de los objetivos que se impone es ayudar a que formen el juicio crítico de tal forma que puedan pensar por sí mismos. Web curiosa, con abundante material.
Al iniciar este repaso por la historia de la filosofía antigua, nos encontraremos con los primeros pensadores, aquello denominado presocrático, como lo fueron Tales de Mileto, considerado el primer pensador de la filosofía antigua, llegando luego a comprender sus dos predecesores, Anaxímenes y Anaxágoras, el curioso pensamiento de Leucipo y Demócrito y claro, no olvidaremos presentar al gran Empédocles.Pero la lista es larga, por ende, Educatina te mostrará a través de sus vídeos, la inmensa cantidad de pensadores que formaron parte de la historia de la filosofía antigua, sin dejar de lado el pensamiento de Pitágoras de Samos, la famosa diferencia en el pensamiento de Heráclito y Parménides, así como también el glorioso Sócrates, el mismo que parado en el ágora ateniense afirmaba, según contó su discípulo Platón: “Solo se que no se nada”.Al terminar, puedes hacer los ejercicios de cada vídeo, pero tendrás que registrarte.
En La República se dan numerosos elementos democráticos y progresivos, racionales y humanistas (la educación general, la idea de igualdad, de hermandad, la ayuda mutua de todos, el lógos, son las claves de la política). Pero la república platónica llegara a una sociedad de clases, en la que la superior, la de los filósofos y guardianes, ejercerá el poder sobre la inferior. Platón, cuando habla de la felicidad, se refiere a un concepto abstracto, la felicidad del hombre. Pero en el estado platónico hay también poder y castigos, condenas a muerte, inquisición, censura, una razón de Estado. Los estoicos también promueven el moralismo en política. Para ellos el prototipo de su filosofía es el sabio, a quien no importan ni el poder, ni la riqueza. Los estoicos constituirán la oposición al Imperio y ejercerán una gran influenciaen el Cristianismo.La democracia ateniense fue un momento único en la historia de la Humanidad. La «polis» de Atenas fue un experimento difícil, que serviría de modelo para las democracias posteriores y que muestra cómo la mente y las sociedades humanas han tenido a lo largo de los siglos problemas más o menos paralelos, a los que se han buscado soluciones muy parecidas.» Son palabras del helenista Francisco Rodríguez Adrados, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense, en el ciclo de conferencias que impartió en la Fundación Juan March del 27 de enero al 5 de febrero sobre el tema «La democracia ateniense, sus teóricos y sus detractores».
En los meses de enero y febrero de 2003 la Fundación Juan March llevó a cabo un ciclo de conferencias bajo el título “Los grandes creadores de la literatura griega clásica”. Todas las conferencias fueron impartidas por el maestro D. Francisco Rodríguez Adrados. Este audio refiere a una de estas conferencias, la dedicada a la figura de Platón y su obra “La República”.
En hora y media es posible aprender sobre la vida de Sócrates, y el contexto histórico, político, cultural de la Grecia donde vivió. La erudición y la sabiduría del profesor Adrados va desplegándose en esta sesión y llega un momento (39´40´´) donde empieza a sentirse la importancia y trancendencia de la figura de Sócrates. Adrados cuenta cómo Socrates intenta crear un ideal de moralidad que valga de una vez para siempre, que se defina razonalmente. La política y la moral no difieren, son lo mismo. El poder no le interesa, le interesa la política y la política como expresión de la moralidad, como favorecedora de la moral. Socrates ,busca, busca, busca, pero no define exactamente, pone a prueba a todo el mundo y a la gente le molesta ser declarada ignorante.Frente a la conducta humana que consiste en el cultivo del poder, el dinero, el sexo, la expansión del individuo, él propone una conducta humana basada en una moralidad para cuidar el alma. Cuidar el alma es lo importante. Para que ganar el mundo si perdemos nuestro alma. Conócete a ti mismo, conoce tu alma, tus errores, tus limites, disciplínalos para construir un hombre nuevo y algo que sea una conducta para siempre, sin concesiones, ninguna. Y esto llevado al extremo se expresa en la máxima: es mejor sufrir la injusticia que hacerla (Gorgias). Adrados prosigue el análisis y la narración sobre Sócrates, destacando que todo lo que Sócrates hace, es dicho, no escrito. El que escribe pontifica (Heráclito, sus máximas como dardos, como profeta bíblico, o los poetas trágicos como Esquilo). Sócrates no escribe, pregunta. Sócrates no sabe. De aquí sale el diálogo socrático, la antiliteratura. Frente a algo cerrado, organizado internamente, buscando decir algo decisivo, enseñar, expresar lo importante, Sócrates no busca enseñar, no es sofos, es un aprendiz de sabio. No es sofos, es filo-sofos. Socrates habla y varia y se equivoca y acierta…..
En la Fonda Filosófica de Darin McNabb encontrarás 9 vídeos de La república de Platón. La estructura consta de los diferentes vídeos donde cada uno tiene su propia página en la que, puedes desplegar el guión. Al final del guión hay un link para descargar todo el guión en formato PDF. Encontrarás, además, otro link para descargar solo el audio. Darin McNabb es profesor de filosofía en el Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz, México.
En la Fonda Filosófica de Darin McNabb encontrarás 4 vídeos de la ética aristotélica. La estructura consta de los diferentes vídeos donde cada uno tiene su propia página en la que, puedes desplegar el guión. Al final del guión hay un link para descargar todo el guión en formato PDF. Encontrarás, además, otro link para descargar solo el audio. Darin McNabb es profesor de filosofía en el Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz, México.
Carl Sagan nos explica el nacimiento de la filosofía, el paso del mito al logos y el pensamiento de los filósofos presocráticos. En la serie “Cosmos: un viaje personal [Carl Sagan]”con el doblaje a cargo de José Mº del Río se nos muestra cómo ha llegado la comprensión humana a entender que las estrellas son soles lejanos, La Vía Láctea y su historia en la mitología. Para ello hace un recorrido histórico por los filósofos jónicos: Anaximandro, Demócrito, Anaxágoras, Aristarco de Samos, Empédocles, Tales de Mileto.La curiosidad de los niños por los misterios del Cosmos
Este vídeo documental está tomado de la serie Filosofía. Es una guía para la felicidad, del escritor suizo Alain de Botton, en la que muestra como las ideas alrededor de la felicidad humana de Epicuro podrían ser más importantes ahora, dadas las características de la sociedad actual que en su propio tiempo.El documental nos presenta cuales son para Epicúreo los pilares básicos para conseguir la felicidad, para luego, adaptarlos a la actualidad, contrarrestando esta idea con la influencia que la publicidad ejerce en la sociedad de nuestro tiempo.
Magnífico blog donde encontrará valiosas reflexiones sobre diferentes temas (Evolucionismo, tecnología, AI, política, ciencia y religión, etc.). Los objetivos que se plantea, según el propio autor, son:1. Servir de itinerario intelectual.2. Servir como instrumento de pensamiento más libre que los habituales. Cuando uno escribe con la intención de publicar un artículo o un libro va con mucho cuidado. Su orgullo le impide cometer errores o decir banalidades; siempre hay que parecer inteligente, genial. Este extremo cuidado puede llegar a paralizar el pensamiento pues si uno tiene un poco de sentido crítico enseguida tirará por tierra todo lo pensado y jamás pensará. Escribir en un blog ha de entenderse como un acto de pensamiento libre, liberado de esas parálisis.3. Comunicar y compartir el conocimiento de modo absolutamente gratuito. La cultura ha de estar al alcance de todo el mundo. Siguiendo nuestro deber, heredero de los ideales de la Ilustración, de re-ilustrar, hemos de generar y transmitir. La cadena de transmisión de conocimiento es muy frágil, un eslabón roto, una generación perdida puede dar al traste con todo. Por eso es el deber de todo intelectual re-ilustrar a su generación de un modo desinteresado.4. En nuestro deber de re-ilustrar, nuestra lucha se centra en combatir las explicaciones míticas, mágicas o supersticiosas de la realidad como residuos de épocas pasadas. Entendemos estos pseudosaberes como hipótesis refutadas, como modelos erróneos de entender la realidad que tuvieron su misión en otro tiempo pero que hoy tienen poco que decir. Sus propuestas están vacías de significado y representan el siempre presente escalón que hay que superar por cada nueva generación.
José Luis Molinuevo, catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Salamanca, utiliza su blog para lanzar imágenes y preguntarse sobre ellas. En Pensamiento en imágenes mezcla fotogramas de películas, críticas a libros y vídeos en una estructura temporal de nuevo a antiguo, mediante el funcionamiento habitual de un blog. Ofrece fragmentos de sus libros para su consulta libre. También eBooks con descarga gratuita entera.
En esta web del departamento de Filosofía del IES Virgen de Vico podemos encontrar recursos para las distintas materias. A destacar dos cosas: los vídeos que acompañan y los enlaces a otros recursos que merece la pena visitar.