Excelente web hecha con grandes recursos en la que nos podemos encontrar muchísimos artículos y materiales para las materias de filosofía. La página que ha creado Santiago Navajas tiene distintas presentaciones y formatos, además de ofrecernos enlaces a otras páginas de interés.
E-IKASIA es una sencilla web orientada a la materia de Historia de la Filosofía con autores, biografías, documentación y orientaciones para la prueba de acceso a la Universidad. Podemos encontrar documentación sobre Platón, Kant, Marx y Nietzsche, además de otros autores.
En esta WEB del profesor Javier Hernández podemos encontrar recursos para las distintas materias de Filosofía, así como artículos, vídeos y enlaces de interés para la reflexión filosófica.
Esta es la web de una revista de filosofía en la que se integran distintas perspectivas del pensamiento. Los artículos que se publican pueden servir de recursos y actualización para la impartición de las materias del bachillerato.
Excelente web interactiva en la que podemos encontrar mucho material de apoyo para las distintas materias de filosofía, así como reflexiones y enlaces. “FilóPolis” es un espacio interactivo que, estructurado simulando una ciudad, presenta contenidos interdisciplinares y de Filosofía en general.
En esta web podemos encontrar apuntes, textos, comentarios y bibliografía de cada uno de los temas de las materias de primero y segundo de bachillerato. Los autores que en ningún momento se identifican en dicha web nos presentan de manera bien estructurada el temario de Filosofía y Ciudadanía y el de Historia de la Filosofía, ambos llenos de apuntes, comentarios y textos.
Se trata de una web en la que se nos presenta un excelente trabajo sobre la ética. Este ambicioso proyecto para llevar al aula sobe la ética y todos sus aspectos nos sirve tanto para el alumnado de secundaria como para el de bachillerato. Podemos encontrar desde las distintas corrientes éticas como un recorrido histórico de los planteamientos éticos.
Interesante web del profesor Jesús Zamora bonilla en la que nos ofrece interesantes reflexiones. Como él mismo dice, un blog para navegar por la ciencia, la filosofía, la economía, la política, la religión y el arte.
En esta web del profesor Víctor Bermúdez podemos encontrar bastantes recursos para la materia de Historia de la Filosofía. Además de programaciones, temas y textos para las distintas partes del temario, nos ofrece artículos para la reflexión y enlaces a otras páginas de interés.
Estupenda Web del profesor Rodolfo López Isern en la que nos ofrece multitud de recursos y materiales para las asignaturas de Filosofía en el bachillerato. Podemos encontrar diversos materiales, recursos, documentos, pruebas de evaluación, enlaces, ensayos, artículos, etc. Además nos ofrece lecturas y artículos de gran interés.
En este Blog, la profesora Beatriz Álvaro ofrece gran cantidad de recursos para la materia de Historia de la Filosofía. Desde apuntes, esquemas, vídeos hasta un canal de youtube con vídeos propios. Además, nos propone una relación de enlaces de gran interés y recursos separados por secciones.
Esta Web elaborada por José Vidal González ofrece apuntes y dossier para descargar de las materias de Filosofía y Ciudadanía, Psicología e Historia de la Filosofía. Aunque no se ha actualizado en los últimos años debido a que ha seguido este proyecto en otro blog, pero totalmente en catalán, los materiales que ofrece aún son válidos para las distintas materias.
En esta WEB del profesor de Filosofía Alejandro Ballesteros podemos encontrar muchos apuntes para descargar sobre las materias de Filosofía e Historia de la Filosofía. Hay recursos para trabajar con muchos autores de toda la Historia de la Filosofía. También ofrece otros recursos como vídeos y enlaces que pueden ser de interés.
Recurso interactivo inspirado en el fresco La Escuela de Atenas de Rafael y aplicado a pensadores del mundo contemporáneo, desde el siglo XIX hasta la actualidad.Se propone, por un lado, aprovechar las muchas posibilidades que ofrecen las tecnologías informáticas para acercar la filosofía a los alumnos de bachillerato y, por otro, servir como libro de consulta interactivo que impulse a potenciar las capacidades de deducción del alumno.Esta aplicación educativa en formato web, con imagen e interacción, permite transmitir conocimientos, desarrollar habilidades intelectuales y evaluar lo asimilado
Este proyecto ofrece a los profesores y estudiantes de Filosofía una sistemática y ordenada historia del pensamiento, aplicaciones interactivas y el contacto directo con los textos filosóficos más representativos. Incluye contenidos de refuerzo y ampliación. Aborda autores, cronología, lógica, glosario, periféricos, enlaces, foros y novedades.
La idea del autor con los contenidos alojados en esta web es ayudar a los alumnos en el estudio de la filosofía de 1º y de 2º de Bachillerato para que puedan presentarse a las pruebas P.A.U. No obstante lo anterior, otro de los objetivos que se impone es ayudar a que formen el juicio crítico de tal forma que puedan pensar por sí mismos. Web curiosa, con abundante material.
Resulta ser que la filosofía contemporánea es curiosamente una mezcla de filosofía con otras disciplinas que, a partir de fines de la Edad Moderna, se fueron convirtiendo en ciencias independientes. Por eso, podremos estudiar el pensamiento Marx, a través de nuestros vídeos de Materialismo Histórico, al igual que a Rosa Luxemburgo, pensadora contemporánea que supo seducir la sociología, política y filosofía con sus excelentes ideas.Dentro de la filosofía del lenguaje estudiaremos la relación entre el pensamiento y el lenguaje, el uso que hacemos los humanos del mismo, la significación de nuestras palabras, los conceptos y sus referencias, etc.Continuaremos con Friedrich Nietzsche, haciendo un exhaustivo análisis de su pensamiento tan excepcional, con G.Hegel y la famosa “dialéctica hegeliana”, así como también a una corriente filosófica contemporánea muy interesante: el existencialismo. Dentro del existencialismo estudiaremos autores como Jean Paul Sartre y Heidegger.Para terminar tenemos la fenomenología a través del estudio del pensamiento de Edmund Husserl y Maurice Merleau Ponty para luego complementar tus estudios con otras corrientes y pensadores, como el utilitarismo, el concepto de intuición en H. Bergson y el pragmatismo de Charles Pierce, John Dewey y Williams James.
Curiosa página que combina las dos pasiones de la autora, a saber, música y filosofía. En ella, el visitante podrá encontrar artículos de calidad sobre música, Spinoza, Nietzsche, Derrida, Foucault, Aristóteles, Newton, Epicuro, Ortega, Sartre.
En su blog “Hacia el capital”, el profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna Ciro Mesa Moreno, publica diferentes artículos sobre el capitalismo, la hermenéutica, Marx, Hegel, Feuerbach, etc., que sin duda serán de mucha utilidad para madurar la opinión personal sobre las ideas filosóficas de Marx.
Magnífico blog donde encontrará valiosas reflexiones sobre diferentes temas (Evolucionismo, tecnología, AI, política, ciencia y religión, etc.). Los objetivos que se plantea, según el propio autor, son:1. Servir de itinerario intelectual.2. Servir como instrumento de pensamiento más libre que los habituales. Cuando uno escribe con la intención de publicar un artículo o un libro va con mucho cuidado. Su orgullo le impide cometer errores o decir banalidades; siempre hay que parecer inteligente, genial. Este extremo cuidado puede llegar a paralizar el pensamiento pues si uno tiene un poco de sentido crítico enseguida tirará por tierra todo lo pensado y jamás pensará. Escribir en un blog ha de entenderse como un acto de pensamiento libre, liberado de esas parálisis.3. Comunicar y compartir el conocimiento de modo absolutamente gratuito. La cultura ha de estar al alcance de todo el mundo. Siguiendo nuestro deber, heredero de los ideales de la Ilustración, de re-ilustrar, hemos de generar y transmitir. La cadena de transmisión de conocimiento es muy frágil, un eslabón roto, una generación perdida puede dar al traste con todo. Por eso es el deber de todo intelectual re-ilustrar a su generación de un modo desinteresado.4. En nuestro deber de re-ilustrar, nuestra lucha se centra en combatir las explicaciones míticas, mágicas o supersticiosas de la realidad como residuos de épocas pasadas. Entendemos estos pseudosaberes como hipótesis refutadas, como modelos erróneos de entender la realidad que tuvieron su misión en otro tiempo pero que hoy tienen poco que decir. Sus propuestas están vacías de significado y representan el siempre presente escalón que hay que superar por cada nueva generación.
José Luis Molinuevo, catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Salamanca, utiliza su blog para lanzar imágenes y preguntarse sobre ellas. En Pensamiento en imágenes mezcla fotogramas de películas, críticas a libros y vídeos en una estructura temporal de nuevo a antiguo, mediante el funcionamiento habitual de un blog. Ofrece fragmentos de sus libros para su consulta libre. También eBooks con descarga gratuita entera.
En esta excelente web de Filosofía de la Consejería de Educación y cultura del Gobierno de Extremadura podemos encontrar gran cantidad de recursos para todas las materias de Filosofía, desde temarios, actividades, ejercicios, test, enlaces, vídeos. No sólo se aportan recursos útiles en la mayoría de las asignaturas, sino que también se referencias otras web en las que se puede seguir indagando. Además, se van presentando experiencias actualizadas.
Anantes es una web del profesor Ismael Rojas en la que podemos encontrar ecursos para las materias de filosofía. Además de textos correspondientes al temario, aparece una guía de comentario de textos, vídeos, enlaces y otros recursos educativos de interés.
Web del profesor de filosofóa Marcos Santos Gómez en la que se nos presnetan artículos de actualidad, pero fundamentalmente, gran cantidad de enlaces clasificados con todo lo relacionado con la filosofía y la educación.
En esta web se pueden encontrar disponibles todos los materiales, en formato de descarga en pdf, de las distintas materias de Filosofía. Cada materia, incluida psicología, está estructurada por los distintos temas de la programación y de cada uno se aportan uno o dos ficheros para descargar.
Filosofía en la Red es un blog colectivo referente de la Filosofía y el pensamiento en el mundo de habla hispánica. Con el deseo de lograr este propósito un grupo de autores se han unido para contribuir a crear un espacio de reflexión y diálogo desde el rigor y el respeto. Entendiendo que la Filosofía tiene un papel importante que jugar en la sociedad moderna y que debe estar presente en un medio como Internet, que permita una comunicación directa y global. El profesorado puede encontrar aquí importantes elementos de trabajo para llevar al aula.
En esta interesante web podemoes encontrar muchos textos y referencias de filosofía. Actualizda y con pretención de recoger las aportaciones filosóficas que se realizan en España, la Fundación Gustavo Bueno ha recopilado en este enlace gran cantidad de artículos y recursos como diccionarios, enciclopedias, monografías enlaces a revistas especializadas.