Escrito por VALENTÍN CLAUDIO RODRÍGUEZ REAL el 19 junio, 2020 . Publicado en AAP. Anatomía Aplicada , BIE. Bioestadística , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO. Biología , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FIC. Física , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEO. Geología , IAS. Iniciación a la Astronomía , Igualdad , MAT. Matemáticas , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MTI-MII. Matemáticas I y II , QUI. Química , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , STEAM , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TGD. Tecnologías de la información y la comunicación (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio , TII. Tecnología Industrial II , TNI. Tecnología Industrial I , VAL. Valores Sociales y Cívicos
Web
Colección de veintisiete paneles que retratan y hacen una breve reseña sobre la vida y el trabajo de veintisiete mujeres científicas.
Escrito por VALENTÍN CLAUDIO RODRÍGUEZ REAL el 19 junio, 2020 . Publicado en BIG.II: La Tierra en el universo (1º ESO) , CSO.2. El mundo en que vivimos , CUF.II: El universo , FYQ.IV: Los movimientos y las fuerzas , IAS. Iniciación a la Astronomía , STEAM
Web
Blog del proyecto Galileo Mobile. En la sección “Recursos” hay disponibles un apéndice que dispone de una recopilación de actividades obtenidas de varias fuentes didácticas adaptadas al proyecto y un manual con materiales complementarios a cada actividad del apéndice. Las actividades se agrupan según los objetos celestes: el Sol, la Luna, los planetas, las estrellas, las nebulosas o las galaxias.
Escrito por Daniel Marín Arcones el 22 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIO. Biología , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEO. Geología , IAS. Iniciación a la Astronomía , MAT. Matemáticas , Matemáticas , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MTI-MII. Matemáticas I y II , QUI. Química , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TGD. Tecnologías de la información y la comunicación (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio
Otros
Un listado de mujeres científicas a lo largo de la historia presentadas con el formato de la tabla periódica de los elementos. Disponible en formato pdf. Autora: Teresa Valdés-Solís.
Escrito por Daniel Marín Arcones el 22 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIO. Biología , Biología y Geología , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CUF. Cultura científica , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y Química , GEO. Geología , IAS. Iniciación a la Astronomía , QUI. Química , STEAM , Tecnología
Audio
Coffee Break: Señal y Ruido (CB:SyR) es un podcast/programa de radio de divulgación científica realizado desde el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife. Suele contar con investigadores del IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) que abordan asuntos relacionados con la astrofísica, pero también participan investigadores y divulgadores de todo el mundo especializados en distintas áreas científicas. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la UC3 del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Escrito por Daniel Marín Arcones el 22 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIO. Biología , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEO. Geología , GER. Geografía , IAS. Iniciación a la Astronomía , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , Matemáticas , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MTI-MII. Matemáticas I y II , QUI. Química , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TIA. Técnicas de Laboratorio
Web
Materiales educativos para primaria y secundaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) destinados principalmente al profesorado. La mayoría de recursos están en inglés. Hay recursos que se pueden relacionar con distintas materias: física y química, biología y geología, tecnología, etc.
Escrito por Amayra Rodríguez Galindo el 20 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , IAS. Iniciación a la Astronomía , MAT. Matemáticas , Matemáticas , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MTI-MII. Matemáticas I y II , Pensamiento computacional y robótica , QUI. Química , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TII. Tecnología Industrial II , TNI. Tecnología Industrial I
Web
Repositorios de app y sitios web con simuladores científicos con temas relacionados con física, química y tecnología.
Escrito por ANA MARÍA MORERA LUIS el 20 abril, 2020 . Publicado en # Todas las áreas de Primaria , # Todas las materias , # Todas las materias , AAP. Anatomía Aplicada , ACM. Acondicionamiento físico , AEE. Artes Escénicas , AEZ. Artes escénicas y danza , AMC. Análisis Musical II , AMS. Análisis Musical I , ARL. Artes Aplicadas a la Escultura , ATR. Antropología y Sociología , BIE. Bioestadística , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO. Biología , CDV. Cultura audiovisual I , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CSO. Ciencias Sociales , CUC. Cultura clásica , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CVS. Cultura Audiovisual II , DAI. Dibujo Artístico I , DBC. Dibujo Técnico II , DII. Dibujo Artístico II , DIS. Diseño , EAR. Educación Artística , ECN. Economía de la Empresa , ECO. Economía , ECO. Economía , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , ELE. Electrotecnia , EUM. Educación Emocional y para la creatividad , EUP. Educación Plástica, Visual y Audiovisual , FDR. Fundamentos del arte I , FIC. Física , FIL. Filosofía , FIL. Filosofía , FME. Fundamentos del Arte II , FOT. Fotografía , FUE. Fundamentos de Administración y Gestión , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEH. Geografía e Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GEO. Geología , GER. Geografía , GRE. Griego II , GRO. Griego I , HAR. Historia del Arte , HFI. Historia de la Filosofía , HIA. Historia de España , HIC. Historia de Canarias , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , HOF. Historia y geografía de Canarias , HTZ. Historia de la Música y la Danza , IAS. Iniciación a la Astronomía , IVY. Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial , IYS. Imagen y sonido , Juegos y gamificación , LAI. Latín I , LAM. La Mitología y las Artes , LAT. Latín (4º ESO) , LCA. Literatura Canaria , LCL. Lengua castellana y literatura , LCL. Lengua Castellana y Literatura , LEY-LNG. Lengua Castellana y Literatura I y II , LIE. Literatura Universal , LII. Latín II , LPM. Lenguaje y Práctica Musical , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MNC. Medio natural canario , MTI-MII. Matemáticas I y II , MUS. Música , MYS. Música y Sociedad , NEAE , NEAE , PLW. Primera Lengua Extranjera (Inglés) , PLW. Primera Lengua Extranjera (inglés) , PMX-PLX. Primera lengua extranjera I y II , PSI. Psicología , PVY. Prácticas comunicativas y creativas , QUI. Química , RLG. Religión , RLG. Religión , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , SG*. Segunda Lengua Extranjera , SG*. Segunda lengua extranjera , SG*. Segunda lengua extranjera I y II , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEP. Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TGD. Tecnologías de la información y la comunicación (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio , TIC , TII. Tecnología Industrial II , TNI. Tecnología Industrial I , VAL. Valores Sociales y Cívicos , VAO. Valores éticos , VOL. Volumen
Web
Trivinet es un juego de trivial online gratuito donde puedes jugar gratis al popular juego del trivial, que constituye un interesante recurso didáctico colaborativo basado en la gamificación. La web ha sido diseñada para poder ser usada desde el navegador de cualquier dispositivo (móviles, tables y ordenadores). Si además usas dispositivos android puedes instalar la app de trivinet (versión beta) sin ningún coste adicional.
Escrito por Francisco David Tavío González el 20 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG.I: Los seres vivos: composición y función , BIG.II: La organización celular , BIG.II: La Tierra en el universo (1º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.VII: Estructura y composición de la Tierra , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.VII: Proyecto de investigación , BIO. Biología , BIO.I: La base molecular y físico química de la vida , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.I: Iniciación a la actividad científica , CNA.II: El ser humano y la salud , CNA.III: Los seres vivos , CNA.IV: Materia y energía , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.II: El universo , CUF.II: La Tierra y la vida , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , CUF.V: Nuevas tecnologías en comunicación e información , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , FYQ.I: La actividad científica , FYQ.II: La materia , FYQ.III: Los cambios de la materia , FYQ.IV: Los movimientos y las fuerzas , FYQ.V: La energía , GEO. Geología , GEO. I: El planeta tierra y su estudio , IAS. Iniciación a la Astronomía , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , Matemáticas , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MTI-MII. Matemáticas I y II , QUI. Química , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio
Web
La Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain), con el lema «del espacio al aula», y aprovechando la fascinación que el alumnado siente por el espacio, tiene como objetivo principal proporcionar recursos a docentes de primaria y secundaria para mejorar su alfabetización y competencias en materias CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Este proyecto educativo de la Agencia Espacial Europea está liderado en España por el Parque de las Ciencias de Granada y cuenta con la colaboración de instituciones educativas tanto nacionales como de ámbito regional en las distintas Comunidades Autónomas.
Escrito por ANA MARÍA MORERA LUIS el 20 abril, 2020 . Publicado en # Todas las áreas de Primaria , # Todas las materias , # Todas las materias , AAP. Anatomía Aplicada , ACM. Acondicionamiento físico , AEE. Artes Escénicas , AEZ. Artes escénicas y danza , AEZ.I: Común , AMC. Análisis Musical II , AMS. Análisis Musical I , ARL. Artes Aplicadas a la Escultura , ATR. Antropología y Sociología , BIE. Bioestadística , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO. Biología , CDV. Cultura audiovisual I , CER. Cerámica , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CSO. Ciencias Sociales , CSO.1. Contenidos comunes , CUC. Cultura clásica , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CVS. Cultura Audiovisual II , DAI. Dibujo Artístico I , DBC. Dibujo Técnico II , DBT. Dibujo Técnico I , DII. Dibujo Artístico II , DIS. Diseño , EAR. Educación Artística , EAR.2. Educación audiovisual , EAR.4. Patrimonio cultural y artístico , ECN. Economía de la Empresa , ECO. Economía , ECO. Economía , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , EFI. Educación Física , ELE. Electrotecnia , EUM. Educación Emocional y para la creatividad , EUM.3. Creatividad , EUP. Educación Plástica, Visual y Audiovisual , EUT. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos (3º ESO) , FDR. Fundamentos del arte I , FIC. Física , FIL. Filosofía , FIL. Filosofía , FME. Fundamentos del Arte II , FOT. Fotografía , FUE. Fundamentos de Administración y Gestión , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEH. Geografía e Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GEO. Geología , GER. Geografía , GRE. Griego II , GRO. Griego I , HAR. Historia del Arte , HFI. Historia de la Filosofía , HIA. Historia de España , HIC. Historia de Canarias , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , HOF. Historia y geografía de Canarias , HTZ. Historia de la Música y la Danza , IAS. Iniciación a la Astronomía , IVY. Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial , IYS. Imagen y sonido , Juegos y gamificación , LAI. Latín I , LAM. La Mitología y las Artes , LAT. Latín (4º ESO) , LCA. Literatura Canaria , LCL. Lengua castellana y literatura , LCL. Lengua Castellana y Literatura , LCL.2. El alumnado como aprendiente autónomo , LEY-LNG. Lengua Castellana y Literatura I y II , LIE. Literatura Universal , LII. Latín II , LNO. Lenguajes: comunicación y representación , LNO.II: Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación , LPM. Lenguaje y Práctica Musical , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MNC. Medio natural canario , MTI-MII. Matemáticas I y II , MUS. Música , MYS. Música y Sociedad , NEAE , NEAE , NEAE.01. Percepción / Discriminación visual , NEAE.01. Percepción / Discriminación visual , NEAE.05. Atención , NEAE.05. Atención , NEAE.06. Memoria , NEAE.06. Memoria , PLW. Primera Lengua Extranjera (Inglés) , PLW. Primera Lengua Extranjera (inglés) , PLW.2. El alumnado como aprendiente autónomo , PMX-PLX. Primera lengua extranjera I y II , PSI. Psicología , PVY. Prácticas comunicativas y creativas , QUI. Química , RLG. Religión , RLG. Religión , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , SG*. Segunda Lengua Extranjera , SG*. Segunda lengua extranjera , SG*. Segunda lengua extranjera I y II , SG*.2. El alumnado como aprendiente autónomo , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEP. Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TGD. Tecnologías de la información y la comunicación (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio , TIC , TII. Tecnología Industrial II , TNI. Tecnología Industrial I , VAL. Valores Sociales y Cívicos , VAO. Valores éticos , VOL. Volumen
Web
Cerebriti es una plataforma gratuita de juegos creada en España que permite transformar cualquier materia curricular en un juego interactivo y en poco tiempo y sin necesidad de tener conocimientos de programación. Posee dos características fundamentales, la gamificación de contenidos (incluye retos, rankins y méritos que potencian la motivación del alumnado) y la cocreación (el estudiante es productor de contenidos).
Tiene una versión Edu y está subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Escrito por Daniel Marín Arcones el 17 abril, 2020 . Publicado en Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , IAS. Iniciación a la Astronomía , QUI. Química , STEAM
Vídeos
Canal de Youtube del divulgador científico José Luis Crespo en el que se habla de ciencia en general, con especial énfasis en la física. Un ejemplo:
Escrito por Daniel Marín Arcones el 17 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I: Los seres vivos: composición y función , BIG.IX: Historia de la Tierra , BIG.VII: Estructura y composición de la Tierra , BIG.VIII: Los procesos geológicos y petrogenéticos , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIO.I: La base molecular y físico química de la vida , Biología y Geología , CEO. Conocimiento del entorno , Ciencias Naturales , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CUF. Cultura científica , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEO. Geología , IAS. Iniciación a la Astronomía , Juegos y gamificación , Matemáticas , Pensamiento computacional y robótica , QUI. Química , Realidad virtual , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio
Web
Página de la NASA (en inglés) con múltiples recursos para alumnos/as desde 4 años y profesores.
Escrito por María Dolores Marante Hernández el 16 abril, 2020 . Publicado en AAP. Anatomía Aplicada , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , Biología y Geología , Ciencias Naturales , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , Educar para la Igualdad , Familia y Participación Educativa , FIC. Física , Física y Química , FYQ. Física y química , FYQ. Física y Química , GEO. Geología , IAS. Iniciación a la Astronomía , Igualdad , Igualdad , MAT. Matemáticas , Matemáticas , MCI-AII. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I y II , MMZ. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas , MTI-MII. Matemáticas I y II , QUI. Química , SAA. Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas , STEAM , Tecnología , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TGD. Tecnologías de la información y la comunicación (4º ESO) , TIA. Técnicas de Laboratorio , TII. Tecnología Industrial II , TNI. Tecnología Industrial I
Web
Blog cuyo objetivo es mostrar lo que hacen y han hecho las mujeres que se han dedicado y dedican a la ciencia y a la tecnología. Este blog incluye biografías, entrevistas, eventos, efemérides y todo tipo de crónicas o hechos relevantes.
Escrito por ADAMS PÉREZ CONCEPCIÓN el 7 abril, 2020 . Publicado en AAP. Anatomía Aplicada , Aprendizaje móvil , ARL. Artes Aplicadas a la Escultura , ATR. Antropología y Sociología , BIG. Biología y Geología , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO. Biología , CDV. Cultura audiovisual I , CEO. Conocimiento del entorno , CEO.II: Acercamiento a la naturaleza , CEO.III: Cultura y vida en sociedad , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CSO. Ciencias Sociales , CUC. Cultura clásica , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CVS. Cultura Audiovisual II , EAR. Educación Artística , EUP. Educación Plástica, Visual y Audiovisual , FIC. Física , FYQ. Física y química , GEH. Geografía e Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GER. Geografía , GRO. Griego I , HAR. Historia del Arte , HMC. Historia del Mundo Contemporáneo , IAS. Iniciación a la Astronomía , IYS. Imagen y sonido , LAT. Latín (4º ESO) , LNO. Lenguajes: comunicación y representación , LNO.II: Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación , MAT. Matemáticas , MAT. Matemáticas , MUS. Música , PLW. Primera Lengua Extranjera (inglés) , Realidad aumentada , Realidad virtual , TEE. Tecnología , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TFY-TFL. Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II , TGD. Tecnologías de la información y la comunicación (4º ESO)
App
Expediciones de Google es una experiencia inmersiva y una herramienta de aprendizaje que te permite hacer viajes en realidad virtual o explorar objetos de realidad aumentada. Con ella, puedes visitar monumentos históricos, analizar hasta el último detalle de cualquier objeto, acercarte a los tiburones o llegar hasta el espacio exterior.
Funciones:
• Explora todo un mundo de lugares y cosas por tu cuenta con tu teléfono, tablet o dispositivo de realidad virtual.
• Guía a grupos de usuarios localmente conectados del tamaño de una clase desde tu teléfono o tablet.
• Únete a un guía de realidad virtual o aumentada inmersiva y déjate acompañar por alguna de las muchas expediciones. El modo RV puede utilizarse con un visor de Daydream o Google Cardboard.
• Conecta varios dispositivos a la misma red Wi‑Fi: si el guía ha descargado algunas expediciones, no necesitará tener conexión a Internet para poder explorarlas.
• Selecciona una expedición de una lista cada vez mayor con más de 800 opciones: cada una es un conjunto seleccionado de imágenes de realidad virtual u objetos de realidad aumentada, junto con descripciones integradas, temas de debate y preguntas.