Esta segunda sesión sobre la cultura canaria, se centra en el folclore: danzas y bailes, tipología de canciones, instrumentos. Para evaluar los aprendizajes, se le propone al alumnado realizar un Pasapalabra, hacer un trabajo de investigación sobre bailes folclóricos y la grabación de un vídeo reportaje.
Esta primera sesión sobre el tema de cultura canaria titulada “Ser canario es mi razón (I)”, aborda temas como el origen de las romerías, la vestimenta tradicional y la ganadería. Las actividades propuestas van encaminadas a que el alumnado conozca y valore la cultura popular canaria: investigación sobre las romerías de su entorno compara y contrasta sobre la vestimenta tradicional de las islas.
Apuntes de Lengua es un blog de Pep Hernández con numerosos recursos, actividades, podcast, videos y juegos que apoyan la materia de Lengua Castellana y Literatura.
La lengua con TIC entra es un blog de aula del docente de Lengua Castellana y Literatura Quique Castillo, con un repositorio de materiales y experiencias educativas que se apoyan en las nuevas tecnologías. Tiene canal en youtube.
Poeliteraria es un blog que constituye una herramienta complementaria a las clases de lengua y que incluye numerosos recursos digitales que facilitan la labor docente.
TEBEOS CON CLASE, web cuyo objetivo es difundir el tebeo como género privilegiado para fomentar la creación de lectores competentes. Ofrece una serie de paneles de exposiciones itinerantes para Primaria y Secundaria, así como recursos para trabajar el cómic en el aula.
Interesante artículo sobre los errores que derivan de una deficiente planificación de un texto escrito, explicado desde la experiencia de una escritora.
30 herramientas TIC para tus clases de lengua castellana y literatura. Infografía de aulaplaneta en la que se seleccionan 30 herramientas TIC para desarrollar las habilidades lingüísticas del alumnado (gramática, ortografía, sintaxis, expresión oral y escrita, fomento de la lectura…)
Es una herramienta de gestión de libros electrónicos, que permite mostrar los libros en pantalla y convertir su formato para adaptarlo a diferentes dispositivos externos de lectura.
Leoteca es una red social de libros infantiles donde alumnado, familias y profesorado pueden hablar de sus lecturas y compartir gustos y opiniones, con el objetivo de fomentar la lectura y proporcionar a familias y docentes las herramientas necesarias para seguir la evolución lectora de los niños. Ofrece guías de lectura y otras herramientas específicas para los docentes.
Infografía interactiva que explica qué es un mapa conceptual, sus características, los pasos a seguir para hacerlo y qué herramientas podemos usar para ello.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía interactiva que explica qué es la biografía, sus características y las pautas para hacer una biografía.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
“ComunicA. Cuaderno de propuestas didácticas” es un programa educativo elaborado por un equipo de docentes que ofrece estrategias y recursos metodológicos complementarios al currículo educativo con medidas de apoyo para la mejora de la lectura, la escritura y la lengua oral.
La actividad consiste en la creación de un menú para compartir en familia. Empezarán informándose sobre alergias, regímenes alimentarios… de los miembros de la familia. Buscarán recetas en revistas, internet o preguntarán a sus familiares para seleccionar los tres platos para el menú. Harán la lista de la compra. Elaborarán y presentarán los diferentes platos.
Colección familias lectoras, una publicación digital multimedia compuesta de diez cuadernos cuyas autoras y autores, expertos en esta materia, recorren la lectura desde diferentes formatos y diversos puntos de vista. Constituye una herramienta para facilitar la cooperación entre familias y escuela para la mejora de la competencia lingüística del alumnado.
Aplicación muy útil generadora de ideas para crear historias o introducir nuevos elementos en una historia creada. La aplicación contiene 40 dados, 240 imágenes; podrá potenciar la creatividad a través de estas imágenes para crear una nueva historia cada día. Además puede partir de estas imágenes para crear emocionantes poemas, canciones, relatos o bromas aparte de historias.Puedes encontrar varias categorías diferentes, como misterio o Star Wars de las que usted puede elegir un máximo de 10 dados de la colección de categorías disponibles y tirar los dados para crear otra nueva historia. Utilice este aprendizaje muy interesante con la diversión aplicación para reproducir diferentes juegos como adivinanzas, juego de conjetura o un juego difícil de encontrar el mejor contador de historias. La aplicación permite de aprender, la creatividad y la diversión que puede ser jugado por cualquier grupo de edad ya sea niños, adolescentes o adultos.
Es de libro es un programa educativo promovido por CEDRO y dirigido al conjunto de la comunidad educativa, para fomentar la lectura, la creación textual y el respeto a los derechos de autor. Contiene guías para el profesorado y para el alumnado con orientaciones para que los alumnos de 12 a 18 años aprendan a hacer un trabajo de investigación original, bien documentado y respetuoso con los derechos de autor. Además aporta numerosos ejemplos de investigaciones elaboradas por docentes.
Educaclima es una web de recursos sobre el cambio climático y sostenibilidad. Ofrece una variedad de actividades y recursos clasificados por edades para trabajar un tema de vital importancia.
Pese a ser una web diseñada para el profesorado, contiene gran cantidad de material de consulta y de actividades a disposición de las familias para su uso desde casa.
Disparador de ideas. Retos para activar la escritura a partir de consignas simples y cotidianas en corto periodo de tiempo. Una forma práctica de enfrentarse al folio en blanco y empezar a producir.