Apuntes de Lengua es un blog de Pep Hernández con numerosos recursos, actividades, podcast, videos y juegos que apoyan la materia de Lengua Castellana y Literatura.
La lengua con TIC entra es un blog de aula del docente de Lengua Castellana y Literatura Quique Castillo, con un repositorio de materiales y experiencias educativas que se apoyan en las nuevas tecnologías. Tiene canal en youtube.
Poeliteraria es un blog que constituye una herramienta complementaria a las clases de lengua y que incluye numerosos recursos digitales que facilitan la labor docente.
30 herramientas TIC para tus clases de lengua castellana y literatura. Infografía de aulaplaneta en la que se seleccionan 30 herramientas TIC para desarrollar las habilidades lingüísticas del alumnado (gramática, ortografía, sintaxis, expresión oral y escrita, fomento de la lectura…)
“ComunicA. Cuaderno de propuestas didácticas” es un programa educativo elaborado por un equipo de docentes que ofrece estrategias y recursos metodológicos complementarios al currículo educativo con medidas de apoyo para la mejora de la lectura, la escritura y la lengua oral.
Colección familias lectoras, una publicación digital multimedia compuesta de diez cuadernos cuyas autoras y autores, expertos en esta materia, recorren la lectura desde diferentes formatos y diversos puntos de vista. Constituye una herramienta para facilitar la cooperación entre familias y escuela para la mejora de la competencia lingüística del alumnado.
Educalingo es un diccionario diferente, es una potente herramienta de búsqueda de definiciones y sinónimos, con diseño divertido, intuitivo y acompañado de multitud de gráficos e imágenes. Permite la búsqueda de cualquier palabra, facilita noticias relacionadas, citas y refranes y extractos de libros para ampliar el entendimiento de la palabra.
Las traducciones complementadas con mapas nos ayudarán a conocer un poco mejor los diferentes idiomas del planeta.
Está disponible en 20 idiomas.
En esta web encontrarás todos los exámenes de la PAU desde 2001 hasta la actualidad. Asimismo encontrarás también información sobre las reuniones de coordinación, los criterios de corrección y recomendaciones para el alumnado. Están, la mayoría de los documentos en pdf.
Un clásico de la fonética. Podemos elegir cualquier sonido del español y veremos el modo y la forma de articulación a través de un flash. Incluye también sonido y la pronunciación paso a paso. Muy útil para explicar en Bachillerato o cuando localizamos algún alumno con problemas concretos de pronunciación.
Es fundamental conseguir que nuestro alumnado amplíe su vocabulario. Esta web, realizada íntegramente con Hot potatoes, ofrece multitud de ejercicios para trabajar la sinonimia, la antonimia, la familia léxica, los gentilicios, la polisemia, etc.
Una colección de ejercicios hechos con Hot potatoes para trabajar la morfología: la palabra, el sustantivo, el verbo, determinativos, palabras invariables, pronombres y adverbios. Permiten la autocorrección del alumnado y su trabajo autónomo.
La aplicación informática que se presenta lematiza cualquier palabra del español al identificar su forma canónica, categoría gramatical y la flexión o derivación que la produce, y obtiene las formas correspondientes a partir de una forma canónica y de la flexión o derivación solicitada; tanto el reconocimiento como la generación operan sobre una misma estructura de datos, recorrerla en sentidos contrarios implica que la herramienta funcione en una u otra modalidad.
Este recurso se explica a sí mismo: “Aplicación LIM sobre los usos gramaticales de la forma SE. Hemos realizado, en primer lugar, un análisis de cada uno de sus valores al que se adjuntan mapas conceptuales elaborados con powerpoint y ejercicios individualizados para cada tipo de SE. Le sigue un bloque de actividades en las que se mezclan ya todos los usos estudiados. Esta aplicación está dirigida, principalmente, a alumnos de bachillerato”. No queda nada más que añadir.
Pedro Felipe Monlau fue un humanista polifácetico español que allá en el siglo XIX publicó un estupendo diccionario etimológico, hoy apenas conocido y difícil de encontrar. En Molino de Ideas le rinden homenaje recuperando sus discursos y poniendo su diccionario a disposición de todos. Una interesante curiosidad.
Página web para trabajar con los refranes españoles de forma fácil y contextualizada. Partimos de una palabra, refrán o frase hecha y la aplicación nos ofrece su significado y el uso que esta ha tenido en los periódicos españoles, mexicanos y argentinos de los años 1997 a 2009. Nos ofrece además variantes, sinónimos y la traducción a varios idiomas.
Imaginan buscar una palabra y que te ofrezca los resultados ordenados de las veces que se publicó en la prensa española, argentina o mexicana durante los años 1997 a 2009. Pues esta web existe y podemos además ordenar los resultados por fecha y acceder al documento original. Una maravilla.
Wikilengua es una wiki para compartir información práctica y normativa sobre el idioma español. Está pensada como un sitio abierto y participativo para compartir información práctica sobre la norma, el uso y el estilo del español y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas. Tiene secciones de Ortografía, Gramática, Diseño, Léxico y está en continua revisión.
La editorial SM ofrece acceso a sus diccionarios a través de esta web. Se pueden hacer consultas limitadas si no estás registrado e ilimitadas si incluyes uno de los códigos que incluyen en sus diccionarios desde la edición de 2012. Todo un clásico entre los diccionarios escolares que incluye además la posibilidad de buscar sinónimos y antónimos.
Creada a partir del Departamento de Español Urgente de la agencia EFE para velar por el buen uso del español, esta web ofrece solución a multitud de problemas lingüísticos. Es una web de referencia que hemos de dar a conocer en nuestra aula y por supuesto utilizar.
Aunque es un recurso muy especializado y no de uso frecuente, el Covarrubias en su edición facsímil puede ser consultado en su totalidad en esta página, aunque solo sea por curiosidad.
Un diccionario de antónimos muy simple que tras la búsqueda nos remite a la definición de los términos propuestos. Ofrece, a través de su página los significados de la RAE y de un diccionario de Espasa a través del periódico El Mundo.
Todos nos hemos planteado la evaluación de contenidos como la lectura, la elaboración de un cuentos, las exposiciones orales. A través de esta página podrás definir los aspectos que quieres evaluar pero partiendo de una plantilla que, por otra parte, se puede editar en su totalidad. Es un buen inicio para comenzar con las rúbricas. Atención a la metodología propuesta que implica al alumnado y que se basa en un proceso de aprendizaje con controles intermedios entre el diseño de la rúbrica y el producto final.
El NTLLE es un diccionario de diccionarios, un diccionario que contiene todo el léxico de la lengua española desde el siglo xv hasta el xx, tal y como es recogido, sistematizado, definido e inventariado por los más importantes repertorios lexicográficos, sean monolingües o bilingües, dedicados a la lengua española. De este modo, el NTLLE ofrece al interesado la posibilidad de tener juntos y reunidos cerca de 70 diccionarios que ninguna biblioteca en el mundo está en condiciones de custodiar de forma conjunta, al tiempo que permite buscar de una sola vez, a través de una única operación de consulta, una o varias palabras de forma simultánea en la totalidad de los diccionarios que lo integran.
Aunque aún es una prueba he considerado incluirla porque es sin duda una herramienta útil porque proporciona información relevante sobre la historia de las palabras y permite interpretar los textos del pasado. Para ello se da cuenta del cambio que han experimentado las palabras en su significado e incluso de los usos lingüísticos accidentales de una época determinada.
El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) da respuesta, desde el punto de vista de la norma culta actual, a las dudas lingüísticas más habituales (ortográficas, léxicas y gramaticales) que plantea el uso del español. Para obtener resultados, la palabra o tema buscados deben coincidir con el lema de alguno de los artículos del diccionario.