Esta web consta de varios vídeos (en realidad son audios con la imagen fija del libro) en las que a partir de un programa informático Loquendo se lee el libro completo. Es curioso porque permite evaluar el estado actual de los programas conversores de texto a voz y a la vez iniciar al alumno en la lectura de este libro tan recomendable.
Tomás de Iriarte, de origen canario, es tal vez uno de los autores de más éxito a nivel popular y menos conocido a nivel literario. Esta web ofrece datos sobre el autor, la época y algún documento sonoro interesante.
Diego de Torres Villarroel. Un autor fundamental en nuestra literatura pero eclipsado, sin duda, por la brillantez del periodo anterior. Destacar no solo su biografía sino la cronología de su obra y las referencias a otros estudios.
Baltasar Gracián, otro de los autores clásicos del barroco español. Incluye una interesante cronología y portadas de sus ediciones. También se incluyen estudios sobre su obra.
Sobre Cervantes hay multitud de páginas. Esta, sin embargo, puede ser una de las más representativas e incluye textos del autor que no se pueden encontrar en otras. Muy completa.
No se concibe el renacimiento sin Fray Luis. En esta web, aparte de su biografía e imágenes contextuales podrán encontrar documentos referidos a su encarcelamiento.
Una web sobre el autor que incluye el catálogo de su obra en pdf y html, una relación de estudios publicados y una galería de imágenes. Por supuesto también una completa biografía.
Un completo portal sobre la poesía española contemporánea que incluye una antología y una recopilación de audios de los poetas contemporáneos así como diversas páginas de autores
Un completo portal sobre Góngora que incluye datos biográficos, una colección de 30 audios, bibliografía especializada sobre el autor, imágenes y enlaces donde ampliar la información.
Tal vez la web más completa sobre Lorca. Incluye una completísima biografía, archivo de imágenes y enlaces a multitud de estudios pormenorizados sobre su obra.
Una web sobre Calderón basada en documentos audiovisuales. Está conectada con el Festival de Almagro e incluye una amplia variedad de fragmentos sonoros de los fragmentos más significativos de su obra.
Una web fundamental sobre JRJ, tal vez el poeta más influyente en la literatura del S XX. Incluye datos biográficos y documentos curiosos como las felicitaciones que recibió por el Nobel, imágenes varias y un sinfín de materiales.
Uno de nuestros poetas fundamentales de nuestra literatura. Esta web incluye no solo los datos biográficos y parte de su obra sino también archivos sonoros interpretados por Amancio Prada.
Agustín Moreto, en la órbita de Calderón, es uno de nuestros autores teatrales “olvidados” injustamente. En Bachillerato pasamos generalmente por alto su obra. En esta web podemos encontrar los datos fundamentales de su obra y de su biografía.
En este portal podemos encontrar gran cantidad de audios y vídeos de poemas de autores de la Literatura Hispanoamericana. Todo este material está organizado de tres formas diferentes: listado de poemas en audio, listado de poemas en vídeo y listado de poetas con audio.
LIM que recoge en un powerpoint los principales episodios de la vida de Lázaro de Tormes, el análisis de la obra y para concluir una serie de actividades interactivas.
Biblioteca de Autor dirigida por el profesor de la Universidad de Alicante, José María Ferri, dedicada al ilustre poeta español Garcilaso de la Vega. El portal ofrece toda su obra en distintas ediciones comentadas, además de estudios, biografía, cronología, imágenes, retratos y otros materiales.
La biblioteca de obra sobre la Celestina, realizada en colaboración con varios profesores de la Universidad de Valencia, contiene el fragmento manuscrito localizado en la Real Biblioteca de Palacio, ediciones antiguas de la Comedia (1499) y de la Tragicomedia (1502?, 1514 y 1531), ediciones modernas y críticas, adaptaciones y una selección de estudios clásicos e imprescindibles sobre la obra. Contiene además fragmentos leídos de la obra.
La Biblioteca de Obra Cantar de Mio Cid, realizada en colaboración con los profesores Timoteo Riaño Rodríguez y Mª del Carmen Gutiérrez Aja, de la Universidad de Burgos, contiene el manuscrito de Per Abbat conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid, así como diferentes y prestigiosas ediciones paleográficas, instantáneas de monumentos y edificios relacionados con el Cid, ilustraciones referentes al códice y una selección de las páginas que presenta Internet dedicadas a esta gran obra.
Biblioteca de autor, bajo la dirección científica de María Jesús Lacarra Ducay, sobre la obra literaria del primer poeta conocido en lengua castellana. Incluye todos sus textos e imágenes referidas a ellos.