Biblioteca de autor sobre la figura y obra de Alfonso X el Sabio (1221-1284). Desde un punto de vista literario, historiográfico, científico o de pensamiento, la producción alfonsí representa una auténtica edad de oro de la cultura española y también uno de sus fundamentos.
Espacio dedicado a don Íñigo López de Mendoza, primer marqués de Santillana, en el que se reúnen los cancioneros manuscritos e impresos, así como las ediciones modernas, de uno de nuestros más importantes escritores del siglo XV, quien además fue el impulsor de una intensa actividad humanística de traducción y colección de libros.
La biblioteca de autor Arcipreste de Hita pretende ofrecer una variedad de materiales filológicos y bibliográficos, así como de recursos audiovisuales e informáticos, que contribuyan a la mejor lectura y comprensión de obra tan atractiva y compleja como el Libro de buen amor, el gran texto poético de la Edad Media castellana.
Biblioteca de autor, bajo la dirección científica de M.ª Pilar Espín Templado, sobre la figura y obra de José de Espronceda. Esta página web recoge una amplia selección de materiales sobre este destacado personaje del primer romanticismo español, a través de su producción literaria, estudios, bibliografía, imágenes y enlaces de interés.
Los audiolibros son poco frecuentes en español pero nos pueden ayudar para desarrollar la comprensión oral de nuestro alumnado. Esta web ofrece 36 audiolibros gratis que pueden ser descargados o escuchados online. Incluye clásicos de Galdós, Pedro Antonio de Alarcón, etc.
Aunque es un recurso muy especializado y no de uso frecuente, el Covarrubias en su edición facsímil puede ser consultado en su totalidad en esta página, aunque solo sea por curiosidad.
Una enorme colección de poemas de toda la literatura organizados por título de poema o autor. Todos los documentos son anteriores a 1930. No indica la procedencia de los documentos.
Este portal admite, además de Literatura, otras artes, sin embargo su sección literaria es de una enorme calidad. Incluye datos sobre los autores (imágenes, biografías, audios) que colaboran en la contextualización de la obra. Ofrece autores de todos los países y todas las épocas.
Un portal concebido como homenaje a poetas y traductores de poesía. Contiene miles de poemas de todas las épocas y de distintos países. En el caso de autores del siglo XX contiene en muchas ocasiones excelentes lecturas de los poemas por sus autores. Se necesita el programa Real Player para la reproducción del audio.
Biblioteca digital de poesía que incluye más de 15.000 poemas de autores en español, desde sus orígenes hasta el siglo XXI. Al final de cada poesía se ofrece la referencia bibliográfica de donde se ha tomado. Permite la búsqueda por distintos criterios: autor, poema, audio, etc.
Webquest que propone una recreación de un capítulo de El Quijote, utilizando distintas técnicas. Es una forma divertida de acercar esta obra universal al alumnado de secundaria.
Esta herramienta está en el origen de las distintas ediciones del diccionario usual de la Real Academia. Nos permite buscar tanto en las entradas como en el texto utilizando operadores lógicos que filtran los resultados en función de nuestros criterios. En los artículos se incluyen citas de autores que ejemplifican o corroboran la definición ofrecida. Imprescindible si trabajamos con textos clásicos en el aula y queremos que el alumnado se acerque con seriedad a la obra de los autores.
El Lazarillo de Tormes es uno de los audiolibros que componen el inmenso archivo de Librivox, audiolibros de gran calidad puestos a disposición pública. Nuestra obra se encuentra dividida en capítulos o bien entera. A pesar de que es un archivo muy grande y pesado ofrecen en la página un enlace para poder insertarlo en tu blog.
Un excelente material para llevar al aula. Incluye todos los capítulos de El Quijote leídos por un profesional y son archivos que se pueden oír en la web o descargar. Realmente muy útil para que el alumnado se acerque a la obra.
Libro completo en pdf de los contenidos de 2º de Bachillerato. Aunque está adaptado a la legislación madrileña sus contenidos son perfectamente utilizables. Se puede distribuir con libertad y puede suponer un ahorro importante para las familias, además de un perfecto material complementario.
Libro completo en pdf de los contenidos de 1º de Bachillerato. Aunque está adaptado a la legislación madrileña sus contenidos son perfectamente utilizables. Se puede distribuir con libertad y puede suponer un ahorro importante para las familias, además de un perfecto material complementario.
Encontramos el manuscrito original del Mío Cid, la versión paleográfica, la versión actualizada y una versión en inglés. Desde cualquiera de ellas podemos escuchar el audio, que intenta reproducir la pronunciación de la época.
100.000.000 de palabras del español catalogadas. Abarca desde los primeros textos en castellano hasta textos actuales. A partir de un palabra permite filtrar la búsqueda por siglos y a partir de ahí establecer distintos criterios (frecuencia de uso, posición, acepción…). Ofrece los resultados en forma de lista y posteriormente nos ofrece el contexto de utilización.
Una de las páginas clásicas de Literatura Española. Abarca desde la Edad Media al Romanticismo e incluye los textos más significativos de los principales autores. Añade un estudio métrico de la mayoría de los poemas y utiliza solo texto lo que la hace muy útil para su impresión y posterior utilización en el aula.