Sitio web en el que se muestran diferentes ilustraciones animadas que explican el funcionamiento interno de diferentes máquinas, tales como la máquina de vapor, un motor Stirling y los motores de combustión interna, entre otros. Permite, además, controlar la velocidad a la cual se produce la animación.
Animación en la que se muestran diferentes aspectos relacionados con la energía hidroeléctrica, sabiendo que representa casi la cuarta parte de la producción mundial en electricidad.
Animación en la que se muestran diferentes aspectos relacionados con la energía solar, desde el punto de vista de la temperatura (solar térmica) y de la radiación (fotovoltáica). Se analizan así mismo las formas en la que esta energía puede ser aprovechada en el hogar.
Animación en la que se muestran diferentes aspectos relacionados con la energía que se puede obtener del mar, teniendo en cuenta que ocupa aproximadamente el 70% de nuestro planeta: energía de las mareas, energía de las olas y energía maremotérmica.
Animación en la que se muestran diferentes aspectos relacionados con la energía eólica: modo de aprovechamiento, forma de generación, elementos de un aerogenerador, sistema de producción y transporte…
Animación en la que se muestran diferentes aspectos relacionados con las energías renovables, desde la perspectiva de la biomasa y desde la energía geotérmica.
Animación en la que se muestra el esquema básico de funcionamiento de una central nuclear, así como el modo en que está constituido el parque nuclear español.
Animación en la que se muestra el funcionamiento de una central de fisión atómica, siguiendo el modelo de central empleado en España. Este trabajo está realizado por el Consejo de Seguridad Nuclear de España.
Animación en la que se muestra el proceso que sufre el uranio desde que se extrae en la mina hasta que se genera el residuo final. Este trabajo está realizado por el Consejo de Seguridad Nuclear de España.
Animación en la que se muestran diferentes aspectos relacionados con la energía nuclear en España, concretamente en cuanto a la distribución de centrales a lo largo del territorio nacional y el modo de almacenamiento de los residuos.
Animación en la que se muestran diferentes aspectos relacionados con el accidente nuclear producido en el año 2011 en la central japonesa de Fukushima.
Animación en la que se muestran diferentes aspectos relacionados con el accidente nuclear producido en el año 2011 en la central japonesa de Fukushima.
Sitio web que muestra una animación interactiva del funcionamiento de un motor de 4 tiempos de un vehículo, en donde se van mostrando los diferentes ciclos o fases de cada uno de los tiempos.
Sitio web que muestra una animación interactiva del funcionamiento de una caja de cambio de velocidades de un vehículo, con cuatro marchas directas y marcha atrás.
Sitio web que hace un recorrido por algunos de los procesos que sigue el acero desde la obtención de la materia prima hasta la elaboración del producto final. Se acompaña de diferentes animaciones y gráficos interactivos, que permiten al usuario entender mejor los contenidos desarrollados.
Web que ofrece unos apuntes muy completos sobre Control y Robótica. Los apuntes pueden imprimirse o descargarse en formato pdf. Llenos de imágenes y tablas, profundizan en los contenidos relativos a sensores, control automático, sistema robótico, morfología de un robot y aplicaciones de los mismos.
Blog con infinidad de entradas a multitud de recursos variados sobre casi todos los contenidos trabajados en Tecnología durante la ESO o el Bachillerato. Las categorías ordenan las entradas por temas dentro de cada uno de los cursos. Desde este blog podemos enlazar a tutoriales, manuales, vídeos, audios, apuntes, ejercicios, infografías, simuladores, etc. Muy completo y con ayudas prácticas para optimizar los recursos propuestos. Contiene un apartado de contenidos bilingüe.
La página permite usar la versión demo del simulador de electrónica digital sin descargarlo. Permite diseñar y probar circuitos digitales combinando diferentes señales de entrada, controles de salida, puertas lógicas, flip-flops, etiquetas y buses. Los circuitos creados se pueden grabar, recuperar o imprimir. Se puede descargar una versión de prueba (30 días) desde la página http://logic.ly/download/.La versión completa del simulador es de pago
Animación en la que se muestran las características del reactor nuclear en fase de prueba que emplea la fusión nuclear para producir energía. Este proyecto es un esfuerzo compartido entre varias naciones.
Animación en la que se muestran las características del proceso de desalación de agua de mar por el método de ósmosis inversa y las características de un planta que se dedica a este fin.
Animación en la que se muestran las características de estos elementos captadores de la energía contenida en la luz solar, con la peculiaridad de que pueden ser orientadas hacia el lugar que se desee.
Animación en la que se muestran las características de un recurso energético natural no renovable que aporta aproximadamente un 40% del total de la energía que se consume en el mundo. Se muestra el método de formación, los métodos de extracción y la forma de obtención de los diferentes productos derivados.
Animación en la que se muestra el funcionamiento de micro aerogeneradores que aprovechan el viento para generar la electricidad que aprovechan pequeños consumidores.
Animación en la que se muestran las características de las placas fotovoltaicas de pequeño tamaño (nanosolares) diseñadas por la empresa estadounidense Nanosolar, como alternativa a los costosos paneles solares de vidrio.
Animación en la que se muestran los sistemas empleados para la captación de la energía del sol en forma de calor, como por ejemplo los hornos solares y los helióstatos.
Animación en la que se muestra cómo se aprovecha el calor desprendido por la Tierra para obtener energía. Se analizan los diferentes yacimientos geotérmicos, su formación, y cómo se diseña y construye una planta de aprovechamiento geotermal. Del mismo modo, se analiza el impacto medioambiental del uso de este tipo de energía.
Animación en la que se muestra la composición del gas natural y su formación. Del mismo modo se analizan los métodos de extracción y transporte, así como las formas en las que este elemento se emplea en el punto final del ciclo.
Animación en la que se muestra el método empleado para la captación de la energía que se genera en las olas del mar. Se muestran diferentes métodos de captación.
Animación en la que se muestran los diferentes métodos mediantes los cuales se puede captar la energía marina, a partir de las olas y a partir de las mareas. De este modo se analiza el funcionamiento de una central mareomotriz, los puntos más adecuados para su instalación, así como una central de captación de olas.