Infografía que muestra las fases de resolución de problemas y las estrategias, relacionadas con los procesos cognitivos, que se lleva a cabo dentro del proyecto Matemáticas Newton Canarias, según el currículo canario.
Infografía analógica que muestra un ejemplo de resolución de problemas por la estrategia de Ensayo y error.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Aplicación que usa los sensores integrados (acelerómetros, giroscopios, magnetómetros…) en los móviles y tabletas modernos para recoger mediciones que facilitan la realización de experimentos físicos. Los datos obtenidos se pueden exportar, guardar compartir o ver en directo desde la pantalla de un ordenador.
Desde esta web tenemos la posibilidad de acceder a cámaras de innumerables localizaciones del mundo: ciudades, monumentos, zoológicos, espacios naturales, acuarios… Muchas de ellas emiten imágenes a tiempo real.
Web que reúne un amplio surtido de recursos y actividades para fomentar la astronomía en niños/as de 4 a 10 años. Los recursos disponibles se agrupan en: actividades, adivinanzas, animaciones, artículos, astronomía y cultura, cuentos y poesías, galería fotográfica, juegos, enlaces interesantes, simulaciones interactivas y vídeos.
Blog del proyecto Galileo Mobile. En la sección “Recursos” hay disponibles un apéndice que dispone de una recopilación de actividades obtenidas de varias fuentes didácticas adaptadas al proyecto y un manual con materiales complementarios a cada actividad del apéndice. Las actividades se agrupan según los objetos celestes: el Sol, la Luna, los planetas, las estrellas, las nebulosas o las galaxias.
Web de cuentos matemáticos: “El número que no sabía matemáticas”, “La caperucita matemática”, “Cero”, “La humanidad, un experimento de dudosa viabilidad” y “Una pintada para el infinito”. Cada relato viene acompañado de una sección denominada “Apunte matemático” que recoge aclaraciones y consideraciones acerca de los contenidos matemáticos que contiene. Los textos se pueden leer en catalán, castellano e inglés.
Se colocan los participantes en un corro. Se decide el número maldito y se decide un orden de participación. Ahora, cada participante va diciendo el número siguiente al anterior, evitando el número maldito, que se sustituye por poing.
Se tiran 6 dados para formar combinaciones. Se pueden reservar algunos dados y volver a tirar el resto. Cuando se decide parar, se anotan los puntos. Si ha conseguido utilizar los 6 dados, puede continuar jugando. Si no se forma ninguna combinación, ha sido DESASTRE y se pierden todos los puntos acumulados. Gana quien llegue a una puntuación determinada
Resolución de problemas según el currículo de Canarias, explicando una a una las fases y diferentes estrategias. Se utilizará el problema: Los albaricoques.
Se proporciona un modelo y 24 imágenes que hay que conseguir. El alumnado tendrá que buscarlas moviendo el eje de simetría en función de las partes de la imagen que deba formar
Un tangram coloreado y cuadriculado para poder observar el área y perímetro de cada pieza. Con diferentes actividades propuestas, se trabajará la comparación de áreas y perímetros, descomposición y composición de figuras planas, fracciones y porcentajes.
Se coge una ficha de dominó al azar y se representa en la plantilla. Se pretende identificar numerador y denominador, y practicar la representación de fracciones
Se dan 5 cartas a cada persona. En un tiempo determinado (2 o 3 minutos) han de formar los números del 1 al 10 operando con las cartas que tengan en su poder.
Geolodía es una iniciativa divulgativa organizada por la Sociedad Geológica de España que se celebra anualmente a principios de mayo y en la que se realizan excursiones geológicas de campo guiadas por geólogos/as, gratuitas y abiertas a todos los públicos. Debido a las limitaciones originadas por la COVID-19, en la edición de 2020 se han sustituido las excursiones por guías de campo, explicaciones de las rutas en vídeo, fotografías, gráficos…, de más de 90 espacios de interés geológico de España, incluidos varios de Canarias. Además, se puede consultar datos de ediciones anteriores.
Este enlace permite acceder digitalmente a los contenidos y materiales disponibles de una parte importante de las exposiciones organizadas por la Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Entre las temáticas se incluyen varias de contenido canario (sobre Agustín Espinosa, la represión franquista en Canarias, Agustín de Betancourt, etc.).
Plataforma que permite a cualquier persona participar en proyectos de investigación en curso Los proyectos pertenecen a una amplia variedad de campos que se organizan en: letras, biología, clima, historia, idiomas, literatura, medicamento, naturaleza, física, ciencias sociales y espacio. La aplicación también está disponible para dispositivos iOS y Android.
‘Memoria chica’ es una serie que trata de recuperar, a través de trece documentales realizados por todas las Islas, la historia reciente del Archipiélago por medio de la memoria oral y del testimonio en primera persona de muchos canarios que cuentan sus experiencias y recuerdos de actividades y formas de vida ya en desuso, pero que marcaron el devenir de este Archipiélago. En este vídeo se recopilan testimonios de personas que vivieron en primera persona las erupciones recientes en Canarias.
TED es un evento anual donde algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo están invitados a compartir lo que más les apasiona. “TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño, tres grandes áreas que en conjunto están dando forma a nuestro futuro. De hecho, el evento da cabida a una temática más amplia mostrando “ideas que merece la pena explicar”, sea cual sea su disciplina.
Con motivo del año 2000, Año Mundial de las Matemáticas, se presenta una cronología de los principales matemáticos de la historia desde el siglo XVII así como fórmulas, notas e imágenes relacionadas con el mundo de las Matemáticas junto con una serie de datos históricos y culturales asociados.
Con motivo del año 2005, Año Internacional de la Física, se presenta una cronología de los principales físicos de la historia desde el siglo XVI así como fórmulas, notas e imágenes relacionadas con el mundo de la Física.
Con motivo del año 2009, Año Internacional de la Astronomía, se presenta una cronología de los principales astrónomos de la historia desde el siglo XVI así como fórmulas, notas e imágenes relacionadas con el mundo de la Astronomía y Cosmología.
Con motivo del año 2011, Año Internacional de la Química, se presenta una cronología de los principales químicos de la historia desde el siglo XVI así como fórmulas, notas e imágenes relacionadas con el mundo de la Química.
Casio ofrece una gran variedad de ejercicios y recursos educativos para trabajar con la calculadora en el aula, de diferentes temáticas, con el alumnado, además de dos libros con actividades.
Se trata de una página web del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile donde se puede encontrar una gran variedad de recursos de todas las materias y niveles para el profesorado y el aumnado.
Vídeo donde se explica de manera sencilla los pasos que se deben seguir a la hora de desarrollar un proyecto. Adecuado para alumnado de distintos niveles.
La Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO) tiene en página web el acceso digital a los paneles de sus exposiciones (también se pueden solicitar para exponerlas en los centros educativos de las Islas). En concreto, se estructuran en torno a 3 categorías: “Ciencia y cultura en Canarias” (Humboldt y La Gracios, El turismo llega a Canarias, Canarias, territorio de exploraciones científicas, etc); “Hª de la ciencia y cultura en general” (Estampas de Cosmología, Ciencia y Religión, Einstein en la escuela, etc); “Sobre mujer e hª de la ciencia y la cultura” (La mujer aborigen canaria, La revolución científica y las mujeres, etc). En algunos casos están disponibles guías didácticas, vídeos, etc.
Olesur es una aplicación web que permite crear recursos didácticos imprimibles con problemas de matemáticas, fichas de lectoescritura, actividades de refuerzo y caligrafía, juegos…