Geolodía es una iniciativa divulgativa organizada por la Sociedad Geológica de España que se celebra anualmente a principios de mayo y en la que se realizan excursiones geológicas de campo guiadas por geólogos/as, gratuitas y abiertas a todos los públicos. Debido a las limitaciones originadas por la COVID-19, en la edición de 2020 se han sustituido las excursiones por guías de campo, explicaciones de las rutas en vídeo, fotografías, gráficos…, de más de 90 espacios de interés geológico de España, incluidos varios de Canarias. Además, se puede consultar datos de ediciones anteriores.
‘Memoria chica’ es una serie que trata de recuperar, a través de trece documentales realizados por todas las Islas, la historia reciente del Archipiélago por medio de la memoria oral y del testimonio en primera persona de muchos canarios que cuentan sus experiencias y recuerdos de actividades y formas de vida ya en desuso, pero que marcaron el devenir de este Archipiélago. En este vídeo se recopilan testimonios de personas que vivieron en primera persona las erupciones recientes en Canarias.
Casio ofrece una gran variedad de ejercicios y recursos educativos para trabajar con la calculadora en el aula, de diferentes temáticas, con el alumnado, además de dos libros con actividades.
Se trata de una página web del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile donde se puede encontrar una gran variedad de recursos de todas las materias y niveles para el profesorado y el aumnado.
Manual dedicado a la enseñanza de las ciencias. Tiene como objetivo principal acercar los resultados de la investigación interdisciplinar relacionada con la educación científica a los docentes para que se animen a aplicarlos en sus aulas o, en el caso de los muchos y muchas que ya lo hacen, para que se sientan respaldados y reforzados con pruebas obtenidas de decenas de años de investigación en enseñanza de las ciencias.
Infografía analógica sobre las normas de seguridad e higiene en el laboratorio. Incluye las acciones básicas que se deben cuidar a la hora de trabajar en esta aula:
1. Espacios libres de obstáculos
2. Uso adecuado de los instrumentos.
3. Uso de elementos de protección.
4. Uso de vestimenta adecuada.
5. Orden a la hora de guardar objetos.
6. Aula ordenada.
7. Cabello recogido.
8. Precaución al manipular líquidos.
9. Precaución al calentar sustancias.
10. Grifos sin uso cerrados.
11. Suelo seco.
13. Precaución con los aparatos eléctricos.
La educación es fundamental para afrontar los retos del futuro, también los relacionados con la energía y la transición energética. Aquí se ofrecen diferentes materiales (vídeos, presentaciones, infografías…etc) para primaria, secundaria y docentes sobre energía y transición energética.
En este audiovisual se hace un repaso de los experimentos que llevaron al desciframiento del código genético y de los científicos que estuvieron involucrados, especialmente el profesor Severo Ochoa.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino animal.
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Los virus: cómo afectan a las células, cómo se reproducen, cómo enfrentarlos, tamaño.
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino fungi (levaduras, los mohos y los hongos).
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino vegetal (plantas vasculares y plantas no vasculares).
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino protista (protozoos y algas).
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Reino monera (bacterias y un grupo de algas).
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias: Natura y Cultura”, como su nombre indica, constituye una enciclopedia especializada sobre la realidad natural y cultural de las Islas Canarias. Se trata de un gran proyecto público y gratuito que pretende convertirse en la principal referencia básica de la cultura, historia y actualidad de Canarias, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como soporte de difusión y de clarificación didáctica.
Audiocuento subtitulado sobre cómo fue una de las investigaciones de la científica del MNCN Annie Machordom. “De genes y parecidos” te hará descubrir por qué nos parecemos entre nosotros o qué hace que diferentes especies estén más o menos próximas entre sí.
Experiencia de realidad aumentada de la NASA con la que podréis visualizar en vuestra propia habitación las diferentes naves y robots enviados al espacio para entender mejor el sistema solar. Podréis visualizar desde la Estación Espacial Internacional al Curiosity, el robot más grande aterrizado en otro planeta. Disponible para Android e IOS.
Creado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, esta impresionante aplicación educativa utiliza la realidad aumentada móvil nativa para llevar a los exploradores de naves espaciales del otro lado del sistema solar a cualquier espacio en el que se encuentre. Encuentre una superficie plana y vea modelos 3D interactivos justo en frente de usted, escalados a tamaño de sobremesa o en sus proporciones realistas. Tome fotos con la nave espacial en sus entornos favoritos y explore información detallada sobre sus fascinantes misiones.
Esta herramienta es excelente para los astronautas, maestros y entusiastas del espacio. Da vida al viaje de exploración de la NASA en el aula, el hogar o cualquier lugar.
caracteristicas:
Interactúe con modelos de naves espaciales en 3D del rover Curiosity, Mars Exploration Rover (Spirit / Opportunity), InSightSMAP, Voyager, Juno y Cassini, la antena de red de espacio profundo de 70 metros y más.
Aprende sobre misiones que exploran la Tierra, Marte y más allá
Interacción realista y de tamaño ajustable
Información detallada sobre cada misión espacial.
Funcionalidad de cámara
En esta Web el profesorado ,el alumnado y las familias de los niveles educativos no universitarios puedan disponer y compartir materiales didácticos gratuitos para sus procesos de enseñanza y aprendizaje.Esta Web facilita recursos,materiales de área, proyectos educativos, blogs , Webs interesantes, plataformas educativas, herramientas y tutoriales.
Documento dirigido al público general, y que ha sido elaborado con la ayuda de profesionales sanitarios y científicos, en el que se responden de forma amena y sencilla las dudas más importantes que pueden surgir sobre la enfermedad COVID-19 y el coronavirus (SARS-CoV-2).
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuenta con un amplio abanico de recursos online para acercarse a la ciencia y disfrutarla a solas o en familia y a cualquier edad. Exposiciones y museos virtuales, dibujos animados y otros vídeos, blogs, experimentos, juegos, apps o libros descargables sobre todas las áreas del conocimiento son algunas de estas propuestas. Aquí te presentamos varias de ellas con las que aprender ciencia en casa puede ser francamente divertido.
El notable trabajo de observación llevado a cabo en Surinam por esta naturalista nacida en 1647 no sólo asentó las bases científicas de la entomología moderna, también fue la fuente de inspiración para sus hermosos dibujos de plantas, insectos y frutos.
Un listado de mujeres científicas a lo largo de la historia presentadas con el formato de la tabla periódica de los elementos. Disponible en formato pdf. Autora: Teresa Valdés-Solís.
Coffee Break: Señal y Ruido (CB:SyR) es un podcast/programa de radio de divulgación científica realizado desde el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife. Suele contar con investigadores del IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) que abordan asuntos relacionados con la astrofísica, pero también participan investigadores y divulgadores de todo el mundo especializados en distintas áreas científicas. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la UC3 del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Materiales educativos para primaria y secundaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) destinados principalmente al profesorado. La mayoría de recursos están en inglés. Hay recursos que se pueden relacionar con distintas materias: física y química, biología y geología, tecnología, etc.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales pone a disposición del público diez cuentos sobre mujeres científicas.
Han elaborado cinco audiocuentos, que sumados a otros cinco de la serie Un cuento propio, conforman una colección de diez relatos sonoros protagonizados por científicas que trabajan actualmente en el MNCN. Las narraciones están acompañadas de la canción Quiero investigar, ilustraciones y propuestas para realizar actividades relacionadas con las diferentes historias.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geología. Trucos para ahorrar agua.
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.