
Senderos isleños
Reportajes y entrevistas sobre las tradiciones canarias que permiten introducirse en la etnografía y costumbres de las islas (la alfarería, el monte, las cruces de Mayo, el silbo gomero, fiestas, etc.).
Reportajes y entrevistas sobre las tradiciones canarias que permiten introducirse en la etnografía y costumbres de las islas (la alfarería, el monte, las cruces de Mayo, el silbo gomero, fiestas, etc.).
El Mapa de cultivos de Canarias es una herramienta cartográfica que permite ver la evolución temporal y espacial de las superficies cultivadas de las islas en los últimos años para conocer la realidad de la superficie agraria disponible del archipiélago canario. Esta herramienta se viene elaborando desde el año 1998 hasta la actualidad y facilita datos de acceso y descarga de todas las islas.
Acceso a un total de 10 cuadernos (libros) monográficos que abordan, entre otros temas, intervenciones arqueológicas, en imágenes, puesta en valor del patrimonio religioso, documental, etc.
Web de la FEDAC desde la que se puede acceder a recursos relacionadoscon la cultura tradiconal (vestimenta, gastronomía, etc.), publicaciones digitales (cuchillo canario, cochinilla…), la carta etnográfica de Gran Canaria, el fondo etnográfico de la FEDAC, acceso a visitas virtuales, etc.
Revista digital dirigida especialmente a la difusión de la cultura tradicional y popular canaria. Se puede acceder a artículos,vídeos y otros recursos que también permiten acercarse a diversos aspectos de la Historia y del patrimonio cultural de Canarias.
Vídeos sobre patrimonio cultural elaborados en el marco del Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario La Aldea, en Gran Canaria.
Audiovisual que recoge testimonios de varias mujeres palmeras de distintas generaciones, dedicadas a la ganadería.
Web con cuentos, canciones, dibujos, juegos manualidades y recetas de cocina para compartir en familia.
Pagina web con recetas de cocina para toda la familia y para todas las edades.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. Matemáticas. 1º ESO. Operaciones con decimales.
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Bebida alcohólica elaborada a partir de la fermentación de la fruta de la uva blanca o de uva negra de pulpa blanca.
Salsa picante de origen canario hecha con ajos, guindilla, cominos, pimentón, aceite y vinagre.
Bebida alcohólica elaborada a partir de la fermentación de la fruta de la uva blanca o de uva negra de pulpa blanca.
Salsa picante de origen canario hecha con ajos, guindilla, cominos, pimentón, aceite y vinagre.
Alimento canario, seña de nuestra identidad gastronómica. Se trata de un producto realizado a base de harina de cereales tostados. Su existencia se remonta a los antiguos pobladores que habitaban las Islas Canarias antes de la conquista. Es, junto con el plátano, el alimento más conocido de Canarias.
El cultivo de tomate en Canarias es una infografía que nos ofrece información sobre el cultivo de uno de los alimentos con una importante producción de nuestro archipiélago. En la misma se presentan datos sobre la superfecie cultivada en las distintas islas, toneladas que se producen, variedades que se cultivan y algunas animaciones que nos acercan a las formas de cultivo
El cultivo del plátano en Canarias es una infografía que nos ofrece información sobre el cultivo de uno de los alimentos más reconocibles de nuestro archipiélago en la misma se presentan datos sobre la superfecie cultivada en las distintas islas, toneladas que se producen, variedades que se cultivan y algunas animaciones que nos acercan a las formas de cultivo.
Datos estadísticos del sector agrícola según tipo de cultivo, superfecie que ocupa, toneladas que produce, y dinero que genera. También se muestra la evolución de los mismos en la última década, datos sobre los cultivos ecológicos y algunos conceptos de vanguardia relacionados con la agricultura.
Postres canarios es un recurso que nos permite identificar algunos de los postres más típicos más representativos de sus islas, mostrándonos de forma visual sus ingredientes y acompañando la receta y/o forma de preparación.
La gastronomía canaria es sencilla, rica y variada. Identifica algunos de los platos típicos más representativos y sus ingredientes. Les ofrecemos un recurso creado como una infografía, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs.
Alimento canario, seña de nuestra identidad gastronómica. Se trata de un producto realizado a base de harina de cereales tostados. Su existencia se remonta a los antiguos pobladores que habitaban las Islas Canarias antes de la conquista. Es, junto con el plátano, el alimento más conocido de Canarias. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
El cultivo de tomate en Canarias es una infografía interactiva que nos ofrece información sobre el cultivo de uno de los alimentos con una importante producción de nuestro archipiélago. En la misma se presentan datos sobre la superfecie cultivada en las distintas islas, toneladas que se producen, variedades que se cultivan y algunas animaciones que nos acercan a las formas de cultivo. El recurso se presenta en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación se pueden encontrar los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
El cultivo del plátano en Canarias es una infografía interactiva que nos ofrece información sobre el cultivo de uno de los alimentos más reconocibles de nuestro archipiélago en la misma se presentan datos sobre la superfecie cultivada en las distintas islas, toneladas que se producen, variedades que se cultivan y algunas animaciones que nos acercan a las formas de cultivo. El recurso se presenta en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación se pueden encontrar los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Datos estadísticos del sector agrícola según tipo de cultivo, superfecie que ocupa, toneladas que produce, y dinero que genera. También se muestra la evolución de los mismos en la última década, datos sobre los cultivos ecológicos y algunos conceptos de vanguardia relacionados con la agricultura.
Postres canarios es un recurso que nos permite identificar algunos de los postres más típicos más representativos de sus islas, mostrándonos de forma visual sus ingredientes y acompañando la receta y/o forma de preparación. EL recurso se presenta en formato HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc.
La gastronomía canaria es sencilla, rica y variada. Identifica algunos de los platos típicos más representativos y sus ingredientes. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Lámina simple en A3 sobre frutas y verduras canarias que incluyen varias ilustraciones y un texto breve, en formato A3 PDF.Se muestran el dátil, berros, batata, papa, cilantro, plátano, tunos,
Lámina simple en A3 sobre los postres canarios que incluyen varias ilustraciones y un texto breve, en formato A3 PDF.Se muestran Gofio escaldado, Pata asada, Carne Fiesta, Sancocho, Potaje de berros, Garbanzada, Jarea y Tollos,.
Lámina simple en A3 sobre los postres canarios que incluyen varias ilustraciones y un texto breve, en formato A3 PDF.Se muestran las Ambrosías Tirma, arroz con leche, bienmesabe, bizcocho de Moya, supiro de Moya, Truchas de batata, quesadilla del Hierro.
Lámina simple en A3 sobre los alimentos canarios que incluyen varias ilustraciones y un texto breve, en formato A3 PDF.Se muestran el Almogrote, chorizo de Teror, Clipper de fresa, Gofio, miel de palma, morcilla dulce, papas arrugadas, pella de gofio, queso majorero, mojo rojo y uva malvasía