Esta segunda sesión sobre la cultura canaria, se centra en el folclore: danzas y bailes, tipología de canciones, instrumentos. Para evaluar los aprendizajes, se le propone al alumnado realizar un Pasapalabra, hacer un trabajo de investigación sobre bailes folclóricos y la grabación de un vídeo reportaje.
Recurso web del Ayuntamiento de Teguise a través del cual se puede acceder digitalmente a diversos materiales. En concreto, destacan las colecciones digitales de fotografías o de documentos; la exposición sobre los 600 años de Teguise y su patrimonio documental; la revista digital de Historia y Patrimonio, Revista Fuero o el apartado de Publicaciones, con acceso a numerosas publicaciones de interés sobre temática diversa (yacimientos arqueológicos, educación, música, caminos, etc.). Se incluye enlace a su canal de Youtube.
Web de la FEDAC desde la que se puede acceder a recursos relacionadoscon la cultura tradiconal (vestimenta, gastronomía, etc.), publicaciones digitales (cuchillo canario, cochinilla…), la carta etnográfica de Gran Canaria, el fondo etnográfico de la FEDAC, acceso a visitas virtuales, etc.
Revista digital dirigida especialmente a la difusión de la cultura tradicional y popular canaria. Se puede acceder a artículos,vídeos y otros recursos que también permiten acercarse a diversos aspectos de la Historia y del patrimonio cultural de Canarias.
Este documento editado por la Dirección General de Patrimonio Cultural permite acercarse a esta ley para contribuir a conocer el marco normativo actual y garantizar la identificación, protección, recuperación, conservación, acrecentamiento, difusión y fomento, así como la investigación, valorización y transmisión a generaciones futuras del patrimonio cultural de Canarias.
Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias: Natura y Cultura”, como su nombre indica, constituye una enciclopedia especializada sobre la realidad natural y cultural de las Islas Canarias. Se trata de un gran proyecto público y gratuito que pretende convertirse en la principal referencia básica de la cultura, historia y actualidad de Canarias, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como soporte de difusión y de clarificación didáctica.
Infografías sobre las lapas, instrumento musical de percusión canario, realizado con el caparazón de un molusco.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografías sobre el bucio, aerófono tubular de presión labial. Es una trompa natural a partir de una caracola marina.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografías sobre el tambor de La Gomera, instrumento musical de percusión canario, propio de la isla que le da nombre.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografías sobre la bandurria, instrumento musical canario de cuerda pulsada similar al laúd, pero de menor tamaño.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía sobre la bandurria, instrumento musical canario de cuerda pulsada similar al laúd, pero de menor tamaño.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía sobre el bucio, aerófono tubular de presión labial. Es una trompa natural a partir de una caracola marina.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía sobre las lapas, instrumento musical de percusión canario, realizado con el caparazón de un molusco.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía sobre el pito herreño, instrumento de viento típico de las festividades religiosas y patronales de la isla de El Hierro.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía sobre instrumentos musicales canarios. Contiene una batería de preguntas sobre las que aprender sobre los instrumentos tradicionales.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía sobre el tambor de La Gomera, instrumento musical de percusión canario, propio de la isla que le da nombre.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Página web que nos acerca el Rancho de Ánimas de Arbejales (Teror). Realizada con intención didáctica describe e ilustra qué es, instrumentos musicales, desarrollo de una sesión, su música y letra, etc.